Áreas de interés
DIRIGIDO A
Egresados de carreras de grado con título en el área de las Ciencias Humanas y Sociales: de Ciencias de la Educación, Psicopedagogía, Psicología, Historia, Letras, Filosofía, Sociología, Derecho, Trabajo Social, Ciencia Política y profesionales afines.
DESCRIPCIÓN
El Seminario Pedagogía e Investigación Educativa se encuentra en el Primer Año del Plan de Estudios de la Maestría en Investigación Educativa y corresponde al Módulo Teórico Conceptual. Tiene por objetivo profundizar la dimensión formativa o enfoque pedagógico de la prácticas educativas escolarizadas y no escolarizadas como así también presentar las principales líneas de investigación pedagógica en el escenario educativo nacional con proyección latinoamericana. Asimismo, propone generar un espacio de reflexión y de análisis que posibilite entender a las prácticas educativas y su teorización pedagógica en el entramado socio histórico de la comunidades científicas en el que acontecen. El contexto de crisis socio económica que atraviesa nuestro país en particular y la región latinoamericana en general; los efectos aún materializándose de las Reformas y Transformaciones de los Sistemas Educativos; la progresiva pérdida de capital económico sumado a la descalificación simbólica y social de la profesión docente; el cuestionamiento en torno a la eficacia regulatoria de las instituciones educativas y sociales; las nuevas culturas juveniles (tribus urbanas); el impacto de las tecnologías como productos culturales y constituyentes de nuevos mercados de consumidores; la internacionalización de la educación; la crisis del Estado en el cumplimiento de sus prestaciones básicas (salud, educación, justicia) conforman, entre otras, el escenario desde el cual recuperamos de una manera seminal aquellos interrogantes que entendemos confieren sentido a la tarea educativa. Ante la crisis, ¿por qué la Pedagogía? Porque entendemos que más que volver a educar necesitamos volver a pensar la educación; un pensar que recupere el sentido formativo o enfoque pedagógico de las prácticas sociales formales y no formales (escolarizadas y para escolarizadas).
Cátedra abierta de la Maestría en Investigación Educativa. Diseñado y organizado por la Facultad de Educación.
INICIO
30 ago. 2024
DURACIÓN
3 encuentros virtuales sincrónico | Viernes 30 de agosto de 9 a 13 y de 14 a 19 hs. | Viernes 13 de septiembre de 14 a 19 y Sábado 14 de septiembre de 14 a 19 hs |
32 horas totales |
- Valorar el aporte de la Pedagogía en la definición de proyectos de investigación educativa acordes con las demandas de la región.
- Conocer las principales líneas de investigación pedagógica en el campo de la pedagogía en Argentina.
- Inscribir la constitución del enfoque pedagógico de una investigación educativa en el contexto de los debates epistemológicos contemporáneos.
- Analizar el enfoque pedagógico de investigaciones educativas.
- Definir la dimensión formativa o enfoque pedagógico de investigaciones educativas y prácticas educativas escolarizadas y no escolarizadas.
- Identificar los rasgos específicos que la comunidad pedagógica atribuye a la práctica educativa.
- Identificar la dimensión pedagógica de proyectos educativos y proyectos de investigación.
Unidad 1. El campo pedagógico.
Campo pedagógico: agentes y agencias en la constitución del campo disciplinar.
La educación como práctica social y su intencionalidad formativa. Educación y transmisión: filiación y alienación.
El carácter antropológico de la práctica educativa y su relación con los procesos de formación personal.
Unidad 2. Pedagogía Moderna y Pedagogía Latinoamericana: la constitución del campo disciplinar en perspectiva eurocéntrica y latinoamericana. Las teorías pedagógicas como producciones socio ¿ culturales. Pedagogía Moderna: lo escolar como fabricación socio-cultural. El debate en torno a la Pedagogía tradicional: tradición y autoridad. La pedagogía latinoamericana como pedagogía crítica: teorías críticas y no críticas de la educación.
Unidad 3. El enfoque pedagógico de la investigación educativa La investigación en el campo pedagógico argentino: Modernidad, Estado, Sistema educativo, Escuela, Proyecto educativo. Pedagogía y Universidad. Tendencias pedagógicas en Argentina. El enfoque pedagógico de la investigación educativa y su vinculación con la formulación del problema de investigación: dimensiones antropológica, teleológica, vinculación con el conocimiento (enseñanza, aprendizaje, currículo), relación pedagógica, sociedad y educación.
DRA. AVILA PAZ, MARÍA CECILIA, (DISERTANTE)
MAG. GOMEZ, SANDRA MARIA, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 61.500
Equivalente a USD 61500
Promociones y descuentos vigentes
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 49.200
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 49.200
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 30.750
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail la fotocopia de DNI + Titulo de Grado (frente y dorso) | cursosposgrado.educacion@ucc.edu.ar
LUGAR
Videoconferencias sincrónico Campus Virtual UCC.
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)