Áreas de interés
DIRIGIDO A
Estudiantes avanzados de Derecho, graduados e interesados en general.
DESCRIPCIÓN
El derecho discursivo a la justicia es un paradigma que vienen trabajando algunos expertos para instalar la conciencia de que el discurso jurídico debe ser claro y accesible a la ciudadanía, sin perder su rigor y especificidad. Problematiza las dificultades que se presentan con la información judicial aportada por los medios de comunicación, sesgada por posicionamientos ideológicos y muchas veces distorsionada en lo conceptual en apretadas y descontextualizadas síntesis informativas. Pero sobre todo exige a los agentes del Derecho que todas sus comunicaciones se destaquen por su claridad y transparencia. En este curso se reflexiona sobre la problemática desde los aportes de la sociosemiótica, abordando casos concretos y ensayando alternativas discursivas superadoras.
Diseñado y organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
INICIO
23 oct. 2025
DURACIÓN
3 encuentros virtuales sincrónicos | Jueves de 17 a 20hs. | 23 y 30 de octubre | 6 de noviembre |
9 horas totales.
Objetivo General: Reflexionar sobre la importancia de la transparencia del discurso jurídico, producido por sus propios expertos y facilitado, sin distorsiones, por los medios de comunicación social.
Objetivos Específicos:
-
Sopesar reflexivamente sobre el valor republicano de la transparencia del discurso jurídico como derecho de la comunidad.
-
Adquirir algunas herramientas analíticas que facilita la sociosemiótica como disciplina que ayuda a desentrañar los mecanismos discursivos de producción social del sentido.
-
Analizar el estado de la situación en los medios de comunicación mediante al abordaje crítico de piezas discursivas concretas.
-
Leer críticamente piezas discursivas emanadas del poder judicial tendientes a detectar opacidades, contradicciones, redundancias y giros encriptados que entorpecen el acceso discursivo a la justicia de la ciudadanía.
-
Problematizar cómo es interpretado el decir jurídico por destinatarios no expertos pero que sí tienen comprometidos sus vidas y patrimonios.
-
EL DERECHO DISCURSIVO A LA JUSTICIA. Presentación general de la problemática, fundamentos republicanos de la cuestión, aportes de la sociosemiótica para develar los mecanismos de producción social del sentido que se activan en este campo.
-
LA INFORMACIÓN JUDICIAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Alcances y limitaciones de los medios de comunicación para acercar a la comunidad la información judicial. La idoneidad comunicacional de los agentes del Derecho en los medios masivos de comunicación como constitutiva de su profesionalismo. Análisis de piezas discursivas y propuestas superadoras.
-
LA TRANSPARENCIA DEL DISCURSO JURÍDICO. Paradigmas y mitos que pesan sobre el decir jurídico. Principales vicios lingüísticos y comunicativos que opacan el decir jurídico y lo distancian de la comunidad. Análisis de piezas discursivas y propuestas superadoras.
DRA. MOORE, MÓNICA SUSANA, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 90.000
Equivalente a USD 90000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 72.000
EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 72.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 45.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso. El trabajo final es optativo con un minimo de 7 puntos.
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso). asistentegrado.fdcs@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba con medidas de seguridad, que recibirás al mail registrado en tu inscripción. Los programas de Formación Continua no se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Plataforma virtual UCC (videoconferencia)
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Cursos relacionados
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)