Cursos

DE EMPRENDEDOR A EMPRESARIO. HABILIDADES A DESARROLLAR PARA GESTIONAR LAS PRIMERAS CRISIS DE CRECIMIENTO - NIVEL INICIAL

07 oct. 2025

DIRIGIDO A
  • Emprendedores/as que ya no pueden, hacer todo solos, y necesitan liderar equipos.
  • Personas que están comenzando a delegar o sienten dificultad para hacerlo.
  • Dueños/as de pequeños negocios que buscan profesionalizar su gestión.
  • Emprendedores que intuyen que, algo tiene que cambiar, para seguir creciendo sin agotarse.
DESCRIPCIÓN

Este curso está diseñado para emprendedores que se encuentran atravesando sus primeras etapas de crecimiento y necesitan dar el salto hacia una gestión más estratégica y profesional. Basado en el modelo de crecimiento organizacional de Larry Greiner, este programa de entrenamiento se enfoca en la primera gran crisis que viven los emprendimientos en expansión: la crisis de liderazgo. Es el momento en el que el crecimiento ya no puede sostenerse solo con energía, intuición y control directo del fundador. Aparece la necesidad de delegar, comunicar mejor, formar equipos y redefinir el rol del emprendedor. El curso propone herramientas para fortalecer y desarrollar las habilidades necesarias en este punto de inflexión: liderazgo, comunicación, delegación, autoconciencia, regulación emocional y toma de decisiones, entre otras. Se trata de un nivel inicial, orientado a quienes aún están construyendo su rol como líderes dentro de un equipo de alto desempeño, que, desean ordenar su estructura y avanzar hacia una mentalidad empresarial, sin perder la esencia emprendedora.

Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.

INICIO

07 oct. 2025

DURACIÓN

8 encuentros virtuales | Martes de 18.30 a 21.30h | 07, 14, 21 y 28 de octubre | 4, 11, 18 y 25 de noviembre | 9 de diciembre |

36 horas totales (24 h de cursado + 12 h de trabajo asincrónico, entrega de trabajos prácticos) |

Objetivo General Brindar a emprendedores en etapa de crecimiento herramientas prácticas y reflexivas para desarrollar habilidades blandas clave, que les permitan afrontar con éxito la primera crisis de crecimiento, la crisis de liderazgo, y avanzar hacia una gestión más consciente, sostenible y alineada a sus valores haciendo foco en procesos y finanzas.

Objetivos Específicos

  1. Reconocer las características de la primera crisis de crecimiento según el modelo de Larry Greiner, y comprender su impacto en la dinámica del emprendimiento.
  2. Desarrollar habilidades de gestión esenciales como liderazgo, comunicación efectiva, autoconocimiento, delegación, toma de decisiones y gestión emocional.
  3. Fortalecer la brújula interior del emprendedor, conectando con su propósito, valores personales y estilo de liderazgo auténtico
  4. Explorar herramientas concretas de gestión de equipos y organización personal, aplicables al contexto real de cada emprendimiento.
  5. Fomentar una mentalidad de evolución empresarial, que permita dejar atrás la lógica del, hacer todo solo, para pasar a una etapa de construcción de estructura, confianza y visión a largo plazo.
  1. La Primera Gran Prueba: Cómo Superar la Crisis de Crecimiento sin Perder el Rumbo. El Modelo de Greiner explicado para emprendedores: etapas, señales y puntos de quiebre. Detectar la crisis de liderazgo: síntomas antes de que exploten. Autoconocimiento estratégico: tu propósito como brújula (integrando Ikigai y valores). Definir tu estilo de liderazgo para crecer sin desdibujarte El nuevo rol del emprendedor: de hacerlo todo a liderar equipos y visión.

  2. Finanzas como reflejo de la evolución organizacional: Fundamentos Financieros para Decidir con Claridad Estados financieros básicos, que son y para qué sirven Diferencia entre utilidad (económico) y liquidez (financiero) - Por qué ganar dinero no siempre significa tener dinero disponible Indicadores clave para PyMEs: margen, rentabilidad, punto de equilibrio Cómo gestionar tu capital de trabajo sin perder el control. Ciclo Operativo y Ciclo de Efectivo Errores financieros comunes que frenan el crecimiento

  3. Finanzas Estratégicas para Escalar sin Caos Cómo armar presupuestos y proyecciones confiables Tipos de financiamiento y cuándo conviene endeudarse Análisis de Inversiones Costos fijos vs variables: claves para mantener la rentabilidad KPIs financieros y tableros de control para monitorear tu crecimiento

  4. Delegar para Escalar: Construir un Equipo que Funcione sin tu Supervisión Constante Estructura y funciones claras: el mapa organizacional que ordena y libera tiempo. Cómo delegar con confianza y establecer seguimiento inteligente. Vencer bloqueos internos: soltar el control sin perder calidad. Comunicación de alto impacto: escucha activa, claridad y acuerdos. Gestionar las emociones del crecimiento: ansiedad, control y frustración. Herramientas prácticas para organizar tareas y proyectos en modo empresa en expansión.

  5. De la intuición al método: cómo ordenar sin morir en el intento / El momento de la formalización: ¿por qué necesitamos procesos? Riesgos en la transición: caos, duplicación de tareas y retrasos. Procesos: definición, beneficios y cuándo se vuelven burocracia. Áreas críticas y mapeo de actividades para detectar dolores. Mentalidad de mínima estructura necesaria (lean thinking).

  6. Procesos esenciales en una pyme. Por dónde empezar. Diferenciar procesos operativos, estratégicos y de soporte, y definir el proceso mínimo viable. Elaborar SOPs breves con herramientas simples como checklist y flujogramas, eliminando pasos innecesarios. Definir indicadores (KPI) para medir el funcionamiento y eficacia de los procesos. Documentar en un manual, asignar roles, mejorar la comunicación interna y fomentar la mejora continua.

  7. Pensar como Empresario: Diseñar la Hoja de Ruta que Marca el Rumbo Pasar del modo emprendedor al modo empresario: claves para gestionar y escalar. Construcción de una visión sólida: cómo definir foco y alinear objetivos con sostenibilidad a largo plazo. Herramientas para transformar ideas en un plan de acción claro y medible (personal y profesional). Cómo anticipar obstáculos y ajustar la hoja de ruta sin perder la dirección. Mantener la motivación y la disciplina en escenarios de cambio y crecimiento.

  8. Presentación de trabajos prácticos y debate de sugerencias aplicables.

LIC. SIERZ, ANA LINA, (COORDINADOR - DISERTANTE)

LIC. LASQUERA, ADRIANA MARÍA DE LOS ANGELES, (DISERTANTE)

LIC. MARTOS, PAULA ANABEL, (DISERTANTE)

LIC. SIERZ, ANA LINA, (DISERTANTE)

PÚBLICO EN GENERAL - $ 230.000

Equivalente a USD 230000

Promociones y descuentos vigentes

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 184.000

EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 184.000

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 115.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso. Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso). Mail: extension.facea@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba con medidas de seguridad, que recibirás al mail registrado en tu inscripción. Los programas de Formación Continua no se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Pataforma virtual UCC

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)