Áreas de interés
DIRIGIDO A
Graduados de las ciencias de la educación, educadores, que trabajan o desean trabajar en la defensa, promoción, educación o investigación de los derechos humanos, tanto en instituciones públicas como de la sociedad civil e integrantes de organizaciones no gubernamentales dedicadas a la defensa de casos, funcionarios policiales y electorales, líderes de partidos políticos, comunitarios y juveniles.
DESCRIPCIÓN
Esta diplomatura es una propuesta en conjunto entre la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH). Es una iniciativa interuniversitaria, interdisciplinaria, inclusiva, multicultural, a distancia, sin antecedentes en la región en el área de los Derechos Humanos. Es un esfuerzo de varias organizaciones para llevar adelante un proyecto común de enseñanza. Es innovador en su intención de ofrecer una experiencia más allá del prestigio personal, para que el agregado de formación profesional no se quede sólo en una mejor posición académica, sino que se traduzca en un mejor hacer, para generar cambios en la sociedad. En ese contexto, los abordajes y construcciones de planes de estudios y de los materiales de trabajo de los docentes en abordajes interdisciplinarios de derechos humanos conllevan un aporte necesario en la actualidad.
Diseñado y organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
INICIO
13 may. 2024
DURACIÓN
7 meses virtuales | 285 hs. virtuales.
Capacitar y sensibilizar en la defensa y promoción de los derechos humanos a quienes trabajan o van a trabajar en este campo como agentes de cambio. Brindar bases teóricas y herramientas de Educación en DDHH a los profesionales, para que las incorporen en sus prácticas cotidianas.
- Introducción al bloque virtual.
- Derechos Humanos, protección y estándares internacionales.
- El contenido del Derecho a la Educación.
- Educación en y para los Derechos Humanos.
- Políticas públicas y Agendas globales. Implementación en el terreno.
- Materia electiva.
DR. SOMMER, CHRISTIAN GUILLERMO, (DIRECTOR)
DRA. BARRIONUEVO VIDAL, MARÍA BELÉN, (TUTOR)
MAG. GATTI, CONSTANZA GUILLERMINA MARÍA, (TUTOR)
PUBLICO EN GENERAL - $ 186.165
Equivalente a USD 186165
Promociones y descuentos vigentes
EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 167.549
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 93.083
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 148.932
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. |
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) secposgrado.derecho@ucc.edu.ar
LUGAR
Aula Virtual - AUSJAL - Online
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Cursos relacionados
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)