Áreas de interés
DIRIGIDO A
Este curso está diseñado para funcionarios públicos, comunicadores institucionales, asesores de comunicación, responsables de prensa y cualquier profesional que desee fortalecer la comunicación en el sector público y organizaciones del tercer sector.
DESCRIPCIÓN
Es indiscutible que los gobiernos necesitan comunicar su gestión. Asimismo, necesitan gestionar (asertiva, sinérgica y estratégicamente) los procesos de comunicación. Dicho esto, es importante considerar que resulta imposible (o al menos muy dificultoso) poder comunicar lo que se hace sin pensar, planificar y gestionar organizadamente la comunicación. Dar cuenta de los actos de gobierno de manera desorganizada y desarticulada es, en ciertas ocasiones, mucho más negativo que no decir nada. Una comunicación pensada y coherente es mucho más valiosa de lo que se considera habitualmente, y efectivizarla, es mucho más dificultoso de lo que se cree. Este curso brindará herramientas claves para diseñar y gestionar la comunicación institucional de manera estratégica, alineando los mensajes con los objetivos de la organización y potenciando su alcance. Las y los asistentes aprenderán a estructurar procesos de comunicación eficientes, fortalecer equipos y crear mensajes coherentes que logren el impacto deseado. A través de ejemplos prácticos, metodologías innovadoras y casos reales, se dialogará sobre los desafíos actuales de la comunicación en el sector público y se trabajará en el diseño de estrategias adaptadas a la era digital.
Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
INICIO
08 sep. 2025
DURACIÓN
4 encuentros virtuales | Lunes de 17 a 20 hs | 8, 15, 22 y 29 de septiembre |
12 horas totales.
Brindar herramientas prácticas y estratégicas de planificación y gestión integral de la comunicación en las instituciones públicas.
- Establecer los pilares fundamentales para construir una comunicación integral y estratégica en organizaciones públicas.
- Brindar herramientas de planificación e implementación comunicacional.
- Identificar participativamente posibilidades de la organización y construir colaborativamente estrategias de gestión comunicacional integral.
Módulo 1: Reconocer: Comunicación institucional y contexto actual. Presentación de la comunicación institucional en las organizaciones públicas: contexto actual, naturaleza particular de la misma, desafíos y posibilidades en la era digital. Definición de la comunicación integral: pilares fundamentales para comunicar asertivamente. Exposición de aquellos dilemas y desafíos de gestionar la comunicación de las organizaciones públicas en la era digital y de pandemia. Requisitos mínimos para gestionar asertivamente la comunicación organizacional.
Módulo 2: Diagnosticar: Estrategias para generar procesos sinérgicos. Reconocimiento del contexto interno de la gestión institucional: pilares para una gestión estratégica. Gestión y comunicación estratégica: valores, visión, misión, objetivos institucionales. Imagen institucional, contenido y componente emocional. Mapeo de relaciones internas y externas. La cultura organizacional, las personas (percepciones, modelos mentales, motivación y satisfacción), generaciones laborales. Canales disponibles, estrategias viables: escenarios digitales. Cultura institucional pública y estrategias de fortalecimiento institucional: cómo gestionar equipos implicados con los objetivos político-institucionales. Estrategias para generar procesos sinérgicos. Mapeo de actores y recursos internos.
Módulo 3: Definir estrategias. Beneficios de retroalimentación. Conocer el ecosistema digital y analógico. Conocer a la audiencia. Definición del plan de acción comunicacional, definición de objetivo, contenido, plataformas.
Módulo 4: Planificar: Aplicando las estrategias La planificación de la gestión comunicacional: clasificación temporal de temáticas. Priorización y agenda. Presentación de herramientas.
MGTER. ALESSANDRINI, IRENE ELIZABETH BEATRIZ, (DISERTANTE)
PÚBLICO EN GENERAL - $ 120.000
Equivalente a USD 120000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 96.000
EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 96.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 60.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6, 10 pagos NARANJA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos y Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) Mail: asistente.ifg.fcpri@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Campus virtual UCC + videoconferencias
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)