COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL
Consultores, funcionarios, profesionales y estudiantes interesados en la temática.
El seminario de Comunicación Gubernamental examinará el marco de trabajo y las metodologías para guiar a las personas que toman las decisiones a desarrollar e implementar una comunicación estratégica efectiva del gobierno, incluyendo la gestión en situaciones de crisis y/o escándalos públicos.
Se busca que ayude a pensar un modelo de comunicación gubernamental que tenga como objetivo estratégico la búsqueda del consenso, que sirva como recomendación para la acción, a los fines prácticos y académicos de debatir (y evitar) las posibles estrategias gubernamentales que se transforman en lógicas de ensayo y error.
Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
12/04/2018
2 encuentros | Jueves 12 y 19 de abril de 16 a 21 hs. |
» Incluir la idea de pensar articuladamente la comunicación gubernamental junto a la comunicación digital por parte del sector público, y en particular de los gobiernos.
» Conocer las rutinas de comunicación gubernamental para la construcción del consenso. El mito de gobierno. Y la división separación de la comunicación gubernamental respecto de la electoral, de crisis y de riesgo.
» Conocer las estrategias de comunicación de crisis en asuntos públicos y gestión de escándalos.
» Analizar las posibles acciones de convergencia de un gobierno y la implementación de estrategias digitales. La visión de un gobierno abierto.
» Propiciar una mejor organización de los gabinetes de comunicación para una mejor estrategia comunicacional.
Módulo 1: La relación entre política y comunicación. La ubicación de la comunicación gubernamental, de crisis, de riesgo y electoral en la comunicación de perspectiva institucional. El estado del arte de los debates contemporáneos en torno a la comunicación política.
Practicas rutinarias de la comunicación gubernamental.
Módulo 2: La organización de los gabinetes de comunicación y sus principales funciones. El incrementalismo político y el consenso en las políticas públicas. Gobiernos y mitos de gobierno. Las funciones y los tipos de la comunicación en una organización gubernamental. La relación con la toma de decisión en situaciones de conflicto y de crisis.
El cambio de paradigma en la gestión y los procesos convergentes. La gestión de redes sociales y el cambio de paradigma en América Latina. Gobernautas en América Latina.
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos.
Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
- Público general: $1500
> Pago en 6 cuotas sin interés con Visa Banco Macro de $250
> Pago en 6 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $250
> Pago en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $125
> Ver pago en cuotas con otras tarjetas de Mercado Pago.
- Docentes, graduados y personal UCC: $1200
> Pago en 6 cuotas sin interés con Visa Banco Macro de $200
> Pago en 6 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $200
> Pago en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $100
> Ver pago en cuotas con otras tarjetas de Mercado Pago.
- Empleados y funcionarios del Gob. Provincia de Córdoba: $1350
> Pago en 6 cuotas sin interés con Visa Banco Macro de $225
> Pago en 6 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $225
> Pago en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $112
> Ver pago en cuotas con otras tarjetas de Mercado Pago.
Sede Trejo UCC Obispo Trejo 323 - Córdoba
Magister Riorda, Mario German (Disertante )
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar (0351) 4938000 Int. 183/184/186 (de 8 a 16h)