Áreas de interés
DIRIGIDO A
Licenciados/as en Terapia Ocupacional.
DESCRIPCIÓN
La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) es un documento elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el propósito de aunar los conceptos centrales y el lenguaje de los agentes de salud; así como para generar perfiles de funcionamiento, coherentes con el modelo actual de la discapacidad. La incorporación de la CIF proporciona un enfoque integral, contemplando múltiples dimensiones que impactan en la participación social de las personas. Además de las dimensiones tradicionales de estructuras y funciones corporales, se incluyen otros dominios funcionales de las actividades y la participación así como los factores contextuales que condicionan el estado de salud. El objetivo central de la capacitación radica en brindar un acercamiento al documento, desde la filosofía del mismo, hasta la descripción de los constructos que dan significado a la clasificación, pasando por la codificación y el aporte real al ejercicio profesional cotidiano. Se realizará un recorrido teórico desde la descripción del documento y un abordaje práctico para conjugar el uso en los múltiples escenarios desde la interdisciplina, con el estudio de casos. Incluyendo la incorporación de la CIF en todos los pasos del proceso de razonamiento clínico.
Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud.
INICIO
09 abr. 2025
DURACIÓN
7 encuentros virtuales sincrónicos | Miércoles de 18 a 20 hs. | 9 y 23 de abril | 7 y 21 de mayo | 4, 11 y 25 de junio |
58 horas totales (14 horas virtuales por videoconferencia + 22 horas asincrónicas de clases grabadas + 22 hs asincrónicas de lectura y trabajos prácticos)
- Que los y las profesionales adquieran conocimiento acerca de la clasificación y su importancia en el ejercicio profesional de los agentes de salud. Específicos:
- Conocer los objetivos, el alcance y las diferentes secciones de la CIF.
- Lograr incorporar el lenguaje CIF en la práctica profesional.
- Aplicar la CIF en el razonamiento clínico de la práctica.
- Ilustrar la evaluación desde la CIF con los conjuntos básicos.
- Interpretar evaluaciones desde la perspectiva teórica y filosófica de la CIF.
Módulo 1: Introducción a la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud CIF Concepto. Desarrollo, descripción y propósito del documento. Modelo conceptual de la CIF.
Módulo 2: Evaluación desde la CIF. Análisis del Certificado Único de Discapacidad (CUD). Descripción de los conjuntos básicos. Elaboración de formularios de conjuntos genéricos y básicos para diversos perfiles de funcionamiento.
Módulo 3: Asociación de la CIF con instrumentos de evaluación estandarizados utilizados en la práctica profesional. ¿Cómo encontrar la CIF en las evaluaciones que administro cotidianamente? Incorporación de la CIF en el ejercicio profesional cotidiano. Pensando el Proceso de razonamiento clínico desde la CIF. Gestión de casos a través de la CIF.
Módulo 5: Articulación de la CIF con el Marco de trabajo de la Terapia Ocupacional. Intervención ambiental desde la CIF.
Módulo 6: Estudio de casos.
LIC. MAG. GARRIGA ZUCAL, MARIA JIMENA, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 250.000
Equivalente a USD 250000
Promociones y descuentos vigentes
EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 200.000
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 200.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 125.000
ASOCIACIÓN CIVIL DE TERAPISTAS OCUPACIONALES DE CÓRDOBA (ACTOC) - $ 200.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6, 10 pagos NARANJA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos y Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail copia de DNI, Titulo de Grado Lic en Terapia Ocupacional (frente y dorso) Mail: cursos.med@ucc.edu.ar
LUGAR
Campus virtual UCC + videoconferencias
Los programas de Formación Continua denominados Diplomatura otorgan certificados oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)