Áreas de interés
DIRIGIDO A
Profesionales o estudiantes con título afín a las Ciencias Agropecuarias, Forestales, Biológicas o Ambientales. Profesionales en ejercicio, profesionales que formen parte de equipos de investigación o son becarios de Ciencia y Tecnología con ejercicio de tareas de investigación científica y tecnológica.
DESCRIPCIÓN
El Curso de Estadística y Biometría pretende abordar herramientas para el análisis de datos provenientes tanto de estudios experimentales como observacionales, brindar un espacio de enseñanza de las técnicas de análisis estadístico, discutir posibles estrategias de análisis, generar pensamiento crítico para seleccionar la herramienta, interpretar los resultados, transferir los mismos al público en general y especializado convertidos en información. En diversas áreas relacionadas a las Ciencias Agropecuarias y afines, se genera información constantemente. Es importante transformar dicha información en conocimiento para tomar decisiones basados en datos. En el curso se abordarán herramientas para el análisis exploratorio de la información, se trabajará sobre los elementos básicos que conforman el diseño del experimento y el modelo que los representa, ya sea para comparación de tratamientos o para el estudio de la relación entre variables. En cuanto a la relación entre variables, se abordará el Análisis de Regresión Lineal Simple, Regresión Lineal Múltiple y Regresión Logística. Estos análisis se abordarán desde un punto de vista clásico y desde los Modelos Lineales Mixtos que permiten flexibilizar supuestos distribucionales y modelar datos no independientes.
Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
INICIO
23 oct. 2025
DURACIÓN
9 encuentros virtuales | Jueves y viernes de 9 a 17 hs. | 23 y 24; 30 y 31 de octubre | 6 y 7 ; 13 y 14 de noviembre | Exámen final, 20 de noviembre |
72 horas totales.
Ofrecer a los participantes un espacio para la discusión y generación de conocimientos que les permitan reconocer elementos del diseño de experimentos y situaciones donde el análisis estadístico es necesario y provechoso.
Módulo 1. Análisis Exploratorio. Estadísticos resúmenes de posición y de dispersión. Tamaño de la muestra. Interpretación del análisis exploratorio.
Módulo 2. Diseño de Experimentos. Experimentos con estructura Factorial de tratamientos. Diseños Completamente Aleatorizados, Diseños en Bloques, Parcelas Divididas.
Módulo 3. Modelo Lineal General. Modelos de ANAVA. Regresión lineal simple y múltiple. Estimación e intervalos de confianza. Valores predichos, bandas de confianza y predicción. Análisis de residuos.
Módulo 4. Modelo Lineal Mixto. Modelos lineales de efectos mixtos. Modelos Marginales y Modelos Sujetos Específicos. Modelos para la Estructura de Covarianza Residual. Mejor Predictor Lineal Insesgado (BLUP). Modelos para Datos Longitudinales.
DRA. BRUNO, CECILIA INES, (DIRECTOR - DISERTANTE)
DR. PACCIORETTI, PABLO, (DISERTANTE)
DRA. BRUNO, CECILIA INES, (DISERTANTE)
ING. AGR. SUAREZ, FRANCO MARCELO, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 710.000
Equivalente a USD 710000
Promociones y descuentos vigentes
EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 568.000
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 568.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 355.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail la fotocopia de DNI + Titulo de Grado (frente y dorso) Mail: administracionposgrado.agro@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Campus Universitario Virtual | Conferencias por meet.
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)