Áreas de interés
DIRIGIDO A
Profesionales, estudiantes avanzados y graduados/as de carreras vinculadas a las ciencias sociales, como Ciencia Política, Sociología, Comunicación, Relaciones Internacionales y afines. También está orientado a quienes se desempeñan en el ámbito de la consultoría política, gestión pública, campañas electorales o análisis de opinión pública. No se requieren conocimientos técnicos previos.
Este curso forma parte de un ciclo de formación en campañas electorales en conjunto con otros 14 cursos que se dictarán durante el primer semestre de 2025. Si está interesado en cursar el ciclo completo a un costo promocional acceda al siguiente link: https://fjs.ucc.edu.ar/ciclo-de-formacion-en-campanas-electorales-2025-3
DESCRIPCIÓN
El curso propone una introducción a las herramientas y metodologías de Big Data aplicadas al análisis político y electoral. Se trabajará especialmente en la segmentación del electorado a partir de bases de datos, redes sociales y fuentes no estructuradas desde una perspectiva integral sin necesidades de conocimientos en programación. Se abordarán las principales técnicas de procesamiento, visualización y aplicación estratégica en campañas.
Este curso es parte del Ciclo de formación en Campañas Electorales. Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
INICIO
22 jul. 2025
DURACIÓN
2 encuentros virtuales | Miércoles y jueves de 17 a 20 hs | 22 y 24 de julio |
6 horas totales.
Brindar herramientas conceptuales y técnicas para el uso de Big Data en el análisis del comportamiento electoral y el diseño de estrategias de segmentación y comunicación política. Comprender los principios básicos del Big Data y su aplicación en el análisis político. Conocer los tipos de fuentes de datos y metodologías de segmentación del electorado. Analizar casos reales de campañas basadas en segmentación avanzada. Aplicar herramientas prácticas para identificar clústeres de votantes y generar perfiles de públicos.
El curso se divide en dos encuentros intensivos donde se abordarán los siguientes ejes temáticos: Introducción al Big Data en el ámbito político-electoral: definición y características del Big Data; diferencias con el análisis de datos tradicional; desafíos éticos y técnicos de su implementación en el campo político. Fuentes de datos y recolección de información: tipos de datos disponibles para el análisis electoral (estructurados y no estructurados); fuentes oficiales, redes sociales, bases de gestión pública, encuestas y herramientas de social listening. Segmentación del electorado: fundamentos teóricos y metodológicos para la segmentación; enfoques sociodemográficos, geográficos, y conductuales; criterios para la construcción de perfiles y clústeres. Procesamiento y visualización de datos electorales: nociones básicas de limpieza, sistematización y análisis de grandes volúmenes de datos; visualización efectiva de información electoral y construcción de narrativas basadas en datos. Taller práctico de segmentación y diseño de perfiles: utilización de datos simulados para identificar patrones de comportamiento y proponer líneas estratégicas; actividades grupales orientadas a aplicar los conocimientos teóricos en escenarios simulados.
LIC. FARIÑA, GUSTAVO NEHUEN, (DISERTANTE)
PÚBLICO EN GENERAL - $ 78.000
Equivalente a USD 78000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 62.400
EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 62.400
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 39.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6, 10 pagos NARANJA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) Mail: asistente.ifg.fcpri@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Campus virtual UCC + videoconferencias
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)