Áreas de interés
DIRIGIDO A
El programa está dirigido a líderes de entidades deportivas (ligas, federaciones, clubes, gimnasios, clubes recreativos) con o sin formación previa en gestión, que tengan el objetivo de incorporar o desarrolla competencias en el terreno de la comunicación específica, partiendo de las particularidades del deporte como industria y de las organizaciones como actores.
DESCRIPCIÓN
Programa focalizado en adquirir y desarrollar competencias para el diseño y gestión de estrategias de comunicaciones integradas en entidades deportivas, partiendo de la especificidad de la industria y de las propias entidades.
Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.
INICIO
17 sep. 2025
DURACIÓN
Encuentros asincrónicos | Desde el 17 de septiembre 2025 al 17 de octubre 2025 |
32 horas totales.
Objetivo general: Ofrecer una visión amplia del rol estratégico de la comunicación en organizaciones deportivas, abordando los beneficios de una comunicación bien gestionada, los principales actores involucrados y las claves para diseñar estrategias efectivas en distintos contextos. Además, busca profundizar en la construcción de la identidad institucional y su expresión comunicacional, la trascendencia del ecosistema digital y la estrategia de contenidos, y la gestión de crisis comunicacionales en el ámbito deportivo.
Objetivos específicos:
- Ofrecer una visión amplia del rol estratégico de la comunicación en organizaciones deportivas. Aborda los beneficios de una comunicación bien gestionada, los principales actores involucrados, y las claves para diseñar estrategias efectivas en distintos contextos geográficos.
- Explorar los elementos visibles e invisibles de la comunicación institucional y los perfiles profesionales esenciales para su desarrollo.
- Profundizar en la construcción de la identidad institucional y su expresión comunicacional en organizaciones deportivas.
- Analizar cómo los valores, la cultura y el propósito de una institución se traducen en una identidad sólida, coherente y reconocible.
- Introducir el concepto de tono de voz como herramienta estratégica para proyectar esa identidad en distintos canales, audiencias y momentos. A través de ejemplos del ámbito deportivo, comprender la importancia de definir y sostener una voz propia como parte del posicionamiento institucional.
- Comprender la trascendencia del ecosistema digital en el diseño de una estrategia de comunicación integral para organizaciones deportivas. A partir del análisis del cambio de paradigma que trajo la disrupción digital, se propone reflexionar sobre las nuevas reglas de juego, los desafíos y oportunidades del entorno actual, y la necesidad de adaptar los contenidos y plataformas a una lógica más estratégica.
Módulo 1: Fundamentos de la Comunicación Integral en el Ámbito Deportivo. Introducción a la Comunicación en el Ámbito Deportivo. Estrategias de Comunicación según el Alcance. Comunicación Interna y Estructura Organizativa.
Módulo 2: Identidad y Tono de Voz en el Deporte. Construcción de la Identidad Institucional. Tono de Voz: Expresión Estratégica de la Identidad.
Módulo 3: Ecosistema Digital y Estrategia de Contenidos en el Deporte. El cambio de paradigma en la comunicación. Estrategia de contenido y plataformas.
Módulo 4: Crisis en el marco de la comunicación deportiva. Monitoreo y Prevención. Manejo de crisis.
LIC. SOLA, JOSÉ MARTÍN, (DISERTANTE)
PÚBLICO EN GENERAL - $ 65.000
Equivalente a USD 65000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 52.000
EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 52.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 32.500
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos y Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso). Mail: extension.facea@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Videoconferencia por meet |
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)