Áreas de interés
DIRIGIDO A
Alumnos de 4° y 5° año de cursado en Psicología y Kinesiología.
DESCRIPCIÓN
El cuerpo nos da información. Aprendamos a sentirlo, leerlo, escucharlo, tiene la información de nuestra historia de vida. El ser humano es un todo complejo, las dimensiones que lo conforman ( biológicas y de sistemas integrados, de formación en el índole histórico/social y trans-generacional, de factor humano, de alimentación y disfunciones). A la persona se la puede mirar, leer y comprender desde múltiples aspectos, pero todos y cada uno, brinda información de su TODO. Una persona posee SALUD cuando puede realizar un proyecto de vida(pensar su vida como un proyecto en sí), puede tener vida social activa, tiene contacto con sus Emociones y conocimiento de sí, pudiendo gestionar distintos estados psicoemocionales caracteriales y hacer un auto diagnóstico través de su auto-percepción (coraza muscular flexible y resiliencia)
Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud.
INICIO
27 oct. 2025
DURACIÓN
5 encuentros virtuales | Lunes de 10 a 13hs 27 de octubre | 3, 10, 17 y 24 de noviembre |
30 horas totales. (15 hs. sincrónicas + 15 asincrónicas)
Objetivo general: Obtener mayor confianza y autodominio mediante la práctica de ejercicios de Enraizamiento y liberación Emocional. Objetivos específicos:
- Ayudar a la persona a entrar en contacto con sus tensiones y así poder entrar en contacto con sus emociones guardadas corporalmente.
- Obtener un cuerpo más flexible y vital al tomar conciencia de las emociones guardadas y con ejercicios específicos poder liberarlas.
- Profundizar la conciencia respiratoria y lograr una vibración mayor en todos los órganos y sistemas del cuerpo.
Recorrido histórico. Recorrido de la psicoterapia corporal. Conceptos básicos del abordaje psicoterapéutico desde William Reich hasta la actualidad. Evolución teórica y conceptos que fueron integrándose en torno al cuerpo en terapia. Importancia de William Reich en la incorporación de su obra Análisis de Carácter, Corazas, Bloqueos Trasferencia, Contratransferencia positiva y negativa. Aportes de los post-reichianos y PINE en la actualidad. Estructuras caracteriales. Concepto origen y función del carácter. Carácter como principal resistencia. Puntos de vista tópico-dinámico-económico. Ruptura del dualismo cartesiano mente, cuerpo. Falta de contacto Diferentes dimensiones desde lo corporal e integral para el trabajo sobre las personas. Herramientas principales para el tratamiento terapéutico (transferencia/contratransferencia). Lo corporal: Coraza muscular, Coraza Caracterial, bloqueos y segmentos corporales. Concepto de estructura en relación a los estados de salud y enfermedad. Concepto de Estructura Caracteriales y seudo estructuras: trastornos de adaptación, componentes orgánicos de la estructura, adaptación creativa y funcional, respiración, emociones, sentimientos.
LIC. BELTRAMO, LILIANA, (DISERTANTE)
PROF. ED. SERRA, ANALÍA FERNANDA, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 139.000
Equivalente a USD 139000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 111.200
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROV. DE CÓRDOBA - $ 111.200
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 69.500
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos y Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso |
Enviar por mail copia de DNI + Título de Grado (frente y reverso) o ficha académica de alumno regular de 4° o 5° año de la carrera de Psicologia o Kinesiologia. Mail: cursos.med@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba con medidas de seguridad, que recibirás al mail registrado en tu inscripción. Los programas de Formación Continua no se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Plataforma Moodle Campus Virtual UCC.
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)