Áreas de interés
DIRIGIDO A
Estudiantes de posgrado de ciencias de la educacion y/o carreras afines
DESCRIPCIÓN
La formación docente es un campo de estudio esencial para el desarrollo y mejora del sistema educativo. Este seminario, "La formación docente como objeto de estudio", se centra en la investigación y el análisis de las distintas modalidades y niveles de la formación docente inicial y continua. A lo largo de 30 horas, los participantes se sumergirán en un análisis profundo de las prácticas, etapas y momentos clave de la investigación en este ámbito, explorando estrategias tanto cualitativas como cuantitativas para abordar las diversas modalidades de educación. Este seminario está diseñado para proporcionar herramientas teóricas y metodológicas que permitan a los doctorandos desarrollar una comprensión integral y crítica de la formación docente en contextos diversos y complejos.
Este curso es Cátedra Abierta del Doctorado en Educación.
INICIO
05 mar. 2025
DURACIÓN
6 encuentros virtuales | Miércoles de 18 a 21:30 hs.| 05, 19 y 26 de Marzo | 09 y 23 de Abril | 07 de Mayo |
30 horas totales.
-Fomentar una comprensión integral de la formación docente, analizando experiencias de investigación sobre formación docente inicial y continua en diversos niveles y modalidades del sistema educativo. -Proporcionar estrategias para la divulgación efectiva de los resultados de investigación, asegurando que los hallazgos contribuyan al desarrollo y mejora continua de la formación docente. -Facilitar la elaboración de trabajos de tesis a partir de ejercicios de elaboración de textos de reflexión metacognitiva que enriquezcan sus trabajos de tesis. Integrar la perspectiva de la Responsabilidad Social Universitaria en el análisis y elaboración de conclusiones y recomendaciones, con el objetivo de contribuir a una educación más equitativa e inclusiva.
Unidad 1: El trayecto de la educación obligatoria. Nivel inicial, primario y secundario. Estrategias y resultados de búsqueda de antecedentes Unidad 2: La modalidad Educación Técnica y Formación Profesional. Estrategias para la construcción del marco teórico. Unidad 3: La modalidad Educación Rural. Estrategias para el diseño e implementación de trabajo de campo cualitativo. Unidad 4: La modalidad Educación Especial. Estrategias para el diseño e implementación de trabajo de campo cuantitativo. Unidad 5: La modalidad Educación en Contextos de Encierro y la modalidad Educación de Jóvenes y Adultos. Estrategias de análisis. Unidad 6: La modalidad Educación Domiciliaria y Hospitalaria. La elaboración de conclusiones y sugerencias a líneas de acción desde la perspectiva de la Responsabilidad Social Universitaria. Unidad 7: La modalidad Educación Intercultural Bilingüe. Estrategias de divulgación de los resultados de la investigación
DRA. OLMOS, ALICIA EUGENIA, (DISERTANTE)
DRA. RIZZI, LEONOR ISABEL, (DISERTANTE)
PÚBLICO EN GENERAL - $ 406.000
Equivalente a USD 406000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 324.800
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 324.800
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 203.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6, 10 pagos NARANJA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail la fotocopia de DNI + Titulo de Grado (frente y dorso) | cursosposgrado.educacion@ucc.edu.ar
LUGAR
A Distancia | Plataforma Moodle Campus Virtual UCC.
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)