Cursos

CONGRESO - GESTION DIRECTIVA: PRÁCTICAS INNOVADORAS DE INVESTIGACIÓN Y LIDERAZGO

27 sep. 2025

DIRIGIDO A

Equipos directivos y docentes todos los niveles del sistema educativo y sus modalidades, que acrediten una antigüedad mínima en la docencia de 5 años.

PRESENTADO ANTE LA RED PROVINCIAL DE FORMACIÓN DOCENTE.

DESCRIPCIÓN

Propone un modelo de gestión centrado en la convivencia democrática y el valor de la diversidad. El objetivo es crear espacios de reflexión y diálogo que permitan a todos los miembros de la comunidad escolar (directivos, docentes, estudiantes y familias) participar activamente en la construcción de una educación más justa e inclusiva. Ofreciendo herramientas para el diseño de propuestas de articulación disciplinar que se enmarquen en el enfoque de la escuela como hacedora de lo posible, comprometida con el desarrollo sostenible y la articulación intersectorial. Ejes principales: Educación como derecho: Se destaca que la educación es un derecho y una responsabilidad compartida, fundamental para formar ciudadanos conscientes y comprometidos con el bien común. Rol del directivo: liderazgo pedagógico, innovación, se complementa además con la investigación educativa de modo de ampliar las competencias docentes dando respuesta a determinados emergentes institucionales, y sobre su función en la escuela posible, promoviendo una cultura de cuidado, escucha y respeto. Prácticas pedagógicas: Las prácticas docentes deben partir de la base de que la educación es un servicio a la comunidad. Es esencial ir más allá de las recetas y centrarse en la flexibilidad y adaptabilidad del currículo, tal como sugieren autores como Terigi y Freire. Espacios de encuentro: Se propone desacelerar el ritmo cotidiano para generar momentos de encuentro, conversación y reflexión conjunta. Estos espacios son cruciales para entender y transformar la escuela, considerando las diversas voces y experiencias. Nuevas perspectivas: Es necesario adoptar una nueva visión para habitar los paisajes educativos. Esto implica una ética y estética que valoren la vida en común, promoviendo la colaboración y el trabajo en red.

Diseñado y organizado por la Facultad de Educación.

INICIO

27 sep. 2025

DURACIÓN

5 encuentros | 27 de septiembre de 9 a 19 hs. - Presencial | 17 de octubre de 17 a 22hs. - Presencial Híbrido | 6 de noviembre de 17 a 22hs. - Presencial Híbrido | 7 y 8 de noviembre de 8 a 13 y 14 a 19hs - Presencial |

40 horas totales.

  • Actualizar y Capacitar al cursante en la comprensión de los principios, instituciones y normas que constituyen la política pública
  • Desarrollar en los Equipos Directivos, un modo de pensar y de hacer que facilite la comprensión reflexiva y crítica de la realidad institucional para una adecuada intervención que contribuya a la sustentabilidad de la misma.
  • Adquirir herramientas para el diseño con sentido estratégico de programas y proyectos socioeducativos, poniendo en acto las dimensiones organizativas, pedagógico-didácticas y comunitarias contempladas en los PEI.
  • Poner en juego estrategias de intervención para la evaluación externa o interna de la Institución Educativa.
  • Reconceptualizar la función de la escuela en términos de la diversidad y a la luz de las normativas que rigen a las mismas
  • Interpretar la Inclusión desde el proyecto institucional y no desde la dificultad individual.
  • Instrumentar en la elaboración de proyectos Institucionales, curriculares y áulicos.
  • Revalorizar los procesos del planeamiento para flexibilizar posiciones en relación con la diversidad.

Anidando infancias soñando historias. El trabajo directivo en el asesoramiento de los PIE. Los PIE en acción. Desafíos de la convivencia y la inclusión para una escuela posible. Hacia una educación digital integral. Escuelas precursoras. Diversidad en acción. Planificar con DUA. Gestión e inclusión en el nivel superior. Innovación y Gestión directiva. La cocina de la investigación. Liderazgo Pedagógico en las escuelas. El cuidado de las Trayectorias Escolares en el Ámbito Hospitalario y Domiciliario.

ABOG. COLAZO, LEONARDO, (DISERTANTE)

DR. BRAILOVSKY, DANIEL MARTIN, (DISERTANTE)

DR. SARASOLA BONETTI, MARCOS RAFAEL, (DISERTANTE)

DR. VOLANTE BEACH, PAULO LUIS, (DISERTANTE)

LIC. BENGOCHEA, GONZALO NICOLÁS, (DISERTANTE)

LIC. BUDIMIR, PAMELA MONICA, (DISERTANTE)

LIC. COULY, MARÍA ALEJANDRA, (DISERTANTE)

LIC. CÁMARA, AGUSTINA, (DISERTANTE)

LIC. FELICE, MARÍA SILVINA, (DISERTANTE)

LIC. FROLA, ESTER RAMONA, (DISERTANTE)

LIC. GALLARDO, MARTA, (DISERTANTE)

LIC. GARCÍA, MARÍA PAULA, (DISERTANTE)

LIC. PEREZ GAUDIO, JOSÉ MIGUEL, (DISERTANTE)

LIC. SANTA CRUZ, ELENA, (DISERTANTE)

LIC. SÁNCHEZ, SUSANA BEATRIZ, (DISERTANTE)

LIC. TAYARA, GRACIELA, (DISERTANTE)

MAG. CASTELLANO, JUAN JOSE, (DISERTANTE)

MAG. CORSO, SILVANA, (DISERTANTE)

MGTR. DI FRANCESCO, ADRIANA CARLOTA, (DISERTANTE)

PUBLICO EN GENERAL - $ 395.000

Equivalente a USD 395000

Promociones y descuentos vigentes

PROMOCIÓN - PAGO ANTICIPADO - $ 395.000

PROMOCIÓN - PAGO ANTICIPADO - $ 295.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

6, 10 pagos NARANJA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Evaluación al finalizar el congreso. Cumplir con el 80% mínimo de asistencia global del curso.

Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) formacioncontinua.educacion@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba con medidas de seguridad, que recibirás al mail registrado en tu inscripción. Los programas de Formación Continua no se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Universidad Católica de Córdoba - Sede Centro Auditorio Diego De Torres. Obispo Trejo 323 Córdoba Capital

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)