Áreas de interés
DIRIGIDO A
Estudiantes de grado y posgrado en filosofía, teología o carreras afines. Público en general.
DESCRIPCIÓN
Este seminario propone un recorrido crítico por la filosofía del lenguaje y la teoría del conocimiento en la obra de Agustín de Hipona, sus fuentes, su desarrollo y su impacto en la tradición filosófica y teológica sucesiva. A partir de la lectura directa de las obras más relevantes al respecto (Sobre la Dialéctica, El maestro, Sobre la Doctrina Cristiana, Sobre la Trinidad, Confesiones, etc), exploraremos el modo en que Agustín concibe la relación entre signo y significado, palabra y pensamiento, interioridad y verdad. El curso busca articular la reflexión agustiniana con debates contemporáneos en semántica, epistemología y filosofía de la mente, mostrando su vigencia en la tradición filosófica occidental. Las sesiones combinarán análisis textual, discusión conceptual y trabajo de investigación, ofreciendo a los participantes herramientas para abordar con rigor los problemas del conocimiento y el lenguaje desde una perspectiva histórica y sistemática.
INICIO
11 mar. 2026
DURACIÓN
18 encuentros presenciales | Miércoles de 18:30 a 20:30hs | 11, 18, 25 de marzo de 2026 | 1, 8, 15, 22, 29 de abril | 6, 13, 20, 27 de mayo | 3, 10, 17, 24 de junio | 1, 8 de julio |
36 horas totales
Examinar las concepciones agustinianas del lenguaje como medio de comunicación y como instrumento de acceso al conocimiento Analizar la relación entre signo, significado y realidad en las obras agustinianas. Estudiar el lugar de la interioridad, la iluminación divina y la memoria en el proceso cognitivo según Agustín. Situar a Agustín en el cruce entre las tradiciones griega y cristiana, antigua y tardoantigua. Promover la discusión crítica entre los textos agustinianos y debates contemporáneos sobre filosofía del lenguaje y epistemología.
Módulo I: Introducción 1 Agustín y la tradición platónica sobre el lenguaje. Lecturas: Platón, Cratilo. 2 Agustín y la herencia estoica: signum, res, significatio. Lecturas: Sexto Empírico. Contra los matemáticos VII.
Módulo II: Comunicación y aprendizaje. La teoría agustiniana del lenguaje 1 La teoría general del signo en De dialectica. Lecturas: De dialectica 59. De doctrina christiana III. 2 El lenguaje humano y la mediación simbólica. Lectura: De magistro. 3 Palabra exterior y palabra interior. Lecturas: Confesiones VII, X, 68; De trinitate XV, 1014.
Módulo III: Conocimiento y verdad. La teoría agustiniana de la iluminación 1 Las ideas divinas Lectura: Platón, República, V y VI. Agustín 83 cuestiones diversas, c. 46 2 La iluminación divina y la verdad. Lecturas: 83 cuestiones diversas, c. 9. 3 Memoria, interioridad y conocimiento de sí. Lecturas: Confesiones X, 827.
Módulo IV: Proyecciones y debates 1 Recepción medieval: Anselmo, Guillermo de Ockham. 2 Lenguaje, verdad e interioridad: resonancias agustinianas en la filosofía contemporánea (Wittgenstein, Ricoeur, Marion).
DR. MARTINEZ RUIZ, CARLOS MATEO, (DIRECTOR)
LIC. CORNELLA, FRANCISCO, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 190.000
Equivalente a USD 190000
Promociones y descuentos vigentes
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 152.000
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 152.000
DOCENTE UCC Y PERSONAL UCC - $ 95.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6, 10 pagos NARANJA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso. |
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso)
Mail: secretaria.filo@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba con medidas de seguridad, que recibirás al mail registrado en tu inscripción. Los programas de Formación Continua no se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Edificio Centro Juan Carlos Scannone S.J. - Obispo Trejo 323 - X5000IYG - Córdoba - Argentina.
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)