EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Estudiantes avanzados y profesionales que trabajan con niños pequeños.
Docentes interesados en la problemática de la primera infancia.
Docentes de educación especial, en todas sus especialidades.
Profesores de educación física.
Profesionales de los equipos de orientación escolar (psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, psicomotricistas, etc)
Padres y Público interesados en la temática.
Las emociones, visten cada aspecto de nuestras vidas y de nuestra cotidianidad. El saber controlarlas, gestionarlas y utilizarlas con la habilidad adecuada, nos permite, sin duda, afrontar nuestro día a día de un modo más eficiente.
Cuando los niños llegan a este mundo llegan sintiendo las emociones de los demás, son empáticos. Para que esta empatía no acabe en el olvido es necesario potenciarla desde que son pequeños y trabajar en ella durante todo el crecimiento. La educación emocional debe estar presente en la crianza infantil tanto en las familias como en las escuelas.
Junto con el desarrollo físico y cognitivo, cada niño progresa a través de diferentes fases de desarrollo emocional. Podría decirse que todos los niños difieren en su desarrollo individual y es que parece ser que los padres suelen tener poca información sobre el desarrollo emocional, a pesar de que admiten que saben que ellos tienen una gran influencia en el desarrollo emocional de sus hijos.
Emoción, pensamiento y acción son los tres pilares que hilan cada instante de nuestro ser, por ello es imprescindible que como profesionales podamos iniciar a los más pequeños en el aprendizaje de la Inteligencia Emocional.
Esta capacitación permitirá al profesional educar emocionalmente a los niños desde sus lugares, mediante estrategias y abordajes pertinentes para su eficiente y exitoso desempeño en el día a día con sus alumnos.
Diseñado y organizado por la Facultad de Educación y Fundación Centro Crianza.
18/11/2020
2 meses | Virtual a través de la Plataforma Educativa Moodle de Fundación Centro Crianza | 50 hs. totales.
Focalizar en la adquisición de herramientas que aporta la Educación Emocional en la Primera Infancia.
Aportar diferentes Teorías que sustentan el concepto de Educación Emocional.
Realizar un recorrido por las teorías psicoevolutivas de la Primera Infancia.
Focalizar en la adquisición de herramientas que aporta la Educación Emocional en la Primera Infancia.
Visualizar las incumbencias del padre/docente como facilitador del reconocimiento de emociones el proceso Enseñanza /Aprendizaje.
Reconocer los beneficios de educar emocionalmente.
¿Qué es la educación emocional?
¿Para qué Educar Emocionalmente en la Primera Infancia?
La Familia núcleo de las primeras relaciones, vínculos y modelos de comportamiento.
La escuela primer ámbito de socialización secundaria; el docente facilitador del reconocimiento de emociones y estados propios, en el encuentro con los otros.
Beneficios de la Educación Emocional y sus repercusiones a nivel cognitivo.
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos.
- PÚBLICO EN GENERAL $3499*
Virtual a través de la Plataforma Educativa Moodle de Fundación Centro Crianza | Mas info por mail: [email protected]
Lic. Panozzo Menegai, Melissa Fatima (Disertante )
Fundación Jean Sonet - [email protected] - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 183/184/186 (de 8 a 16h)
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel