Áreas de interés
DIRIGIDO A
Jóvenes profesionales de ciencia política, relaciones internacionales, abogados, economistas, que se desempeñen en ong´s, instituciones privadas, gobiernos locales/regionales, universidades en el área de internacionalización. Estudiantes interesados en la temática.
DESCRIPCIÓN
El curso de Internacionalización de los gobiernos locales, el territorio y su actores, ofrece una mirada sobre la construcción de un nuevo desafío que enfrentan los actores del territorio que es el proceso de internacionalización y globalización. Proceso transversal que impacta y tiene sus implicancias en todos los actores del territorio: gobierno local, empresas, universidades, ong´s, instituciones empresariales, entre otros. Para lo cual es necesario el desarrollo de una estrategia que permita aprovechar los aspectos positivos de este proceso, convirtiéndose en actor del mismo, para lo cual es necesario tener recursos humanos capaces de afrontar este desafío. El curso propone ver la evolución de este proceso, el marco conceptual, el fenómeno de la internacionalización, el trabajo en red, la construcción de una política de internacionalización. Se trabajará sobre herramientas prácticas que permitan a los alumnos desarrollar habilidades y capacidades que puedan ser aplicadas en su desempeño laboral.
Este curso es una cátedra abierta de la Diplomatura en Cooperación Internacional. Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Co-organiza Pro Córdoba.
INICIO
22 may. 2024
DURACIÓN
2 encuentros online | Miércoles 22 y 29 de mayo de 17 a 20hs |
6 horas totales.
Reflexionar sobre las nuevas formas de construir decisiones y gobierno en los territorios.
- Transferir información y conocimientos que permitan al alumno tener una comprensión del contexto internacional y sus actores.
- Brindar herramientas que permitan fortalecer la capacidad de los actores locales para establecer una política y proyección internacional.
- Brindar un panorama de la nueva agenda internacional, implicancias desafíos y oportunidades.
- El curso otorgará al egresado conocimientos, aptitudes y habilidades para comprender el contexto internacional, permitiéndole articular el territorio con las externalidades positivas de la globalización.
- Desarrollar capacidades para llevar adelante acciones de internacionalización articulando estrategias con socios internacionales.
Internacionalización de los gobiernos locales, el territorio y sus actores: Marco conceptual de la internacionalización. Estrategia, Comunicación, Proyección y atractividad internacional. La nueva agenda.
MAG. GONZÁLEZ, SIMÓN, (DISERTANTE)
PÚBLICO EN GENERAL - $ 28.000
Equivalente a USD 28000
Promociones y descuentos vigentes
EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 25.200
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 22.400
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 14.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) Mail: cursosposgrado.cpri@ucc.edu.ar
LUGAR
Campus virtual UCC + videoconferencias
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)