Cursos

CALIDAD DE PRODUCTO Y COMERCIALIZACIÓN

16 oct. 2025

DIRIGIDO A

Ingenieros agrónomos, médicos veterinarios, ingenieros zootecnistas y profesionales de carreras afines.

DESCRIPCIÓN

El módulo Calidad De Producto y Comercialización comprende el estudio de las distintas cadenas productivas, haciendo énfasis en la producción bovina de carne y leche, así como sus derivados industriales. Se pretende abordar en una primera instancia las generalidades del sector, para luego abordar la descripción y análisis calidad de producto, desglosando dicho concepto en cuatro boques temáticos: Calidad Higiénico-Sanitaria, Calidad Fisicoquímica, Calidad Organoléptica y Calidad Tecnológica. Posteriormente se procederá a analizar distintas cadenas de comercialización y consumo, definiendo estudios de mercado, definición del público target, desarrollo, investigación e innovación (I+D+i), y nuevas tendencias de producto de origen animal, tanto para consumo humano como su uso industrial. Se tiene como objetivo generar en el futuro especialista las herramientas necesarias para la adecuada gestión de la cadena de comercialización.

Este curso es una cátedra abierta de la Especialidad en Producción Bovina.

INICIO

16 oct. 2025

DURACIÓN

3 encuentros hibridos (optativo presencial o virtual) | Jueves y Viernes de 9 a 18hs y sábados de 9 a 13 hs | 16, 17 y 18 de octubre |

20 horas totales

Promover el conocimiento de las técnicas, métodos y procedimientos empleados en la gestión de la calidad y comercialización de los productos derivados de la producción bovina, tanto para consumo humano como su uso industrial.

  • Reconocer las técnicas, métodos y procedimientos utilizados en la agroindustria para la obtención de subproductos y derivados.
  • Comprender el concepto de calidad de producto en forma aplicada.
  • Aportar una mirada práctica sobre la cadena de comercialización de productos de origen animal.

Generalidades. Definición y clasificación de los productos de origen animal. Estado actual de utilización. Requisitos para su utilización. Cadena cárnica. Cadena Láctea. Ventajas del aprovechamiento comercial. Clasificación de Subproductos y derivados: comestibles, no comestibles. Impacto en la alimentación. Impacto ambiental. Producción de residuos agroindustriales.

Cadena de Carne y Productos Cárnicos. Calidad de la carne y los productos cárnicos. Aspectos de seguridad de los alimentos, bienestar de los animales, trazabilidad, prevención de defectos de maduración músculo-carne, etiquetado nutricional, denominaciones de origen, productos Halal y Kosher, producciones ecológicas/sustentables. Calidades en carnes: indicadores de calidad nutricional, calidad funcional o tecnológica, calidad sensorial y calidad higiénico-sanitaria. Clasificación de Productos Cárnicos. Cadena de Comercialización. Desarrollo de I+D+i.

Cadena de Leche y Productos Lácteos. Calidad de la leche y los productos lácteos. Aspectos de seguridad de los alimentos, bienestar animal en el tambo, control lechero, nuevos sistemas productivos e inocuidad trazabilidad, etiquetado, Alimentos Argentinos, certificaciones. Calidades de leche: indicadores de calidad nutricional, calidad funcional o tecnológica, calidad sensorial y calidad higiénico-sanitaria. Clasificación de Productos Lácteos. Cadena de Comercialización. Desarrollo de I+D+i.

Aprovechamiento Subproductos de la Origen Animal. Industria Cárnica: aprovechamiento de la sangre; aprovechamiento de tripas y vísceras; carne recuperada mecánicamente; gelatinas, cuero, otros elaboración de harinas. Subproductos obtenidos a partir de los procesos de elaboración de la leche. Subproductos obtenidos a partir de los procesos de elaboración de quesos.

DR. ALEU, GONZALO, (DISERTANTE)

PÚBLICO EN GENERAL - $ 340.000

Equivalente a USD 340000

Promociones y descuentos vigentes

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 272.000

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 272.000

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 170.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.

Enviar por mail la fotocopia de DNI (frente y dorso) + Titulo de Grado (frente y dorso) Mail: formacioncontinua.ep@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Campus virtual UCC Campus Universitario - Av. Armada Argentina 3555

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)