Diplomaturas

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA DEL TRABAJO

21 abr. 2025

DIRIGIDO A

Licenciados en Enfermería; Enfermero/as Profesionales.

DESCRIPCIÓN

La irrupción de la Enfermería en el campo de la Salud Ocupacional fue ocurriendo en forma gradual a lo largo de los años. Reconoce su origen hacia finales del Siglo XIX en plena Revolución Industrial período histórico donde se pasa del trabajo manual al trabajo mecanizado, generando un gran desplazamiento de trabajadores desde las zonas rurales a las grandes ciudades industrializadas. Ello trajo consigo un aumento de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales que debieron ser atendidas por médicos y enfermeras en cuanto a las lesiones y secuelas resultantes de los hechos del trabajo. La sanción del nuevo sistema de riesgos del trabajo, en 1996 trajo consigo la necesidad de formar especialistas en el campo del cuidado de la salud de los trabajadores, en primer lugar Médicos del Trabajo e Ingenieros Especialistas en Higiene y Seguridad, que ya venían trabajando en función de la ley 19587, de Higiene y Seguridad en el Trabajo del año 1972 y posteriormente el ingreso al campo laboral de Psicólogos, Técnicos en Higiene y Seguridad, Licenciados en Higiene y Seguridad, Ergónomos y otros especialistas y principalmente, la necesidad de contar con Enfermeros del Trabajo dedicados a tareas asistenciales, administrativas y preventivas. La Diplomatura está orientada a aportar los conocimientos básicos y avanzados para desempeñarse como Enfermero/a del Trabajo en aquellos lugares donde su perfil e incumbencias sean requeridos.

Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud.

INICIO

21 abr. 2025

DURACIÓN

10 encuentros virtuales | 3er. lunes de cada mes de 16 a 22hs. | Inicia: 21 de abril de 2025 | Finaliza: 15 de diciembre de 2025 |

100 hs. totales (60 horas virtuales + 40 de trabajo en casa)

Objetivo general: Adquirir y aplicar los principios de la Enfermería orientados a la prevención y promoción de la salud integral de los trabajadores en todas las ramas de actividad económica. Objetivos específicos:

  1. Adquirir conocimientos de la historia del trabajo; de las ciencias de la salud en el trabajo en general y de la enfermería ocupacional en particular.
  2. Analizar el marco legal vigente y particularmente los componentes del Sistema de Riesgos del Trabajo y el rol de la Enfermería Ocupacional.
  3. Profundizar conocimientos relacionados con las Enfermedades Profesionales.
  4. Conocer las funciones administrativas, asistenciales y preventivas del Enfermero del Trabajo.
  5. Participar en forma proactiva en las actividades regidas por la legislación actual relacionadas con el cuidado de la salud integral del trabajo.

UNIDAD 1: HISTORIA DEL TRABAJO. El trabajo en la prehistoria; en Egipto; en Grecia y Roma; en el Medioevo y en la Edad Moderna. La Revolución Industrial. Historia del trabajo en la República Argentina. La Enfermería del Trabajo. Antecedentes históricos en el mundo, especialmente EEUU, Inglaterra y la República Argentina. La Resolución SRT 905/15.

UNIDAD 2: El Sistema de Riesgos del Trabajo. La Ley 24557 y sus modificatorias, ley 26773 y 27348. La SRT y las aseguradoras de riesgos del trabajo (ARTs). Leyes, decretos y resoluciones relacionadas con la salud en el trabajo. La Ley 19587. Decreto 351/79. Decreto 1338/96.

UNIDAD 3. EMPRESAS SALUDABLES. Entornos laborales saludables. Bienestar en salud ocupacional y medicina del trabajo. Programas de bienestar en el trabajo. Ausentismo laboral.

UNIDAD 4: La Enfermería del Trabajo. Competencias de la Enfermería del Trabajo. Perfil del profesional enfermero relacionado con la Salud Ocupacional. Deontología. Código Deontológico de la Enfermería. Código Internacional de los profesionales de Salud Ocupacional.

UNIDAD 5: Riesgos ocupacionales: físicos, químicos, biológicos, disergonómicos o mecánicos; psicosociales. Promoción de la salud y reducción de riesgos en el trabajo. Identificación de riesgos laborales. Cáncer ocupacional; carcinogénesis. Enfermedades Profesionales.

UNIDAD 6: Funciones administrativas de la Enfermería del Trabajo. Documentación de uso obligatorio. Historia Clínico laboral. Exámenes en Salud (Resolución SRT 37/2010). Vigilancia de la Salud de los Trabajadores. Vigilancia del medio ambiente laboral.

UNIDAD 7: Funciones asistenciales de la Enfermería del Trabajo. Atención primaria de la salud. Adiestramiento en atención prehospitalaria de los accidentes de trabajo. Detección precoz de las enfermedades profesionales. Hepatitis. HIV/SIDA. Accidentes Biológicos. 1ros Auxilios y RCP básica y avanzada.

UNIDAD 8: Funciones preventivas de la Enfermería del Trabajo: programas de detección de riesgos ocupacionales; programas de prevención de ECNT: HTA, obesidad, alcoholismo, tabaquismo, consumo problemático de drogas; afecciones cardiovasculares.

UNIDAD 9: El Comité Mixto de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Los equipos SySO. Funciones y actividades. El rol de la Enfermería del Trabajo en dichos equipos. Gestión interdisciplinaria.

UNIDAD 10: Bioética Ocupacional. El Principio de Autonomía. El Comité de Bioética de instituciones y empresas. Gestión de equipos, Liderazgo, Resolución de conflictos. Otras cuestiones relacionadas con los RRHH. JORNADA PLENARIA

DR. MERCAU, JORGE ADRIAN, (DIRECTOR)

LIC. BAJÚ, TAMARA IVON, (COORDINADOR - DISERTANTE)

LIC. BAJÚ, TAMARA IVON, (DISERTANTE)

LIC. ENF. PALMA, ADELA CATALINA, (DISERTANTE)

LIC. GODOY, JULIO RODOLFO, (DISERTANTE)

PUBLICO EN GENERAL - $ 600.000

Equivalente a USD 600000

Promociones y descuentos vigentes

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 480.000

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 300.000

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROV. DE CÓRDOBA - $ 480.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso. |

Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) + Titulo de grado de Lic. en Enfermería o Profesional en Enfermería. | Mail: cursos.med@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Campus virtual UCC + videoconferencias

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)