Cursos de Posgrado

ESTADÍSTICA

05 sep. 2025

DIRIGIDO A

Investigadores del ámbito de las ciencias sociales y humanas.

DESCRIPCIÓN

El curso tiene como propósito principal proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para aplicar técnicas estadísticas en el análisis de problemas educativos, facilitando la inferencia de resultados sobre poblaciones específicas.

INICIO

05 sep. 2025

DURACIÓN

4 encuentros virtuales sincrónicos | Viernes de 18 a 21hs | 5 y 12 de septiembre | 24 y 31 de octubre |

30 hs. totales. (24 horas sincronicas + 6 horas de lecturas complementarias y trabajos prácticos)

Objetivo general

  • Dotar al alumno de conocimientos y habilidades para aplicar las técnicas que brinda la Estadística a los fines de abordar problemas educativos e inferir resultados sobre poblaciones específicas, como también organizar e interpretar información para la toma de decisiones.

Objetivos específicos

  • Identificar los distintos tipos de variables y sus correspondientes escalas de medición.
  • Identificar y reconocer las unidades que deberán ser relevadas según el planteamiento del problema, definiendo a partir de ellas la población.
  • Diseñar un instrumento de captación de información y aplicarlo.
  • Crear una base de datos en SPSS y procesar la información con objetivos predeterminados.
  • Distinguir los procedimientos de resumen de datos pertinentes a los tipos de variables y escalas de medición y aplicarlos a problemas concretos.
  • Tomar en cuenta las medidas de posición y dispersión más frecuentemente utilizadas como forma de síntesis de la información, utilizando la más adecuada al tipo de variable y comportamiento de los datos.
  • Reconocer las ventajas del muestreo para la captación de información en los casos en que no es factible el estudio de todos los elementos.
  • Conocer los distintos procedimientos de muestreo que garantizan la representatividad de la muestra.
  • UNIDAD I: Estadística: descripción e inferencia. Introducción a los términos básicos: población, muestra, variables, datos, base de datos. Tipos de muestreo y representatividad de la muestra. Problemas educativos que pueden abordarse a través de una encuesta.

  • UNIDAD II: Variables educativas complejas. Operacionalización de esas variables. Diseño de instrumento de relevamiento, características, variables, escala de medición. Creación de base de datos en SPSS. Plan de análisis. Procesamiento de la información.

  • UNIDAD III: Análisis Descriptivo y presentación de datos: Métodos gráficos y Métodos descriptivos numéricos. Medidas de tendencia Central. Medidas de variabilidad. Coeficiente de variación. Utilidad en la investigación educativa.

UNIDAD IV: Integración del problema educativo seleccionado, con la información procesada y los resultados obtenidos.

DRA. ALVAREZ, MARIA FRANCI SUSSAN, (DISERTANTE)

PÚBLICO EN GENERAL - $ 150.000

Equivalente a USD 150000

Promociones y descuentos vigentes

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 120.000

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 120.000

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 75.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso. |

Enviar por mail la fotocopia de DNI + Titulo de Grado (frente y dorso) | formacioncontinua.ep@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Campus virtual UCC + videoconferencias

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)