Áreas de interés
DIRIGIDO A
Egresados en el área de las Ciencias Humanas y Sociales: Ciencias de la Educación, Psicopedagogía, Psicología, Historia, Letras, Filosofía, Sociología, Derecho, Trabajo Social, Ciencia Política y profesionales afines.
DESCRIPCIÓN
Las políticas internacionales y nacionales, asentadas en los derechos humanos y valores sociales, están promoviendo la transformación de las escuelas comunes en Escuelas Inclusivas, para atender a la diversidad de niños y adolescentes. Su finalidad es ir construyendo una sociedad inclusiva, más justa, equitativa y solidaria, donde todos sean ciudadanos de pleno derecho. Se hace necesario elaborar y gestionar un Proyecto Educativo Institucional y un Proyecto Curricular Institucional desde un enfoque inclusivo. Gestionar una institución educativa inclusiva requiere, la coordinación entre el equipo de conducción con los docentes, las familias y los profesionales de apoyo, donde el diálogo y el trabajo cooperativo sean promotores de mejoras continuas. Requiere que se gestione el currículum para construir aulas inclusivas que atiendan a la diversidad, donde el currículum común pueda flexibilizarse y adaptarse, desde el diseño universal, para que todos se apropien de él dentro de dicha aula común, promoviendo aprendizajes en colaboración desde estrategias cooperativas.
Cátedra Abierta de la Especialización en Inclusión Educativa de Personas con Discapacidad. Diseñado y organizado por la Facultad de Educación.
INICIO
14 may. 2022
DURACIÓN
3 encuentros virtuales | Videoconferencias + actividad online | Sábado 14 de mayo de 08:30 a 14:30 hs. | Viernes 29 de 14 a 22 hs. y Sábado 30 de junio, de 08:30 a 14:30 hs. |
35 horas totales
Desarrollar competencias profesionales en la gestión institucional para la construcción de instituciones educativas inclusivas, asumiendo una actitud reflexiva, ética, responsable y comprometida ante la realidad actual, para poder transformarla y orientarla hacia una plena inclusión educativa y social de la diversidad de estudiantes, especialmente de las personas con discapacidad
Analizar las transformaciones que la escuela debe realizar para enseñar a la diversidad, en particular a las personas con discapacidad, y construirse como una Escuela Inclusiva asentada en los valores y derechos humanos. Aplicar estrategias para la gestión estratégica de la Escuela Inclusiva y de Aulas Inclusivas desde Proyecto Educativo Institucional y el Proyecto Curricular Institucional. Analizar las responsabilidades de los implicados en el contexto institucional y social para gestionar una cultura institucional inclusiva. Valorar la importancia de una autoevaluación institucional permanente y participativa, que ayude a una mejora continua hacia una educación inclusiva de calidad.
UNIDAD I: Inclusión Educativa e instituciones educativas. Perspectivas individual y contextual de la educación especial, su transformación hacia una educación para todos. Escuela común y especial: transformaciones para una educación inclusiva. Análisis crítico de modalidades de integración parcial e implicancias. Instituciones Educativas Inclusiva para educar a la diversidad. Educación inclusiva permanente. UNIDAD II: Gestión del Proyecto Educativo Institucional Inclusivo. Educación Inclusiva: De las finalidades al Proyecto Educativo Institucional Inclusivo. Escuelas Inclusivas, accesibilidad y Diseño Universal. Enseñar y aprender en la escuela común y el aula común inclusivas. Cultura institucional inclusiva: estrategias de intervención para la mejora organizacional. Diseño, desarrollo y evaluación del Proyecto Curricular Institucional Inclusivo. La gestión directiva y liderazgo hacia la inclusión. Comunidad de aprendizaje. Colaboración entre directivos, docentes, profesionales apoyo y las familias. UNIDAD III: Autoevaluación institucional hacia una educación inclusiva de calidad. Evaluar desde la complejidad. Cultura escolar y cultura de evaluación. Evaluación de la inclusión. El índice de inclusión como instrumento de evaluación institucional para una inclusión de calidad. Autoevaluación institucional para la mejora continua. Calidad de vida y autodeterminación de los estudiantes, en la perspectiva de evaluación de la Educación Inclusiva.
DRA. YADAROLA, MARÍA EUGENIA, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $6400
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $5120
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $3200
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $5120
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA - $5120
Promociones con Tarjeta de Crédito
BANCO ICBC 6 pagos MASTERCARD
BANCO ICBC 6 pagos VISA
BANCO MACRO S.A. 2, 3, 4, 5, 6 pagos MASTERCARD
BANCO MACRO S.A. 2, 3, 4, 5, 6 pagos VISA
BANCO PROVINCIA DE CORDOBA 6 pagos MASTERCARD
BANCO PROVINCIA DE CORDOBA 6 pagos VISA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6 ,10 pagos NARANJA
Equivalente a USD : 6400 (al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria). Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail la fotocopia de DNI + Titulo de Grado (frente y dorso) | cursosposgrado.educacion@ucc.edu.ar
LUGAR
A Distancia | Plataforma Moodle Campus UCC |
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional con un costo de $600.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 183/184/186 (de 8 a 16h)