Cursos

EL DESARROLLO DE UNA VIDA PLENA. UNA MIRADA DESDE LA FILOSOFÍA, EL COUNSELING Y EL FOCUSING.

02 oct. 2025

DIRIGIDO A

Público en general, docentes, counselors y profesionales de la salud.

DESCRIPCIÓN

En la perspectiva de la psicología humanista experiencial y la filosofía existencial y fenomenológica, nos proponemos compartir los aportes de C. Rogers (1902-1987) y Eugene Gendlin (1926-2017). Ambos realizaron un significativo aporte tanto a la psicología como a la psicoterapia. Counseling: En la perspectiva profesional, el Counseling propone un modo o enfoque (centrado en la persona) para ayudar al crecimiento de toda persona que esté interesada en desarrollar sus propios recursos y resolver situaciones conflictivas cotidianas, para llevar una vida plena. En la perspectiva personal, aporta una mirada de las relaciones humanas que nos permite entender y desarrollar recursos propios para ser más aceptantes, más empáticos y más coherentes, transformando nuestros vínculos en posibilidades de despliegue de nuestra personalidad. Focusing: es una técnica sencilla y al alcance de todas las personas. Tiene su punto de partida en las investigaciones y la actividad que como terapeuta desarrollaba el filósofo Eugene Gendlin junto al psicólogo Carl Rogers en la década de los `60 del siglo pasado. Gendlin propone la técnica del enfoque corporal (seis pasos) para ejercitarse y poder recuperar la capacidad de entrar en contacto con nuestras sensaciones corporales y desde ellas, poder encontrar nuevos significados sentidos a nuestras vivencias como proceso permanente en la experiencia cotidiana. Focusing, nos enseña a realizar una pequeña pausa en el día para reencontrarnos con nuestras sensaciones sentidas y sus significados implícitos. Focusing sería hacer foco, prestarle atención a eso que fluye permanentemente en nuestro interior, como una voz del cuerpo, una intuición, eso poco claro, pero que está formándose, indicando una dirección organísmica, un nuevo lenguaje, una nueva visión desde lo corporal.

Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud.

INICIO

02 oct. 2025

DURACIÓN

8 encuentros virtuales sincrónicos | Jueves de 19 a 21hs. | 2, 9, 16, 23 y 30 de octubre | 6, 20 y 27 de noviembre |

20 horas totales (16 virtuales sincrónicas + 4 de trabajo del alumno)

  1. Conocer los aspectos teóricos y prácticos del Counseling y del Focusing como recursos para el desarrollo personal.
  2. Experienciar los vínculos con el cuerpo como posibilidad de crecimiento integral.
  3. Desarrollar las habilidades y recursos tanto cognitivos como corporales para el bienestar personal.
  4. Potenciar un estilo de vida integrativo que renueve y desarrolle nuestra capacidad relacional sistémica (relación con nosotros mismos, con los demás, con nuestro ecosistema y la trascendencia).
  5. Alcanzar una vida plena desde la autoaceptación y el amor por uno mismo.

El descubrimiento del Focusing como experiencia corporal y sus posibilidades de aprendizaje para el crecimiento personal sigue siendo una propuesta innovadora y de aplicación práctica y complementaria en distintas perspectivas psicoterapéuticas. En nuestra propuesta haremos especial énfasis en la práctica del enfoque a través de los seis pasos, tanto a nivel individual como grupal.

  1. Counseling y Focusing (Rogers y Gendlin) Un encuentro, la amistad, el trabajo, una nueva visión. Los inicios del Counseling y del Focusing.Los pasos del Focusing Despejar espacio, sensación sentida, asidero, resonar, preguntar y recibir.

2- El acto interno y el cambio Todos podemos aprender, todos podemos cambiar. Lo que el cuerpo sabe La conciencia corporal, la inteligencia biológica, el cambio corporal.

3- El proceso del enfoque (manual) Aprendiendo a caminar, dando los pasos¿ Los movimientos del enfoque y su significado Cada paso un significado, una experiencia¿

4- Lo que el enfoque no es No es un proceso analítico, no es pensar un problema. Dejar un espacio para ti mismo.Tomar distancia, partir desde el centro, la escucha amigable, confiar en el cuerpo.

5- Si no puedes dar con la sensación sentida Dónde buscarla, cómo conseguirla, dejar que se forme. Si no puedes logar que cambie nada. Soltar las riendas, formular preguntar, recibir lo que venga.

6- Hallar riqueza en otros Apertura, disponibilidad para escuchar, somos iguales. Ayudar a otra persona a enfocar mientras habla. El escuchar absoluto. Ayudar a que se forme la sensación sentida.

7- Usando tus propias sensaciones. El buen uso de tus reacciones, tus preguntas. La interacción Cómo expresarte y cuándo.

8- La interacción en grupo Un nuevo aprendizaje para la vida. El enfoque centrado en la persona y la sociedad Nuevas relaciones.

ESPEC. ORTELLADO, RAMÓN OSCAR
DISERTANTE

Especialista en Gestión de Organizaciones sin fines de lucro (2008, UCC); Licenciado en Filosofía (2000, UCC); Profesor en Filosofía y Cs. de la educación (ISJ, La Plata); Técnico Superior en Orientación del Desarrollo personal. Counseling (IASDE, 2020); Diplomado en PNL (FICDE); Diplomado en Acompañamiento Espiritual Ignaciano (UCC,2022-23). Facilitador avanzado de Focusing (Enfoques Humanísticos, 2023-25).

"Trabajo en docencia desde el año 1999, en materias de Filosofía, Antropología y Ética. En el año 2000 comencé como docente en la actual Universidad Provincial y desde el 2004 en la Universidad Católica. En el 2016 comienzo mi formación en Counseling egresando en el 2020 como Técnico Superior en Orientación del Desarrollo Personal. Como Counselor he sido docente en la misma carrera en materias afines a mi titulación y realizo acompañamiento personal en la perspectiva del Counseling humanístico integrativo y el Focusing. Durante los años 2022 al 2023 realicé la Diplomatura en acompañamiento espiritual ignaciano, UCC.

Recientemente me he formado como Facilitador avanzado en Focusing.

En la actualidad continúo mi formación en este enfoque corporal (Diplomatura), realizando también la tarea docente compartiendo talleres y cursos."

PUBLICO EN GENERAL - $ 155.000

Equivalente a USD 155000

Promociones y descuentos vigentes

EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 124.000

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 124.000

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 77.500

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos y Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso

Enviar por mail copia de DNI (frente y dorso) Mail: cursos.med@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba con medidas de seguridad, que recibirás al mail registrado en tu inscripción. Los programas de Formación Continua no se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Campus virtual UCC meet.

Los programas de Formación Continua denominados Diplomatura otorgan certificados oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)