ALUMNOS CON TEA Y TGD. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN ÁULICA
Directivos y Docentes de todos los niveles y modalidades y profesionales de la salud Psi (Psicomotricistas, Psicologos, Psicopedagogos, Fonoaudiólogos y Fisioterapeutas habilitado para el trabajo en la primera infancia)
Asistimos a una creciente población de niños que presentan dificultades en las habilidades sociales, en la flexibilidad, en el lenguaje y en la comunicación, niños que frecuentemente son diagnosticados con TEA (Trastorno del Espectro Autista)
El objetivo principal es que quienes realicen este curso, comprendan las características generales de los niños con diagnóstico de TGD, reconociendo las particularidades dentro de la variedad de casos encontrados dentro del espectro, para su mejor abordaje. Además, que puedan reconocer los indicadores de alerta, permitirá a la/el docente ser un importante agente de prevención primaria en este aspecto.
Al finalizar la capacitación esperamos contar con profesionales que sepan facilitar, en el ámbito educativo, las relaciones entre los niños que presentan dificultades, que sean sensibles a las diferencias de cada niño y respetuosos de las necesidades, pudiendo abordar adecuadamente el proceso educativo de cada uno de ellos.
Diseñado y organizado por la Facultad de Educación y Fundación Centro Crianza.
18/11/2020
2 meses | Virtual a través de la Plataforma Educativa Moodle de Fundación Centro Crianza | 50 hs. totales.
Conocer cuáles son y cómo se aplican las diferentes modelos de intervención y estrategias de trabajo utilizadas con niños con TGD, para mejorar sus prácticas docentes y con ellas el rendimiento académico y social del alumno.
Comprender las características generales de los niños con diagnóstico de TGD, reconociendo las particularidades dentro de la variedad de casos encontrados dentro del espectro.
Lograr manejar estrategias de intervención y herramientas de trabajo como lo son los SAAC, estrategias sensoriales, calendario de actividades, preparación del ambiente de trabajo y de las actividades, anticipadores visuales, entre otros.
Apoderarse, a través del material teórico y de las instancias prácticas, de los conocimientos básicos para comprender al niño con TGD como sujeto de aprendizaje y cuáles son sus requerimientos a la hora de enfrentarse con los contenidos planteados en el aula.
Aprender cuáles son los informes que deben confeccionar en cada caso en particular, haciendo énfasis en el armado del DIAC como documento importante en la historia educativa del alumno con TGD. Podrán reconocer su importancia, cómo confeccionarlo, qué observar para el armado del mismo y a quien dirigirlo.
Perspectivas iniciales. Conceptualizaciones actuales
Trastornos del espectro autista (TEA) y trastornos generalizados del desarrollo (TGD): conceptualización, características y relaciones entre términos.
Señales de alerta en el aula: - prevención primaria, beneficios de una pronta derivación.
Programas más frecuentes en el abordaje de niños con TEA.
Estrategias generales aplicadas en el aula:
a) Integración sensorial.
b) SAAC. Calendario de actividades. Anticipadores visuales .
c) Curriculum funcional.
d) Preparación del ambiente de trabajo.
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos.
- PÚBLICO EN GENERAL $3499*
Virtual a través de la Plataforma Educativa Moodle de Fundación Centro Crianza | Mas info por mail: [email protected]
Lic. Echeguia Cudola, Jimena (Disertante )
Fundación Jean Sonet - [email protected] - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 183/184/186 (de 8 a 16h)
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel