Áreas de interés
DIRIGIDO A
Ingenieros agrónomos, médicos veterinarios, contadores, administradores de empresas y egresados de carreras afines.
DESCRIPCIÓN
Analiza las configuraciones estructurales que presentan las distintas alternativas de diseño y dinámica organizacional, considerando las organizaciones como comunidades de aprendizaje. Aborda el desarrollo organizacional y la gestión del cambio.
Cátedra abierta de la Maestría en agronegocios y alimentos. Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
INICIO
24 jun. 2022
DURACIÓN
2 encuentros virtuales | Viernes y sábado de 9 a 18h | 24 y 25 de junio |
16 horas totales.
- Comprender la relación entre los desafíos organizacionales actuales y los aportes de las ciencias del comportamiento a la efectividad en la gestión del potencial humano.
- Analizar los nuevos paradigmas para la comprensión de la interacción eficaz y sus implicancias a nivel de los procesos de poder, motivación, comunicación, decisión y aprendizaje.
- Experimentar los desafíos y habilidades en juego necesarias para la optimización del involucramiento y desarrollo del factor humano en la organización.
- Los nuevos paradigmas a la luz de las ciencias del comportamiento. Evolución de los supuestos y modelos gerenciales contemporáneos.
- Los procesos de poder, motivación, decisión, comunicación y aprendizaje ante los desafíos de la organización actual.
- La subjetividad y la intersubjetividad en la orientación del comportamiento. El impacto de los modelos interaccionales en la eficacia de la organización, los grupos y los sujetos. Estilos comunicacionales individuales y culturales.
- El fenómeno del liderazgo. Las teorías del liderazgo y sus unidades de enfoque y operación. Liderazgo situacional.
- La gestión de la inteligencia grupal y organizacional. Incidentes y desafíos actuales del liderazgo. El abordaje de problemas como eje del desarrollo.
ESPEC. SCHROEDER, IVANA KARINA, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $17500
Promociones y descuentos vigentes
EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $15750
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA - $14000
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $14000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $8750
MATRICULADOS AL COLEGIO DE AGRÓNOMOS DE CÓRDOBA - $14000
Promociones con Tarjeta de Crédito
BANCO ICBC 6 pagos MASTERCARD
BANCO ICBC 6 pagos VISA
BANCO MACRO S.A. 2, 3, 4, 5, 6 pagos MASTERCARD
BANCO MACRO S.A. 2, 3, 4, 5, 6 pagos VISA
BANCO PROVINCIA DE CORDOBA 6 pagos MASTERCARD
BANCO PROVINCIA DE CORDOBA 6 pagos VISA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6 ,10 pagos NARANJA
Equivalente a USD : 17500 (al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria). Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos., Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail la fotocopia de DNI + Titulo de Grado (frente y dorso) Mail: secposgrado.agro@ucc.edu.ar
LUGAR
Campus virtual UCC + Videoconferencias
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional con un costo de $600.
Cursos relacionados

23 sep. 2021
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: EL LUGAR CENTRAL DE LA EXPERIENCIA. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PEDAGOGÍA IGNACIANA
Ver más
16 sep. 2021
DIPLOMATURA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES DESDE UN ENFOQUE ECOLÓGICO INTEGRAL
Ver másInformes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 183/184/186 (de 8 a 16h)