Áreas de interés
DIRIGIDO A
Médicos Veterinarios.
DESCRIPCIÓN
Capacitar a los alumnos en los contenidos teórico-prácticos de la materia para que puedan insertarse social y laboralmente al medio, estimulando la práctica y manejo adecuado de equipos e instrumental, como así también de materiales de laboratorio necesarios para el diagnóstico (métodos complementarios).
Es cátedra abierta de la Especialización en clínica de pequeños animales.
INICIO
29 jul. 2025
DURACIÓN
4 encuentros hibridos (opcional cursado virtual o presencial) | Miércoles, jueves, viernes y sábado de 9 a 16 hs | 29, 30, 31 de julio | 1 de agosto de 2025 |
32 horas totales.
- Impartir el conocimiento científico, en función de asistir humanitariamente a todo animal enfermo, teniendo en cuenta su valor afectivo y económico, y colaborar con la salud pública a través del conocimiento y prevención de las enfermedades zoonóticas y comunes con el hombre.
- Permitir el desarrollo de un criterio propio, que esté basado en los conocimientos teórico-prácticos y en la ética profesional.
- Abrir las puertas del conocimiento a los alumnos mediante la investigación propia, participando de equipos de investigación generadores de conocimiento, con el vuelco posterior al medio.
- Estimular el constante crecimiento de la profesión veterinaria desde los claustros académicos.
- Reconocer la importancia de la clínica de pequeños animales en la carrera de medicina veterinaria.
- Capacitar a los alumnos en los contenidos teórico-prácticos de la materia para que puedan insertarse social y laboralmente al medio, estimulando la práctica y manejo adecuado de equipos e instrumental, como así también de materiales de laboratorio necesarios para el diagnóstico (métodos complementarios).
- Comprender la necesidad del trabajo en equipo en la medicina veterinaria.
- Reconocer las principales enfermedades endócrinas.
- Comprender la aplicación de los métodos complementarios de diagnóstico principales para ellas.
- Familiarizarse con los posibles tratamientos a implementar en cada una.
Unidad 1.
- Clínica endocrinológica. Epidemiología endocrinológica.
- Ejes endócrinos, glándulas, tipos de hormonas y receptores
- El laboratorio en endocrinología
- Diagnóstico por imágenes en endocrinología: ecografía, TAC, RMN, centellografía
Unidad 2.
- Función del eje tiroideo y sus hormonas. Conceptos de bocio, nódulo y tiroiditis.
- Hipotiroidismo: clasificación. Hipotiroidismo del adulto
- Hipotiroidismo del cachorro. Tiroides y función reproductiva
- Carcinoma tiroideo e hipertiroidismo
Unidad 3.
- Regulación de los hidratos de carbono. Diabetes Mellitus: clasificación y signología.
- Pruebas diagnósticas en diabetes mellitus. Alteraciones metabólicas asociadas.
- Tratamiento de la diabetes: dieta, insulinización y farmacoterapia alternativa
- Hipoglucemias e insulinoma.
Unidad 4.
- Regulación del eje adrenal: cortisol y aldosterona. Enfermedades del eje adrenal.
- Sindrome de Cushing: etiologías, diagnóstico y tratamientos
- Insuficiencia Adrenal: Enfermedad de Addison e hiperplasia adrenal congénita
Unidad 5.
- Regulación del hueso y calcio.
- Enfermedades que afectan el metabolismo fosfocálcico.
- Hiperparatiroidismo 2º: causas.
- Raquitismo y osteomalacia.
- Síndromes hipercalcemiantes. Metodología diagnóstica
- Osteopatías metabólicas: clasificación y diagnóstico.
- Tratamientos según el disturbio fosfo-cálcico y enfermedad ósea.
DR. CASTILLO, VICTOR ALEJANDRO, (DISERTANTE)
PÚBLICO EN GENERAL - $ 180.000
Equivalente a USD 180000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 144.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 90.000
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 144.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6, 10 pagos NARANJA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail la fotocopia de DNI (frente y dorso) Mail: administracionposgrado.agro@ucc.edu.ar
LUGAR
Campus Universitario - Av. Armada Argentina 3555 Complemento en Plataforma Moodle Campus Virtual UCC.
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Cursos relacionados
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)