Áreas de interés
DIRIGIDO A
Quienes tienen interés en el diseño y desean comprenderlo desde una perspectiva cultural, social y ambiental.
Si sos alumno actualmente de la Facultad de Arquitectura y Diseño, consultá en la Facultad previamente a la inscripción.
DESCRIPCIÓN
Cultura Crítica del Diseño es una asignatura teórico-práctica que invita a los estudiantes a desarrollar una mirada analítica sobre el diseño en su relación con la cultura, la sociedad y el ambiente. A través del estudio de distintos enfoques teóricos y metodológicos, el curso fomenta el pensamiento crítico sobre el impacto del diseño en la vida cotidiana, la industria, el consumo y la sostenibilidad.
- Si sos alumno actualmente de la Facultad de Arquitectura y Diseño, consultá en la Facultad previamente a la inscripción.
Este curso es Cátedra Abierta de la Carrera de Arquitectura. Diseñado y organizado por la Facultad de Arquitectura y Diseño.
INICIO
26 mar. 2025
DURACIÓN
7 encuentros presenciales | Miércoles de 8:30 a 14:30hs. | 26 de marzo | 9, 16 y 23 de abril | 7, 14 y 21 de mayo |
40 horas totales.
- Introducir al grupo de estudiantes en la comprensión de la compleja cultura del diseño y sus vínculos con el contexto socioambiental.
- Capacitar al estudiante en el pensamiento crítico y reflexivo sobre el mundo de la cultura material e inmaterial del diseño.
- Aportar al grupo de estudiantes herramientas metodológicas pertinentes para ejercitar el ensayo de la crítica. Particulares:
- Capacitar al grupo de estudiante en la lectura objetiva y subjetiva del mundo de la cultura del diseño.
- Afianzar al grupo de estudiantes en el posicionamiento contextual socioambiental de cada obra o pensamiento de autor a revisar.
- Estimular la comunicación y divulgación de ideas propias a partir de la lectura de autores críticos del mundo cultural del diseño.
Unidad I: CULTURA - CRITICA - DISEÑO ¿Qué es CULTURA DEL DISEÑO? ¿Cómo interpretamos los contextos reales e ideales, con sus posibles escenarios tendenciales, desde la perspectiva socioambiental? PERSONA - SOCIEDAD - TÉCNICA Los nuevos mecanismos de Vida y vinculación con la Tecnología. Objetivos específicos:
- Introducir al estudiante en los conceptos básicos sobre Cultura Crítica del Diseño
- Desarrollar capacidad de análisis crítico y argumentación
- Entender a través de la Mirada Antropológica el Comportamiento Social de la Persona en su escenario contextual.
- Interpretar la relación entre Técnica y Sociedad en los marcos históricos
Unidad 2: AMBIENTE - PRODUCTO - CONSUMO. Diseño y Ambiente Humano. Ambiente Artificial. Los ODS y la Agenda 2030. Compromiso Social con el Ambiente y las Personas. Consumo Consciente. Diseño Sustentable Objetivos específicos:
- Comprender el concepto de ambiente, y de su incidencia en el mundo del diseño
- ·Reflexionar respecto de los distintos enfoques de problemática del cambio climático.
- ·Integrar conceptos de la Unidad Temática 1 sobre Persona, Sociedad-Técnica vinculados a la idea de Desarrollo sustentable y Derechos Humanos.
Unidad 3: PRODUCTO - INDUSTRIA - MERCADO Y ARTE. OBJETO, PRODUCTO, SERVICIO Y ARTEFACTO. Origen, clasificación y componentes. Influencia de la Estética del Arte y del Consumo. Signos y Significados. Paradigma del diseño Digital o efímero. Objetivos específicos:
- Comprender el concepto de Producto en relación a la Industria y el Mercado
- Comprender el origen, clasificaciones y componentes de los Productos de diseño.
- Reflexionar e interrogarse acerca de los encuentros y desencuentros entre el Arte y el Diseño.
- Ensayar la lectura de Objetos como parte de la Cultura Material.
Unidad 4: DISEÑO Y CREATIVIDAD. INNOVACIÓN Y PROCESOS. Autoría. Identidad creativa y rol social de los diseñadores en los procesos de diseño, producción y consumo de la Industria. Objetivos específicos:
- Comprender el concepto de creatividad, innovación, procesos creativos y de diseño, producción y consumo.
- Construir colaborativamente herramientas metodológicas para el estudio y reconocimiento de pasos o etapas en el proceso creativo
- Indagar en la búsqueda de diseñadores/as del mundo creativo para ampliar la mirada proyectual personal.
ARQ. AGUSTO, FABIANA GRISELDA, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 155.000
Equivalente a USD 155000
Promociones y descuentos vigentes
EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 124.000
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 124.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 77.500
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6, 10 pagos NARANJA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos., Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) asistentesecretaria.arq@ucc.edu.ar
LUGAR
Campus Universitario UCC. - Av. Armada Argentina 3555
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Cursos relacionados
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)