Egresados de derecho, ciencias econ贸micas, notarios, personal del poder judicial y de la administraci贸n del estado. Equipos t茅cnicos de estudios jur铆dicos, econ贸micos, consultores y empresas.
DECLARADA DE INTER脡S LEGISLATIVO PROVINCIAL MEDIANTE LA RESOLUCI脫N 24207/20
La Diplomatura 4T: FINTech, GOVTech, REGTech LEGALTech es una propuesta multidisciplinar de formaci贸n destinada a egresados de carreras de grado. Su epicentro est谩 dado por el cambio de paradigma al que nos ha llevado el avenimiento acelerado e intempestivo de las nuevas tecnolog铆as. La modificaci贸n de la realidad que nos circunda a trav茅s de la tecnolog铆a aplicada, no es ajena al ejercicio profesional, siendo la presente propuesta una iniciativa para abordar la brecha que el cambio vertiginoso ha generado entre la nueva realidad y destrezas necesarias para abordarla. El presente programa deviene como natural evoluci贸n de la Diplomatura en tecnolog铆a blockchain aplicada a los negocios y las relaciones jur铆dicas desarrollada durante el a帽o 2020. El mismo cuenta con cuatro ejes tem谩ticos que se refieren a:
FINTech (Finance y Technology), las cuales engloban no s贸lo los servicios de las empresas del sector financiero que utilizan las nuevas tecnolog铆as para crear productos financieros innovadores sino en general a la aplicaci贸n de las tecnolog铆as en el marco del desarrollo sustentable y sostenible de nuevos modelos de negocios,
GOVTech (Government y Technology) alude a los esfuerzos realizados para digitalizar las administraciones p煤blicas a trav茅s de la innovaci贸n en vista a mejorar la transparencia gubernamental y fortalecer las instituciones.
REGTech (Regulation y Technology), refiere a la tecnolog铆a aplicada a resolver los problemas de regulaci贸n de las tecnolog铆as desde un enfoque multidisciplinario.
LEGALTech (Legal y Technology), refiere al uso de la tecnolog铆a para ofrecer servicios jur铆dicos y en el marco de la actuaci贸n del profesional de las ciencias jur铆dicas.
Se entregar谩 a los participantes la 煤ltima bibliograf铆a nacional e internacional digital.
Dise帽ado y organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
13/04/2021
8 meses | 33 encuentros online | Videoconferencias | Martes de 17 a 20h | 120 horas totales | (95 horas te贸ricas y 25 de tutoriales)
Ofrecer a nuestros alumnos un plan de formaci贸n 谩gil y hol铆stico, sin la necesidad de un conocimiento previo de los temas propuestos, permitiendo que cada participante pueda, de una manera inmersiva y acumulativa, ir creciendo y form谩ndose hasta tener las capacidades completas para apropiarse de nuevas herramientas aptas para potenciar su deontolog铆a profesional.
» Establecer un canal de ense帽anza, aprendizaje multidisciplinario con un abordaje completo, 铆ntegro y actualizado que contribuya a formar profesionales actualizados en contexto de nuevas tecnolog铆as (blockchain, inteligencia artificial, rob贸tica, etc.) donde las competencias digitales ser谩n las cualidades diferenciadoras en cualquier empleo o profesi贸n.
» Entrenar al alumno para la adquisici贸n de una visi贸n transversal de la industria 4.0 (la revoluci贸n digital 3.0) que permita su comprensi贸n, facilite el desarrollo de planes estrat茅gicos y la definici贸n de t谩cticas que le permitan liderar operativamente su campo de aplicaci贸n.
» Crear un espacio de producci贸n colectiva de conocimientos sobre los conocimientos que hoy atraviesan transversalmente todas las profesiones y campos de aplicaci贸n para el continuo y permanente perfeccionamiento sim茅trico de profesionales y alumnos, como partes activas de un verdadero cambio de paradigma que obliga a la apropiaci贸n de ciertos conocimientos bajo pena de quedarse fuera de un escenario que s贸lo tiene lugar para los profesionales que hayan apropiado herramientas digitales de la cuarta revoluci贸n.
M脫DULO 1- TECH: INTRODUCTORIO:
IA. Definici贸n. Breve Historia y panor谩mica de la Inteligencia Artificial. An谩lisis fundamental. Estado actual de la cuesti贸n a nivel comparado. Machine Learning Deep Machine Learning. Decisiones basadas en datos. Precisiones en cuanto al uso de los t茅rminos. Descripci贸n, predicci贸n y prescripci贸n. La singularidad. El Data Scientist. El impacto laboral de la IA. Explainability. El Gobierno del dato y el Feature Engineering. Problemas de regresi贸n y problemas de clasificaci贸n. Unsupervised Machine Learning. Sesgos. 脡tica e IA. Algor-脡tica. Regulaci贸n y pronunciamientos internacionales.
Big Data. Definici贸n. Fundamentos. Diferenciaci贸n y relaci贸n con otras tecnolog铆as. Data Science, Data Analytics, Business Analytics. Valor de Big Data.
Blockchain. Definici贸n. Estructura de datos. Protocolos Tipos de Cadenas. Descentralizaci贸n. Nodos. Tipos. Pol铆tica de los nodos. Ciberseguridad Blockchain. Elementos de Seguridad. Aspectos Pr谩cticos. Industria 4.0 y Cripto-Econom铆a. Criptodivisas. An谩lisis fundamental de blockchain y criptodivisas. Casos de uso de las Criptomonedas y la tecnolog铆a Blockchain en la Econom铆a. Estado actual de la cuesti贸n a nivel comparado.
M脫DULO 2- FINtech:
Revoluci贸n Industrial / Digital. Distributed Ledger Technologies y blockchain. Tipos de blockchains: p煤blicas, permisionadas e h铆bridas. Internet of Value. El valor de la Trazabilidad. Representaci贸n digital de activos o tokenizaci贸n. Sus beneficios. Tokenizaci贸n de valores negociables. Tokenizaci贸n vs. securitizaci贸n. Impacto de la tokenizaci贸n de activos en el mercado de bienes y servicios as铆 como en el mercado monetario. Econom铆a Real vs Mercado Financiero. Smart Contracts y Smart Property. Taxonom铆a del Token: ICO vs STO vs IPO. Introducci贸n a las Organizaciones Aut贸nomas Descentralizadas (DAOs) y DAPPs. Crowdfunding. Redes Empresariales. Impacto de la tokenizaci贸n de activos en la econom铆a local y en el Derecho Comparado. Nuevas formas de trabajo digital. Aspectos Pr谩cticos. Casos de aplicaci贸n transversal a lo desarrollado.
M脫DULO 3- GOVtech:
Nuevo paradigma: del e-Government al Gobierno Digital. Tecnolog铆as aplicadas a la gesti贸n p煤blica y Smart Cities. Blockchain y Compras P煤blicas. Propuestas de la OECD y del Foro Econ贸mico Mundial. Sistemas de participaci贸n ciudadana digital Smart Citizens. Voto en blockchain. Presupuestos participativos on-chain. Esquemas de Self-Sovereign Identity (SSID). Tokenizaci贸n, registros inmobiliarios y smart contracts. Tokenizaci贸n de certificados y diplomas universitarios. Blockchain EdTech. Blockchain, generaci贸n distribuida y Energy Efficiency as a Service. Blockchain y cobro de tributos. Blockchain e historias cl铆nicas descentralizadas. Inteligencia Artificial y administraci贸n de Justicia. Los casos PROMETEA, PretorIA (IALAB), y SIARELIS (Sistema con bases de Inteligencia Artificial para la Resoluci贸n de Litigios Societarios)
M脫DULO 4- REGTech:
Sector Bancario. Concepto de Se帽oreaje. Los problemas intr铆nsecos de la Banca. Regulaci贸n Tradicional: BASEL III- AML/CFT - Las BIG 3 (Europa). Necesidad de un Nuevo Mapa Regulatorio: #3D (diferentes est谩ndares, reguladores y tiempos de implementaci贸n). REGTECH: Reg 1.0 vs Reg 2.0 - Propuesta de Douglas Arner (HKU). Regulatory Sandboxes. Dispersi贸n de respuestas en cuanto a marco regulatorio: SEC (US), FCA (UK), FINMA (Swiss), CNV (Argentina). UIF y Prevenci贸n de lavado de dinero a trav茅s del empleo de cripto-activos. Central Bank Digital Currencies: desaf铆os y oportunidades. Postura del Banco de Inglaterra, de la Reserva Federal y de otros bancos centrales. Propiedad Intelectual y Tecnolog铆as. Intellectual Property Management (IPM) - Regulaci贸n. Licenciamiento y comercializaci贸n de tecnolog铆as.
M脫DULO 5- LEGALTech:
FISCAL - PENAL - NOTARIAL
Aprobar el trabajo final con un m铆nimo de 7 puntos.| Cumplir con el 70% m铆nimo de asistencia global del curso.
A Distancia | Plataforma Moodle - Campus Virtual UCC
Escribano Público. Doctorando en Educación en la UCC. Profesor Titular de grado y posgrado de la UCC. Titular de Maestría en la Universidad Libre de Socorro, Colombia. Director de la Diplomatura en Tecnología Blockchain (UCC). Director de la Sala Blockchain e Inteligencia Artificial del Instituto en Gestión de Sistemas de Justicia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UCC). Director del Proyecto de Proyección Social y Responsabilidad Social Universitaria en UCC: “Aplicación de Tecnología Blockchain para la inclusión en la Educación Superior desde el paradigma de la Meta-Universidad”. Director de la Revista Blockchain e Inteligencia Artificial (UCC). Mentor del Laboratorio de Investigación para la Educación Secundaria del Siglo XXI.
Socio Fundador del Centro Internacional de Estudios Jurídicos Interdisciplinares Latinoamericanos (CIEJIL). Presidente de la Comisión de Prospectiva Notarial del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba. Par Evaluador de Publicaciones a nivel internacional. Arbitro evaluador de la Pontificia Universidad Católica del Uruguay y de la Universidad Nacional de La Plata. Miembro Investigador de la Universidad Católica de Córdoba. Autor de libros propios y en colaboración.
Dr. Amunategui, Carlos (Disertante )
Dr. Robledo Rodr铆guez, Alejandro (Disertante )
Mgter. Bertoni, Mart铆n (Director )
Mgter. Heredia Querro, Juan Sebasti谩n (Director )
Mgter. Aiassa, Guido (Disertante )
Mgter. Bertoni, Mart铆n (Disertante )
Mgter. Heredia Querro, Juan Sebasti谩n (Disertante )
Mgter. Pilnik, Franco Daniel (Disertante )
Mgter. Pusiol, Dante Andr茅s (Disertante )
Mgter. Salort, Gast贸n Facundo (Disertante )
Mgter. Schmidt, Walter C. (Disertante )
Esp. Grigera, Santiago (Disertante )
Ab. Grimaut, Agustin (Disertante )
Esc. Villalba, Jorge Fabi谩n (Director )
Esc. Borka, Nancy Claudia Adriana (Disertante )
Esc. Villalba, Jorge Fabi谩n (Disertante )
Ing. Sist. Ramonda, Carlos Alberto (Disertante )
Fundación Jean Sonet - [email protected] - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 183/184/186 (de 8 a 16h)
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel