DIPLOMATURA: EL JARDÃN MATERNAL. ENTRE LA CRIANZA Y LA EDUCACIÓN TEMPRANA
Docentes de nivel inicial. Directivos. Auxiliares docentes. Profesionales de la educación que se interesen en profundizar las particularidades del JardÃn Maternal.
Es con la ley 26.206 y la provincial que empezamos a pensar en una Unidad Pedagógica como dispositivo de enseñanza; que incluye dos ciclos o niveles: el JardÃn Maternal que desarrolla sus prácticas con sujetos entre los 45 dÃas y los 2 años, y el JardÃn de Infantes cuya propuesta apunta a los niños entre los 3 y los 5 años.
En el marco de las propuestas de Educación temprana, el JardÃn Maternal, constituye un proyecto organizado que tiene por objetivo fundamental un trabajo articulado con la familia en una comunidad particular y que realiza una propuesta de acompañamiento de las prácticas de crianza. Esto siempre desde una especificidad que lo define en la atención de las caracterÃsticas distintivas de las edades que le competen.
04/11/2020
4 meses | Virtual a través de la Plataforma Educativa Moodle de Fundación Centro Crianza | 270 hs. totales.
Identificar las caracterÃsticas prioritarias del JardÃn Maternal hoy.
Conocer la nueva configuración de familia y escuela infantil.
Identificar las caracterÃsticas del niño durante el primer año de vida: Cuidados para ser
Caracterizar al deambulador, en relación al requerimiento de lÃmites. Exploración del mundo.
Conocer las caracterÃsticas del niño de dos años, a partir del surgimiento de la función simbólica, representación y juego simbólico. Preconcepto.
Conocer los principios didácticos pedagógicos centrales de la propuesta de enseñanza en el JardÃn Maternal.
Módulo 1: El JardÃn Maternal, historia, conflictos y problemáticas que lo caracterizan.
El derecho a la educación en la primera infancia. Las polÃticas públicas y educativas.
La diversidad de polÃticas: ¿Diversidad para la igualdad de oportunidades o profundización de la brecha social?
Historia del Nivel Inicial: JardÃn Maternal. Debates sobre la función asistencial y pedagógica.
Educación maternal: complejidad y posibilidades. Problemáticas centrales.
Módulo 2: Los sujetos de las prácticas: Familia, padres y niños.
¿La familia y el JardÃn maternal. Los padres. Tipos de vÃnculos familiares. Nuevas configuraciones de familia. Socialización
El niño, sujeto de la educación. Caracterización del niño de 0 a 2 años.
La docente del JardÃn Maternal, enfoques psicosociales del rol del docente. Del sostén a la transgresión, el cuerpo en la crianza.
Módulo ·3: La organización de la tarea y sus dimensiones: enseñanza y juego en el JardÃn Maternal.
Enseñar contenidos en el JardÃn Maternal. Aproximación a una conceptualización de formas de enseñar a los más pequeños.
Organización de los grupos, de la homogeneidad a la heterogeneidad.
Distribución del tiempo.
Organización del espacio: interior y exterior, el equipamiento y el mobiliario.
El juego en el JardÃn Maternal: juegos de crianza (sostén, juegos de rol, etc)
Los maestros y el juego espontáneo en el JardÃn Maternal. Algunas experiencias para pensar y re-significar juego y juguetes.
Medidas de seguridad e higiene. Ruidos.
Módulo ·4: La propuesta didáctica en el JardÃn Maternal.
La propuesta educativa. Principios pedagógicos didácticos.
Estrategias especÃficas por sala. Momentos de la jornada, secuenciación de actividades, evaluación.
Los itinerarios didácticos como una propuesta para la tarea áulica. Diversidad de propuestas de educación no formal para los niños de 0 a 2 años.
Acceso a la literatura, el arte y la ciencia. Escenarios lúdicos.
Aprobar el trabajo final con un mÃnimo de 7 puntos. |
Los programas de Formación Continua denominados Diplomatura otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o tÃtulo intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
- PÚBLICO EN GENERAL $19000*
Virtual a través de la Plataforma Educativa Moodle de Fundación Centro Crianza. | Mas info por mail: [email protected]
Espec. Etchegorry, Mariana (Disertante )
Lic. Devalis, MarÃa Constanza (Disertante )
Fundación Jean Sonet - [email protected] - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 183/184/186 (de 8 a 16h)
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel