Cursos

CUANDO EL DELITO VENDE: PRENSA, ESTIGMAS Y PODER PUNITIVO. HISTORIA Y PRESENTE DE LA ESTEREOTIPACIÓN CRIMINAL MEDIÁTICA

21 oct. 2025

DIRIGIDO A

Estudiantes avanzados de derecho, docentes universitarios, abogados/as, historiadores/as e investigadores/as de ciencias sociales interesados en la historia del derecho y la cultura jurídica.

DESCRIPCIÓN

Este curso propone un análisis crítico de la relación entre medios de comunicación, derecho penal y poder punitivo, con especial énfasis en la construcción y perpetuación de estereotipos criminales. A partir de un enfoque histórico y jurídico, se abordará el papel de la prensa en la configuración del imaginario del delito en la Argentina de comienzos del siglo XX y su conexión con los debates actuales sobre criminología mediática. Se explorarán los conceptos de criminalización primaria y secundaria, la noción de estereotipación criminalizante y el impacto de los discursos mediáticos en la percepción pública y en la acción estatal. El curso combina perspectivas de la historia del derecho, la criminología crítica y los estudios culturales, ofreciendo herramientas para reflexionar sobre cómo los discursos mediáticos condicionan la aplicación de la justicia penal y la formación de estigmas sociales.

Diseñado y organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

INICIO

21 oct. 2025

DURACIÓN

2 encuentros virtuales sincronicos | Martes de 17 hs a 20 hs | 21 , 28 de Octubre |

6 horas totales |

Objetivo General:

  • Reflexionar críticamente sobre el impacto de los medios en la construcción de estereotipos criminales y en la legitimación del poder punitivo, desde una perspectiva histórica, jurídica y criminológica.

Objetivo Específico:

  • Comprender los conceptos de criminalización primaria y secundaria y su vinculación con los discursos mediáticos.
  • Analizar cómo los estereotipos criminales se construyen, difunden y consolidan en diferentes contextos históricos.
  • Explorar el papel de la criminología mediática en la conformación de imaginarios sociales sobre el delito y la peligrosidad.
  • Revisar casos históricos y contemporáneos que muestran la influencia de la prensa y otros medios en la percepción pública y en las políticas punitivas.

Encuentro 1: Historia del poder punitivo y los medios. Conceptos de criminalización primaria y secundaria. Estereotipos criminalizantes y rol de la prensa en la configuración del imaginario del delito.

Encuentro 2: Criminología mediática contemporánea. Análisis de casos históricos y actuales. El rol de los medios en la construcción de estereotipos y en la legitimación del poder punitivo.

DR. ROSSO, MATIAS JORGE, (DIRECTOR - DISERTANTE)

DR. ROSSO, MATIAS JORGE, (DISERTANTE)

PUBLICO EN GENERAL - $ 58.000

Equivalente a USD 58000

Promociones y descuentos vigentes

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 46.400

EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 46.400

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 29.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

6, 10 pagos NARANJA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.

Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso). asistentegrado.fdcs@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba con medidas de seguridad, que recibirás al mail registrado en tu inscripción. Los programas de Formación Continua no se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Campus virtual UCC

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)