Áreas de interés
DIRIGIDO A
Estudiantes y egresados de carreras humanísticas, profesionales de otras áreas con interés en la ética aplicada a sus profesiones, personas con título de grado interesadas en problemáticas actuales de ética aplicada.
DESCRIPCIÓN
Las nociones de reconocimiento y responsabilidad han adquirido una relevancia notable en la ética contemporánea. Su uso en cuestiones de ética aplicada aplicada ha tenido una amplia repercusión. Sin embargo, como suele ser habitual, las discusiones de la esfera pública tienden a prescindir de los fundamentos filosóficos de los conceptos utilizados, lo que suele llevar a tensiones, contradicciones y muchas veces también a resultados opuestos a los esperados por quienes los usan en sus discursos. Con el objeto de proveer elementos para un uso más sofisticado y coherente de ambas nociones, este curso se propone estudiarlas de modo sistemático haciendo hincapié en sendas tradiciones intelectuales diversas, la ética del discurso con Habermas y Honneth en el caso del reconocimiento y la ética fenomenológica de Levinas y Jonas para la responsabilidad. El objetivo final de este curso será, en primer lugar, contribuir al estudio y uso adecuado de ambos conceptos en discusiones de ética aplicada; en segundo lugar generar un pensamiento crítico por parte de quienes cursen, que permita ver las posibilidades, límites y conexiones de los términos analizados.
Este curso es una Cátedra Abierta de la Licenciatura en Filosofía. Diseñado y organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades.
INICIO
14 may. 2022
DURACIÓN
6 encuentros virtuales |
Sábados de 8:30 a 13:30h |
14, 21 y 28 de mayo |
18 de junio
20 de agosto |
24 de septiembre |
40 horas totales.
- Contribuir a la formación de los/las alumnos/as, propiciando espacios de diálogo y debate, con el fin de profundizar un pensar autónomo y crítico sobre las nociones de reconocimiento y responsabilidad, relevantes para la ética aplicada contemporánea.
- Ofrecer elementos para la comprensión y reflexión crítica acerca de las posiciones de Habermas y Honneth respecto del reconocimiento y de Levinas y Jonas respecto de la responsabilidad.
- Analizar y comprender el rol del reconocimiento en la ética del discurso de Habermas.
- Comprender las aproximaciones históricas al reconocimiento en Honneth y su intento lograr su confluencia desde Hegel.
- Abordar la noción de alteridad en Levinas como clave para una ética comprendida como responsabilidad.
- Estudiar los fundamentos teóricos de la responsabilidad en Jonas para su aplicación a problemáticas ambientales y bioéticas.
- Analizar críticamente las estructuras argumentativas de estas posiciones en su posible integración o contraposición.
UNIDAD I: Evolución y actualidad de los conceptos. Breve reconstrucción de términos que antecedieron la carga semántica de reconocimiento y responsabilidad. Orígenes, tradiciones y evoluciones en juego.
UNIDAD II: Posición, sentido y rol del reconocimiento en Habermas y Honneth. En Habermas se halla una teoría del reconocimiento inherente a su concepto de acción comunicativa: el reconocimiento racional, dialógico, simétrico y no violento, como un caso de reflexividad y emancipación ampliadas. Importancia para una época de ciudadanía multicultural. Recepción y crítica de Honneth: requisitos no formales del reconocimiento, normatividad mediadora entre formalismo y materialismo, y entre universalismo y relativismo. Carga cognitiva y carga moral del reconocimiento. Reapropiación de Hegel desde los aportes previos y posteriores.
UNIDAD III: La responsabilidad como estructura antropológica y criterio ético en Levinas y Jonas. La estructura fenomenológica de la responsabilidad como fundamento de la subjetividad. La ética pre-normativa de Levinas y su vínculo con el momento universal y normativo. La paradoja de la responsabilidad ilimitada-limitada. El principio de responsabilidad de Jonas: antecedentes, estructura y aplicación. Recepción del principio de Jonas en la bioética y en la ética ambiental.
UNIDAD IV: Posibilidades y límites en la integración conceptual-argumentativa de reconocimiento y responsabilidad
DR. FONTI, DIEGO OSVALDO, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $6900
Promociones y descuentos vigentes
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $6210
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA - $5520
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $5520
DOCENTE UCC Y PERSONAL UCC - $3450
Promociones con Tarjeta de Crédito
BANCO ICBC 6 pagos MASTERCARD
BANCO ICBC 6 pagos VISA
BANCO MACRO S.A. 2, 3, 4, 5, 6 pagos MASTERCARD
BANCO MACRO S.A. 2, 3, 4, 5, 6 pagos VISA
BANCO PROVINCIA DE CORDOBA 6 pagos MASTERCARD
BANCO PROVINCIA DE CORDOBA 6 pagos VISA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6 ,10 pagos NARANJA
Equivalente a USD : 6900 (al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria). Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.|
Enviar por mail copia de DNI y Titulo de Grado (frente y reverso) Mail: secretaria.filo@ucc.edu.ar
LUGAR
Campus virtual UCC | Facultad de Filosofía y Humanidades | Edificio Centro UCC | Independencia 328
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional con un costo de $600.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 183/184/186 (de 8 a 16h)