Cursos

CONVERSACIONES QUE CONSTRUYEN DEL CONFLICTO A LA COOPERACIÓN

11 nov. 2025

DIRIGIDO A
  • Emprendedores y mandos medios interesados en fortalecer la comunicación y la gestión saludable de sus equipos.
  • Profesionales y estudiantes universitarios de diversas áreas que deseen adquirir competencias socioemocionales aplicables en su vida laboral y personal.
  • Personas vinculadas a proyectos comunitarios y organizaciones sociales, que busquen herramientas prácticas para mejorar la cooperación, el liderazgo empático y la resolución de conflictos.
DESCRIPCIÓN

En el escenario actual, tanto en los espacios personales como en los profesionales, la calidad de los vínculos se convirtió en un factor decisivo para el bienestar y el desempeño. Existe gran dificultad en comunicarse de manera clara, empática y cooperativa entre personas y equipos. Evidencia científica proveniente de la Psicología Social y de las Neurociencias aplicadas confirman que los entornos relacionales inciden directamente en la salud física, mental y emocional de las personas, potenciando o debilitando su motivación, creatividad y productividad (Baron & Byrne, 2005; Fredrickson, 2013). Esta propuesta responde a una necesidad concreta y creciente: incorporar herramientas prácticas que permitan transformar los modos de comunicar y relacionarse en la vida cotidiana, en los equipos y en los proyectos. Desde la Comunicación No Violenta (CNV), desarrollada por Marshall Rosenberg, los participantes aprenderán un modelo para expresar emociones y necesidades, favoreciendo la cooperación y la confianza mutua. El enfoque se complementa con los aportes de la Psicología Social sobre dinámicas grupales, sesgos cognitivos, influencia social y resolución de conflictos, integrando además técnicas de autorregulación emocional. Esta combinación convierte a la propuesta en una herramienta transformadora y aplicable de inmediato, tanto para quienes lideran proyectos, como para emprendedores, estudiantes o profesionales que buscan mejorar su comunicación en contextos laborales, personales y comunitarios.

Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.

INICIO

11 nov. 2025

DURACIÓN

4 encuentros virtuales sincrónicos | Martes de 18 a 20 hs. | 11, 18 y 25 de noviembre | 2 de diciembre |

16 horas totales (8 horas sincrónicas + 8 horas de estudio)

Brindar una formación teórico práctica en Comunicación No Violenta y Psicología Social aplicada, que permita a los participantes mejorar sus vínculos interpersonales, prevenir conflictos y fortalecer la cooperación en contextos personales, profesionales y comunitarios.

Específicos:

  1. Comprender el impacto psicoemocional de los vínculos interpersonales en la vida cotidiana y en el trabajo.
  2. Desarrollar habilidades prácticas de autoempatía, escucha activa, regulación emocional y expresión clara de necesidades.
  3. Diseñar y aplicar estrategias comunicacionales empáticas y cooperativas que favorezcan la resolución constructiva de conflictos, el fortalecimiento de los vínculos y la sostenibilidad de proyectos y organizaciones.

Módulo 1: El cerebro social y la comunicación humana. Cerebro social y cognición social. Psicología Social aplicada a la comunicación: sesgos cognitivos, influencia social, dinámicas grupales y conflictos. Psicología Social y Neurociencias: cómo el entorno moldea nuestras conductas y emociones. Neuronas espejo y resonancia afectiva.

Módulo 2: Introducción al modelo de Comunicación No Violenta. Fundamentos, fases. Diferencia entre observación y juicio. Identificación de sentimientos y necesidades. Diferenciar pedidos de exigencias. Formulación de pedidos claros.

Módulo 3: Escucha activa, autoempatía y regulación emocional. La empatía como habilidad entrenable. Estrategias de autorregulación emocional en la interacción social. Autoempatía como base para el autocuidado y la comunicación consciente.

Módulo 4: Del conflicto a la cooperación: aplicación práctica. CNV en resolución de conflictos interpersonales y en equipos. Estrategias para negociaciones cooperativas y construcción de acuerdos.

LIC. CACERES, LAURA ISABEL, (COORDINADOR - DISERTANTE)

LIC. CACERES, LAURA ISABEL, (DISERTANTE)

PÚBLICO EN GENERAL - $ 98.000

Equivalente a USD 98000

Promociones y descuentos vigentes

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 78.400

EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 78.400

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 49.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

6, 10 pagos NARANJA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos y Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso

Enviar por mail la fotocopia de DNI (frente y dorso) extension.facea@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Videoconferencias |

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)

VISITANOS

Campus Universitario

Avenida Armada Argentina 3555 X5016DHK Córdoba - Argentina

Edificio Centro Juan Carlos Scannone S.J.

Obispo Trejo 323 X5000IYG Córdoba - Argentina.

Campus Urbano Pedro Arrupe S.J.

Libertad 1255 Bº General Paz X5004ASK Córdoba - Argentina

UCC Río Cuarto

Alvear 717, Ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina.