Cursos

DISHERBOLOGIA

12 sep. 2025

DIRIGIDO A

Ingenieros agrónomos

DESCRIPCIÓN

A través de un repaso de las herramientas de morfología de plantas vasculares y botánica sistemática, se abordarán conceptos prácticos para identificar y clasificar taxonómicamente especies de malezas, además se analizaran sus ciclos de vida y sus potenciales intervenciones en los sistemas naturales y productivos. Por último se analizarán las estrategias de especies de malezas para su supervivencia y propagación y alternativas de manejo a través de competencia y alelopatía.

Catedra abierta de la Especialidad en Protección Vegetal.

INICIO

12 sep. 2025

DURACIÓN

2 encuentros presenciales | Viernes y sábados de 8:30 a 17:30 hs | 12 y 13 de setiembre |

16 horas totales.

Actualizar y sistematizar el conocimiento de la comunidad malezas y su bioecología para lograr un manejo racional y sustentable de las especies. Haciendo incapié en las principales que compiten la producción de los principales cultivos agrícolas.

Concepto de malezas: definiciones desde diferentes enfoques; Clasificación de las malezas. Invasión de especies nativas y exóticas: características que la favorecen. La maleza ideal: características. El éxito de las malezas en los agroecosistemas: estrategias adaptativas. Dispersión de malezas y su importancia. Características eco fisiológicas de las malezas. Dinámica Poblacional de malezas Demografía: concepto. Natalidad, mortalidad, inmigración, emigración. Dinámica poblacional de semillas en el suelo: banco de propágulos. Tipos y definiciones. Entradas y salidas del banco. Dormición y germinación a campo. Longevidad. Principales malezas gramíneas de los cultivos extensivos de Argentina. Reconocimiento de malezas comunes, de difícil manejo y resistentes. Dinámica poblacional y manejo de gramíneas perennes y anuales. Principales malezas latifoliadas de los cultivos extensivos de Argentina. Reconocimiento de malezas comunes, de difícil control y resistentes. Dinámica de poblaciones y comunidades: Evolución de la flora de malezas. Modelos poblacionales. Variables, conceptos y definiciones. Modelo de la especie: Amaranthus quitensis. Abordajes, métodos y herramientas de manejo de malezas: Prevención, erradicación, control. Respuestas de malezas al control. Métodos culturales para el control de malezas. Competencia intraespecífica e interespecífica. Funciones de daño y período crítico de competencia. Análisis debate de trabajos científicos: interrelacionando con todos los conceptos aprendidos. Casos: Análisis dispersión de Amaranthus palmeri y Sorghum halepense en el NOA.

ING.AGR. CABRERA, DEBORA CARINA, (DISERTANTE)

PÚBLICO EN GENERAL - $ 160.000

Equivalente a USD 160000

Promociones y descuentos vigentes

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 128.000

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 80.000

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 128.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos., Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.

Enviar por mail la fotocopia de DNI + Titulo de Grado (frente y dorso) Mail: formacioncontinua.ep@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Campus Universitario Av. Armada Argentina 3555

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)