Áreas de interés
DIRIGIDO A
Profesionales y alumnos avanzados de las carreras de: Arquitectura, Ingeniería Civil, Maestro Mayor de Obra, Ingeniería afines, Docentes e Investigadores. Es necesario manejo de Sketchup para la simulación dinámica.
DESCRIPCIÓN
Capacítate en Simulación energética de edificios con la mejor herramienta de libre acceso del mercado: OpenStudio Application y Energy Plus (E+). Aprenderás acerca del comportamiento termodinámico de edificios, como así también el comportamiento térmico de la envolvente, sistemas activos de climatización, agua caliente sanitaria, instalaciones en general, además del aprovechamiento de los sistemas pasivos para conseguir la máxima Eficiencia Energética. Podrás evaluar, técnica y económicamente, mejoras propuestas a edificios desde la Eficiencia Energética. Las lecciones son acompañadas de casos prácticos y ejercicios a ser desarrollados sobre modelos reales durante toda la diplomatura. Se te brindará una serie de herramientas e información que te permitirán desarrollar modelos de simulación desde los mas simples a los mas complejos.
Diseñado y organizado por la Facultad de Ingeniería.
INICIO
06 jun. 2022
DURACIÓN
28 encuentros virtuales | Lunes, miércoles y viernes de 18 a 21h | 6, 10,13, 17, 20 y 24 de junio | 1, 4, 8, 18, 22 y 29 de Julio | 3, 5, 10, 12, 17, 19, 24, 26 y 31 de Agosto | 2, 7, 14, 16, 21 y 23 de Septiembre |
100 horas totales.
Brindar a los alumnos conocimientos para modelizar y simular en régimen, estacionario, semi estacionario y dinámico con OpenStudio Application y Energy Plus para todo proyecto de Edificios (nuevos o existentes) de alta Eficiencia Energética. Se pretende que puedan calcular el desempeño energético teniendo en cuenta los diferentes factores como el clima, los parámetros arquitectónicos y funcionamiento de los espacios. Además, se busca que los alumnos logren proponer soluciones arquitectónicas para reducir las demandas energéticas y aumentar el confort de los usuarios con la respectiva evaluación técnica-económica del proyecto bajo análisis.
MÓDULO 1: Introducción, repaso de conceptos fundamentales Introducción a la simulación energética, conceptos de energía-termodinámica. Legislación vigente y Normas de referencia y de aplicación (local/internacional). Fuentes de energía. Conceptos de carga y demanda energética de un edificio. Caso práctico Energía global del edificio. IDE´s (indicadores de desempeño energético). Caso práctico
MÓDULO 2: Envolvente del edificio I Envolvente, superficie de la envolvente, orientación, ventilación, factor forma, superficies opacas/superficies transparentes. La transmisión del calor, pérdidas y aportes de calor, Normas IRAM y Normas ISO cálculo transmitancia térmica (en régimen estacionario y régimen transitorio), Transmitancia térmica en componentes transparentes. Caso práctico.
MÓDULO 3: Envolvente del edificio II Normas IRAM y Normas ISO cálculo de condensaciones intersticiales/superficiales IRAM 11625-30 e ISO 13788 Metodo Glacer, puentes térmicos con software THERM. Caso práctico.
MÓDULO 4: Eficiencia energética instalaciones de Iluminación EFICIENCIA en Instalaciones de Iluminación Magnitudes utilizadas en iluminación, tipologías de lámparas, aplicaciones, luminarias Normas IRAM y EN, estrategias para ahorrar energía en instalaciones de iluminación. Caso práctico.
MÓDULO 5: Consultas/Presentación de ejercicios Presentación casos prácticos por parte de los alumnos. Consultas de dudas por parte de los mismos.
MÓDULO 6: Simulación energética en régimen estacionario y semi estacionario Norma IRAM 11603, base climática, software RETscreen. Caso práctico. Demanda de agua caliente sanitaria. Norma IRAM 11604. Determinación de la carga y de la demanda energética invierno/verano en régimen estacionario.
MÓDULO 7: Simulación energética en régimen estacionario y semi estacionario RETscreen. Caso práctico. Determinación de la carga y de la demanda energética invierno/verano en régimen semiestacionario. Instalaciones, determinación de la demanda de energía. Sistemas de energía renovables en apoyo a la demanda energética calculada.
MÓDULO 8: Consultas/Presentación de ejercicios Presentación casos prácticos por parte de los alumnos. Consultas de dudas por parte de los mismos.
MÓDULO 9: Simulación energética en regimen dinámico Introducción E+ (Energy Plus) y descripción general. Qué es E+. Softwares encargados para ingreso de datos geométricos y físicos. OpenStudio (Plugin de Sketchup) e IDF Editor. Conceptos de zonas térmicas. Caso práctico en OpenStudio y manejo de herramientas en Sketchup. Shading Group para sombras. Limitaciones. Variables con valores por default.
MÓDULO 10: Simulación energética en regimen dinámico Condiciones de Bordes interzonas. Manejo de nomenclatura de elementos constructivos y zonas térmicas. Orientaciones y geolocalización. Variables físicas en Open Studio Application. Clima, ubicación. Modelos de temperatura exterior. Modelos de radiación solar. Control de simulación. Primera simulación con valores por default.
MÓDULO 11: Simulación energética en regimen dinámico Open Studio Application: Ingreso de materiales, construcciones, superficies, definición de zonas, elementos de sombreado. Schedules. Ganancias internas. Movimiento de aire: entre zonas, interior-exterior. Infiltraciones. Cálculo de cargas de calefacción y refrigeración: HVAC:IdealLoads. IDF Editor: Masa térmica interior. Variables de salida y reportes avanzados. Archivo de clima en ClimateConsultant. Consulta y Ejercitación proyecto final.
MÓDULO 12: Instalaciones Cálculo de la demanda, sistemas HVAC, Calderas (calefacción, ACS)
MÓDULO 13: Consultas/Presentación de ejercicios Presentación casos prácticos por parte de los alumnos. Consultas de dudas por parte de los mismos.
MÓDULO 14: Evaluación económica Evaluación económica de proyectos Evaluación de impacto ambiental, cálculo de emisiones CO2
ING. IND. ORIGLIA, FEDERICO JOSE, (DIRECTOR - DISERTANTE)
DR. ARQ. BAREA PACI, GUSTAVO JAVIER, (DISERTANTE)
ING. IND. ORIGLIA, FEDERICO JOSE, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $78000
Promociones y descuentos vigentes
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $70200
MATRICULADOS AL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES - $62400
SOCIOS UIC - $62400
SOCIOS CIMCC - $62400
MIEMBROS ASOCIADOS COLEGIO ARQUITECTOS CBA - $62400
PARQUE INDUSTRIAL VILLA MARÍA - $62400
MIEMBROS CLUSTER TECNOLOGHI CBA - $62400
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $62400
- DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $39000
- FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA - $62400
Promociones con Tarjeta de Crédito
BANCO ICBC 6 pagos MASTERCARD
BANCO ICBC 6 pagos VISA
BANCO MACRO S.A. 2, 3, 4, 5, 6 pagos MASTERCARD
BANCO MACRO S.A. 2, 3, 4, 5, 6 pagos VISA
BANCO PROVINCIA DE CORDOBA 6 pagos MASTERCARD
BANCO PROVINCIA DE CORDOBA 6 pagos VISA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6 ,10 pagos NARANJA
10 pagos NARANJA
Equivalente a USD : 78000 (al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria). Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail la copia de DNI (frente y dorso) cursos.ing@ucc.edu.ar
LUGAR
Plataforma Moodle UCC Videoconferencia.
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional con un costo de $600.
Cursos relacionados

26 feb. 2022
EL CUERPO COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN. DEL SILENCIO A LA ELOCUENCIA CORPORAL
Ver más
22 feb. 2022
OKR: AGILIDAD, COMPROMISO Y ESTRATEGIA PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL
Ver másInformes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 183/184/186 (de 8 a 16h)