Áreas de interés
DIRIGIDO A
Docentes y directivos de nivel inicial y primario de todas las modalidades. Profesionales vinculados con el campo de estudios sobre la infancia, que se desempeñen en el ámbito educativo y/o forman parte de un equipo interdisciplinario de abordaje: Profesores de Educación Especial, Psicólogos, Psicopedagogos, Psicomotricistas, Fonoaudiólogos, Asistentes Sociales, Terapistas Ocupacionales, Acompañantes Terapéuticos, Licenciados en Educación, Psiquiatras, Pediatras. Estudiantes avanzados de las carreras antes mencionadas.
DESCRIPCIÓN
La población con TEA en la sociedad ha ido en aumento en esta última década (1 cada 5. Estadística 2020), por lo que tener un alumno con estas características dentro del aula es algo esperable. Como educadores y como miembros de esta sociedad, es necesario formarnos para contar con estrategias que les permitan a estos alumnos tener los mismos derechos y oportunidades a la hora de aprender. La valoración del proceso de Inclusión escolar constituye un sistema integral, multifactorial, interdisciplinario e intencional, que debe ser dirigido y ejecutado por profesionales con formación y experiencia para la selección de los recursos y procedimientos específicos para llevarlo a cabo. Con este curso nos proponemos adentrarnos en el complejo proceso que conlleva conocer e intentar comprender al niño y su desarrollo en el/los contextos en que se desenvuelve. Realizaremos un recorrido sobre los trastornos del espectro autista, los contextos de participación y el concepto de educación inclusiva, procurando una mirada crítica y reflexiva sobre el modo y las implicancias que este proceso de convivencia conlleva. Para finalizar y procurar la integración de los conceptos abordados se expondrán diferentes casos clínicos, en formato de viñeta, donde se intentará reflejar la singularidad de las distintas dimensiones de valoración propuestas.
Diseñado y organizado por la Facultad de Educación y Fundación Centro Crianza.
INICIO
18 may. 2022
DURACIÓN
3 meses | Virtual a través de la Plataforma Educativa Moodle de Fundación Centro Crianza |
80 hs. totales.
-
Sensibilizar en el ámbito educativo y por extensión a la sociedad, sobre esta temática para promover un diagnostico precoz y una integración social plena de las personas con TEA para que sean más felices, independientes y comunicativas.
-
Propiciar la profesionalización sobre el tema a las personas involucradas del área educativa y de salud.
-
Promover una paulatina transición del trabajo educativo especial hacia una inclusión social.
-
Brindar estrategias de enseñanza-aprendizaje a docentes y profesionales de la salud para que se le posibilite a los alumnos con TEA la igualdad de oportunidades.
-
Brindar herramientas con aval científico que permitan al docente la atención a la diversidad.
-
Instrumentar la formación de docentes inclusivos y terapeutas especializados en técnicas educativas que posibilite el acceso a una calidad de vida digna tanto para la persona con TEA como para su familia.
-
Enseñar técnicas que pueden utilizarse dentro y fuera del aula
-
Brindar herramientas a los profesionales y docentes para que sus alumnos con TEA puedan desarrollar al máximo sus capacidades individuales y a construir aquellas en las que se presentan dificultades.
1 ¿Qué es el autismo? Bases neurobiológicas y caracterización del Autismo. Criterios diagnósticos en TEA. Signos de alerta en autismo. Evaluaciones estandarizadas para el screening y diagnóstico del autismo. Importancia de la intervención temprana. Comorbilidades. 2 Tengo un estudiante con TEA en el aula¿y ahora, ¿qué? Enfoque CODDA: Contextos, Desarrollo, Dimensionalidad, Apoyos. Condición del Espectro, contextos y apoyos. 3 ¿Cómo aprende este estudiante? Contexto Escuela y Apoyos para la Inclusión: sensoriales, sociales, conductuales, cognitivos.. Apoyos visuales para el aprendizaje. 4 ¿Puede relacionarse? ¿Cómo? Bienestar inclusivo: Bienestar Personal, Relacional Ambiental. Regulación emocional y co-regulación 5 Conductas difíciles en autismo. Plan de intervención en conducta. Herramientas eficaces para las conductas disruptivas dentro del espectro del autismo. Intervenciones y calidad de vida.
DRA. BARRIOS, NATALIA, (DISERTANTE)
LIC. ESPOUEYS, PIA, (DISERTANTE)
PROF. MARTORELLO, VERONICA, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $15000
Promociones y descuentos vigentes
EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $12000
ALUMNOS FUNDACIÓN CENTRO CRIANZA - $12750
EGRESADOS FUNDACIÓN CENTRO CRIANZA - $12000
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $12000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $7500
Promociones con Tarjeta de Crédito
BANCO ICBC 6 pagos MASTERCARD
BANCO ICBC 6 pagos VISA
BANCO MACRO S.A. 2, 3, 4, 5, 6 pagos MASTERCARD
BANCO MACRO S.A. 2, 3, 4, 5, 6 pagos VISA
BANCO PROVINCIA DE CORDOBA 6 pagos MASTERCARD
BANCO PROVINCIA DE CORDOBA 6 pagos VISA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6 ,10 pagos NARANJA
Equivalente a USD : 15000 (al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria). Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos.
LUGAR
Virtual a través de la Plataforma Educativa Moodle de Fundación Centro Crianza |
Mas info por mail: actividades@centrocrianza.org
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional con un costo de $600.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 183/184/186 (de 8 a 16h)