Áreas de interés
DIRIGIDO A
Farmacéuticos interesados en formar equipos de trabajo interdisciplinario en instituciones de salud.
DESCRIPCIÓN
Este curso está orientado a la capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos clínicos de la Atención Farmacéutica y de la farmacia hospitalaria. Será un espacio de reflexión y aprendizaje sobre el proceso de atención integral del paciente. Las actividades de simulación prácticas darán la experiencia para un mejor desempeño y/o para la incorporación al ámbito laboral.
Este curso es Cátedra Abierta de la Diplomatura Universitaria en Farmacia Hospitalaria.
INICIO
23 jun. 2025
DURACIÓN
13 encuentros sincrónicos | Lunes y jueves 19 a 21 hs | 23, 26 y 30 de junio | 3, 14, 17, 21, 28 y 31 de julio | 4, 7, 11 y 14 de agosto | Evaluación: 24 de julio (1° parte) y 21 de agosto (2° parte)
150 h totales: 26 h sincrónicas + 124 h asincrónicas (40 h trabajos prácticos + 60 h lectura + 24 h evaluación)
Adquirir destreza en la interpretación de situaciones clínicas a través del uso de bibliografía científica.
Introducción a la validación de la prescripción: Intervenciones farmacéuticas. Pruebas de laboratorio. Aplicación en el paciente con cetoacidosis diabética. Atención farmacéutica a pacientes ambulatorios. Validación de la prescripción en pacientes pediátricos. Farmacocinética clínica. Validación de la prescripción en pacientes con enfermedad renal. Validación de prescripción en pacientes con antiretrovirales. Validación de la prescripción en pacientes con enfermedades respiratorias. Validación de la prescripción en patologías infecciosas. Validación de la prescripción en pacientes con enfermedad cardiovascular. Validación de la prescripción en pacientes con enfermedades del aparato digestivo (gastroprotección, esofagitis, pancreatitis). Validación de la prescripción en el tratamiento del dolor. Validación de la prescripción en enfermedades neurológicas.
DRA. BERTOLDO, PAMELA, (DISERTANTE)
ESP. FARM. ABRAHAM, MARIANA, (DISERTANTE)
ESP. FARM. QUIROGA, MATIAS FRANCISCO, (DISERTANTE)
FARM. CINQUI, GIANINA, (DISERTANTE)
FARM. CÁCERES GUIDO, PAULO, (DISERTANTE)
FARM. DI GIUSEPPE, LUIS ÁNGEL, (DISERTANTE)
FARM. STARIKYEVICH, ALEJANDRA VERÓNICA, (DISERTANTE)
MGTER. ROUSSEAU, MARCELA NOEMI, (DISERTANTE)
PÚBLICO EN GENERAL - $ 256.000
Equivalente a USD 256000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 204.800
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 204.800
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 128.000
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL - $ 204.800
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso., Aprobar la evaluación final con un mínimo de 7 puntos |
Enviar por mail la fotocopia de DNI, Titulo de Grado (frente y dorso) Mail: cursos.med@ucc.edu.ar
LUGAR
Campus virtual UCC + videoconferencias
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)