Áreas de interés
DIRIGIDO A
Personas miembros de Partidos Políticos y encargadas de campañas electorales; consultores/as en comunicación política, público interesado en general.
Este curso forma parte de un ciclo de formación en campañas electorales en conjunto con otros 14 cursos que se dictarán durante el primer semestre de 2025. Si está interesado en cursar el ciclo completo a un costo promocional acceda al siguiente link: https://fjs.ucc.edu.ar/ciclo-de-formacion-en-campanas-electorales-2025-3
DESCRIPCIÓN
"Este curso aborda los fundamentos, herramientas y metodologías clave para liderar con eficacia y creatividad la dimensión digital de una campaña electoral. A partir de modelos organizativos constatados, casos recientes y recursos operativos, los participantes adquirirán una comprensión profunda del diseño estratégico y la implementación práctica de campañas digitales.
Este curso es parte del Ciclo de formación en Campañas Electorales. Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
INICIO
21 may. 2025
DURACIÓN
2 encuentros virtuales | Miércoles y jueves de 17 a 20 hs | 21 y 22 de mayo |
6 horas totales.
Adquirir una comprensión profunda del diseño estratégico y la implementación práctica de campañas digitales. Establecer los fundamentos estratégicos de una campaña digital, desarrollando la arquitectura general, los activos esenciales y el rol discursivo del candidato/a en el ecosistema digital. Profundizar en la ejecución táctica de la estrategia digital, la conformación de equipos de trabajo y la evaluación de resultados durante la campaña. Haremos foco en pasar a la acción.
Clase 1: Estrategia y arquitectura digital de campaña
- Inicio estratégico: Elementos esenciales para la planificación desde cero de la estrategia digital de campaña.
- Narrativa y posicionamiento digital: Construcción del personaje político en redes. Estilos de comunicación según plataforma.
- La polarización como recurso estratégico: Análisis del uso de la confrontación identitaria y emocional como lógica de activación.
- Pirámide de contenidos: Organización temática y operativa para la producción eficiente de contenidos.
- Modelos de distribución (Netflix de contenidos): Cómo planificar el flujo de publicaciones y su alcance.
- Gestión de activos digitales: Clasificación, almacenamiento y uso de materiales digitales estratégicos.
- Administración de perfiles oficiales: Buenas prácticas, rutina digital, aspectos técnicos y publicitarios.
Plataformas publicitarias: Introducción operativa a Google Ads y Meta Ads. Organización del equipo financiero y técnico.
- Casos de estudio: Análisis de experiencias recientes en campañas nacionales e internacionales (Trump, Orsi, Milei).
- Blueprint organizacional: Esquema sintético de roles, tareas y estructuras de una campaña digital eficaz.
Clase 2: Operación y medición en la campaña digital.
- Organización de equipos digitales: Composición ideal del equipo interno, roles clave, relación con proveedores y asesores.
- Evaluación de rendimiento: Herramientas para monitorear efectividad operativa y desempeño de cada área.
- Sistemas de reportes: Tipología de informes según destinatario: estratégicos, ejecutivos y operativos.
- Indicadores clave de performance: Métricas generales y específicas para audiencias, plataformas y formatos.
- Equipos Lado B: Áreas no visibles pero fundamentales para la operación digital (cuentas de apoyo / ejes, bases de datos, moderación, verificación).
- Fast Check-in diario: Herramientas y rutinas de monitoreo ágil para toma de decisiones en tiempo real.
- Publicidad digital avanzada: Segmentación, retargeting y optimización de campañas en Meta Ads y YouTube Ads.
- Escucha social y monitoreo activo: Uso de herramientas de social listening, análisis de sentimiento, alertas tempranas.
- Gestión de crisis: Protocolos frente a ataques, trolls, fake news y denuncias masivas.
- Cierre simbólico y escenificación del triunfo: Claves para construir el relato de la victoria digital.
AB. LOPEZ, CAMILO ALEJANDRO, (DISERTANTE)
PÚBLICO EN GENERAL - $ 78.000
Equivalente a USD 78000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 62.400
EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 62.400
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 39.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6, 10 pagos NARANJA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) Mail: asistente.ifg.fcpri@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Campus virtual UCC + videoconferencias
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)