Áreas de interés
DIRIGIDO A
Profesionales del área de ciencias sociales.
DESCRIPCIÓN
Las migraciones constituyen en la actualidad uno de los ejes más abordados de la política internacional, y desde hace unos años, una parte central de las agendas globales, regionales y nacionales, como también en los foros internacionales especializados. No sólo los Estados se encuentran inmersos en el abordaje del fenómeno migratorio, sino también las instancias supranacionales, los organismos internacionales especializados, las organizaciones no gubernamentales y los gobiernos locales. Si bien, siempre han existido los movimientos masivos de humanos, las migraciones han tomado centralidad en las últimas décadas debido a la injerencia que ejerce en diferentes aspectos de la vida de los individuos y en las sociedades de origen y acogida. Existen múltiples factores económicos, sociales, políticos, sanitarios, climáticos, bélicos, humanitarios, de seguridad que influyen en los procesos migratorios. Esta característica multiactor, multidimensional y multinivel resulta necesaria a la hora de entrar en el estudio de la disciplina de este seminario, puesto que su relación con la cooperación internacional nos exige combinar la complejidad de las agendas que ocupan los distintos temas que influyen en estos procesos que nos atraviesan actualmente. Sin descuidar el rol fundamental que tienen las ciudades en la aplicación de políticas públicas, buenas prácticas y aplicación directa de los instrumentos de cooperación internacional. La globalización ha acelerado ciertos cambios en las formas en que se producen los flujos migratorios, la gestión de las fronteras y los modos de respuesta de los países ante estos movimientos y dinámicas. La pandemia del Covid 19, los conflictos bélicos internacionales e internos, las crisis humanitarias, económicas, el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la agenda 2030 para los objetivos de desarrollo sostenible son factores de análisis que brindarán un contexto en el cual se viene desarrollando y potenciando.
INICIO
02 oct. 2025
DURACIÓN
4 encuentros virtuales sincrónicos | Jueves de 17 a 20 hs | 2, 9, 16 y 23 de octubre |
25 horas totales (12 horas virtuales sincrónicas, 13 horas de trabajo domiciliario)
Objetivos. Relacionar los procesos de las migraciones contemporáneas, las políticas de inclusión y su vinculación con la cooperación internacional, desde la diversidad de enfoques multiactor, multinivel y multidimensional.
- Identificar los conceptos, instrumentos legales y políticos principales de los sistemas de gobernanza y las instancias institucionales regionales, internacionales y globales que gestionan la gobernanza migratoria.
- Identificar la complejidad de las diferentes agendas que se vinculan desde la faz multidimensional con los procesos migratorios y, su rol y su grado de injerencia en estos.
- Analizar el rol de las ciudades y gobiernos locales en el abordaje de la problemática migratoria, las políticas de inclusión, la aplicación de buenas prácticas, y articulación de la cooperación internacional, como actores internacionales.
- Interpretar las vinculaciones entre migración, cooperación internacional, gestión de riesgo y asistencia internacional, en contexto de crisis humanitarias y migratorias.
MÓDULO1: Procesos migratorios contemporáneos y cooperación internacional.
- Dinámica de los procesos migratorios, paradigmas, conceptos y categorías
- Sistema de gobernanza migratoria. Multiplicidad de actores y niveles.
- Vinculación entre movilidad y cooperación internacional
- Evolución y actualidad de las políticas migratorias
MÓDULO 2: Agendas.
- Evolución de la movilidad humana en las agendas nacionales e internacionales.
- Contexto migratorio global y gestión de crisis.
- Rol de las ciudades y los gobiernos locales en la problemática migratoria. Acceso a derechos.
- Buenas prácticas de políticas de inclusión e instrumentos de cooperación internacional.
AB. PUENTE ROSA, DIEGO SEBASTIAN, (DISERTANTE)
DR. PAVON, DANIEL JOSE, (DISERTANTE)
PÚBLICO EN GENERAL - $ 224.000
Equivalente a USD 224000
Promociones y descuentos vigentes
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 179.200
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 179.200
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 112.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar las actividades obligatorias y el trabajo final integrador con una calificación mínima de 7 puntos, y cumplir con al menos el 70% de asistencia total al curso.
Enviar por mail la copia de DNI (frente y dorso) formacioncontinua.ep@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba con medidas de seguridad, que recibirás al mail registrado en tu inscripción. Estos programas no se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Campus virtual UCC + videoconferencias
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Cursos relacionados
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)