Áreas de interés
DIRIGIDO A
Estudiantes de posgrado de ciencias biológicas que desarrollen alguna actividad de investigación y pretenda expresar sus resultados en un trabajo científico y aquellos que deban desarrollar trabajo final para especialización.
DESCRIPCIÓN
El curso tiene como objeto analizar las estructuras de la comunicación científica para favorecer el desarrollo de los trabajos finales y de proyectos de investigación, brindando herramientas prácticas para la elaboración adecuada de estos documentos.
Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
INICIO
05 sep. 2024
DURACIÓN
4 encuentros híbridos (optativos virtuales o presenciales | Jueves de 12 a 15 | 5, 12, 19 y 26 de septiembre |
12 horas totales.
Objetivo general: Capacitar a los estudiantes de posgrado de especialización en las habilidades necesarias para comunicar de manera efectiva sus investigaciones científicas, ya sea a través de la redacción de trabajos finales, artículos para revistas especializadas, presentaciones en conferencias o la redacción de propuestas de investigación. Objetivos particulares: Reconocer las estructuras básicas de la escritura científica. Analizar las herramientas digitales disponibles para el desarrollo de un trabajo de investigación.
Módulo 1: Introducción a la escritura científica Conceptos básicos de la escritura científica. Importancia de la comunicación efectiva en la ciencia. Normas y convenciones en la redacción científica. (rigor científico) Principales tipos de documentos científicos: artículos de investigación, revisiones, comunicaciones breves, etc. Diferencias entre protocolo y trabajo
Módulo 2: Estructura del artículo científico. Redacción clara y concisa. Título. Postulados, objetivos. Introducción, métodos, resultados, discusión y conclusiones. Cómo desarrollar y organizar cada sección. Uso de tablas, figuras y gráficos para visualizar los resultados. Claridad y concisión en la redacción científica. Uso adecuado del lenguaje técnico y jerga científica. Estrategias para evitar la redundancia y la ambigüedad. Técnicas para mejorar la coherencia y la fluidez del texto. Uso de herramientas digitales
Módulo 3: Referencias y citas bibliográficas Importancia de las referencias bibliográficas. Estilos de citación comunes: Vancouver, APA, MLA, Chicago, etc. Cómo citar correctamente fuentes bibliográficas en el texto y en la lista de referencias. Herramientas de gestión de referencias bibliográficas (por ejemplo, Zotero, Mendeley).
Módulo 4: Revisión y edición de textos científicos. Presentación oral y escrita de investigaciones Técnicas de revisión y edición de textos científicos. Autoedición vs. edición por pares. Estrategias para mejorar la claridad, coherencia y precisión del texto. Consideraciones éticas en la escritura científica: plagio, autoría, conflicto de intereses. Principios de presentación oral efectiva. Preparación y diseño de presentaciones científicas. Estrategias para comunicar de manera efectiva los hallazgos de la investigación. Presentación y discusión de ejemplos prácticos y casos de estudio.
DR. LOZANO, ALEJANDRO, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 69.000
Equivalente a USD 69000
Promociones y descuentos vigentes
EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 55.200
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 55.200
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 34.500
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos y Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso
Enviar por mail la fotocopia de DNI (frente y reverso) Mail: administracionposgrado.agro@ucc.edu.ar
LUGAR
Campus virtual UCC + Campus Universitario Av. Armada Argentina 3555
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)