Áreas de interés
DIRIGIDO A
Docentes, investigadores/as, estudiantes y profesionales que deseen potenciar su escritura académica/profesional con IA.
DESCRIPCIÓN
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA INVESTIGAR, ORGANIZAR Y PRODUCIR TEXTOS ACADÉMICOS.
Este espacio de formación tiene como propósito ofrecer estrategias prácticas y actualizadas para la escritura académica en la era de la inteligencia artificial, con un énfasis en cómo pensar, organizar y producir textos a partir del uso de aplicaciones y modelos de lenguaje generativo. En un escenario académico cada vez más atravesado por plataformas digitales, el curso propone explorar el potencial de la IA no solo como herramienta de redacción, sino también como asistente para el pensamiento y la investigación. A lo largo de los encuentros, se ejercitará el uso de recursos que permiten planificar, generar ideas, analizar perspectivas, organizar información, redactar, traducir y revisar textos académicos. Se trabajará con aplicaciones de inteligencia generativa, integrándolas al proceso de pensamiento y escritura para obtener mejoras en la producción textual. El programa combina breves presentaciones teóricas con actividades prácticas, animando a cada participante a descubrir cómo estas herramientas pueden contribuir a:
- Explorar temas y enfoques de investigación.
- Construir argumentos bien estructurados.
- Mejorar el estilo y la claridad de los textos.
- Gestionar la información de manera más eficiente.
Diseñado y organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades.
INICIO
25 oct. 2025
DURACIÓN
3 encuentros por videoconferencia. | Sábados de 10 a 13hs | 25 de octubre | 15 y 29 de noviembre |
20 horas totales (9h sincrónicas + 11h asincrónicas)
-Explorar el potencial de la IA para pensar, organizar y escribir textos académicos.
-Conocer y practicar con herramientas digitales: GPT, DeepL, Quillbot, Rabbit Research, Lex y NotebookLM.
-Desarrollar habilidades para generar ideas, estructurar argumentos, investigar y producir textos académicos de calidad.
-Optimizar la búsqueda, gestión y organización de la información para proyectos de investigación.
Módulo 1. Pensar la escritura académica con IA. La escritura académica como proceso de pensamiento y producción. Desafíos en la generación de ideas y elección de enfoques en proyectos universitarios. Introducción a las principales herramientas: GPT y NotebookLM: exploración temática y generación de ideas. Rabbit Research: búsqueda y organización de información. Lex, Quillbot y DeepL: apoyo en redacción, parafraseo y traducción. Prompts estratégicos para generar hipótesis, preguntas de investigación y esquemas conceptuales.
Módulo 2. De la idea al texto: redacción y revisión asistida por IA. Anatomía del párrafo académico: idea principal, desarrollo y cierre. Prompts efectivos para distintos tipos de párrafos: introductorios, argumentativos, comparativos y conclusivos. Construcción de argumentos con IA: generar, comparar y elegir líneas de razonamiento. Técnicas para mantener la voz autoral al parafrasear y reformular con IA. Revisión automatizada y manual: claridad, cohesión, estilo y tono académico.
Módulo 3. IA para investigar, organizar y pensar proyectos académicos. Uso de Rabbit Research y NotebookLM para explorar, filtrar y organizar bibliografía. Creación de resúmenes temáticos y detección de patrones conceptuales. Gestión de notas, fuentes y citas con Lex para estructurar un proyecto académico. Cómo entrenar a la IA para pensar críticamente: Pedir hipótesis. Contrastar perspectivas. Validar evidencias.
MGTR. MOYANO, EMILIO ANÍBAL, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 95.000
Equivalente a USD 95000
Promociones y descuentos vigentes
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 76.000
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 76.000
DOCENTE UCC Y PERSONAL UCC - $ 47.500
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso. |
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso)
Mail: secretaria.filo@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba con medidas de seguridad, que recibirás al mail registrado en tu inscripción. Los programas de Formación Continua no se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Campus virtual UCC + videoconferencias
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)