Áreas de interés
DIRIGIDO A
Docentes y personal de gestión de la UCC, de universidades AUSJAL, y de instituciones de educación superior en general. Directores, gestores o personas que trabajan en organizaciones de la sociedad civil que desarrollan proyectos con impacto social y ambiental.
DESCRIPCIÓN
El curso es parte de la Diplomatura en Responsabilidad Social Universitaria desde una perspectiva ecológica integral. A su vez, forma parte del bloque denominado dimensiones conceptuales de la RSU. Considera los Señalamientos de la Agenda 2030 y los Desafíos del Pacto Global Educativo. En tal sentido, se aborda los impactos educativos y epistemológicos cognoscitivos y su vinculación con las funciones universitarias de docencia e investigación. La dimensión intelectual de la transformación social. La necesaria reflexión sobre el rol de docentes e investigadores como agentes transformadores.
Cátedra abierta de la Diplomatura en Responsabilidad Social Universitaria y gestión de proyectos sociales desde un enfoque ecológico integral.
INICIO
07 oct. 2021
DURACIÓN
1 encuentro sincrónico | Campus virtual UCC + videoconferencias | Jueves de 18 a 20 hs. |
4 horas totales.
Ofrecer un espacio de reflexión crítica en torno a la pertinencia del enfoque de la RSU a la luz de los aportes de la Ecología Integral y promover la adquisición de competencias para el desarrollo de proyectos sociales innovadores en un contexto socio económico de alta complejidad. -Promover una mayor y mejor comprensión de lo que implica el enfoque de la RSU a la luz de los aportes de la Ecología Integral y la institucionalización del mismo en las Universidades -Estimular un mayor involucramiento con el enfoque de la RSU entre el cuerpo académico, de gestión y la comunidad local. -Estimular la reflexión en torno a los aportes que el enfoque de la RSU realiza a la tercera función universitaria. -Promover una formación pedagógica que desde la visión ignaciana coopere en procesos de discernimiento de la realidad y la reflexión sobre la acción. -Brindar herramientas específicas para la gestión de proyectos de desarrollo e innovación social.
Los impactos educativos y epistemológicos cognoscitivos y su vinculación con las funciones universitarias de docencia e investigación. La dimensión intelectual de la transformación social. La necesaria reflexión sobre el rol de docentes e investigadores como agentes transformadores.
LIC. RAMOS, DULCE MARIA, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $0
Promociones con Tarjeta de Crédito
BANCO ICBC 6 pagos MASTERCARD
BANCO ICBC 6 pagos VISA
BANCO MACRO S.A. 2, 3, 4, 5, 6 pagos MASTERCARD
BANCO MACRO S.A. 2, 3, 4, 5, 6 pagos VISA
BANCO PROVINCIA DE CORDOBA 6 pagos MASTERCARD
BANCO PROVINCIA DE CORDOBA 6 pagos VISA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6 ,10 pagos NARANJA
Equivalente a USD : 0 (al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria). Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos |
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) Mail: spyrsu@ucc.edu.ar
LUGAR
Campus virtual UCC + videoconferencias
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional con un costo de $600.
Cursos relacionados

23 sep. 2021
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: EL LUGAR CENTRAL DE LA EXPERIENCIA. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PEDAGOGÍA IGNACIANA
Ver más
16 sep. 2021
DIPLOMATURA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES DESDE UN ENFOQUE ECOLÓGICO INTEGRAL
Ver másInformes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 183/184/186 (de 8 a 16h)