Cursos de Posgrado

ÉTICA Y POLÍTICA

05 sep. 2025

DIRIGIDO A

Profesionales con título universitario de grado en ciencia política o carreras afines en el área de las ciencias sociales, humanas, económicas u otras, -a consideración del Comité Académico expedido por una universidad nacional o extranjera legalmente reconocida.

DESCRIPCIÓN

Habitualmente nuestras respuestas ante los dilemas éticos son irreflexivas o, en última instancia, meramente emotivas. La ética, como disciplina enmarcada por la tradición filosófica, ha constituido un ámbito de discusión, argumentación e intento de fundamentación de las problemáticas morales. A su vez, dicha tradición ha persistido en su intento por guiar y controlar diversas praxis políticas, olvidando en ocasiones, que ella también es un producto de las mismas. Es una responsabilidad de la Universidad asumir los debates y disputas teóricas y políticas presentes en las sociedades contemporáneas, especialmente las latinoamericanas y ofrecer herramientas conceptuales que permitan problematizarlas, complejizarlas y criticarlas. El seminario comenzará su derrotero introduciendo al estatuto filosófico de la ética política y los modos de producción de valores en las diversas matrices societales latinoamericanas. Posteriormente ofrecerá categorías que permitan presentar la reflexión ética desde una clave latinoamericana y crítica. Por último, como nuestros contextos sociopolíticos están atravesados por procesos de fetichización de la democracia, inversión de los derechos humanos, moralización de la política y juridización de la moral; se ofrecerán claves teórico-analíticas para re-pensar alternativas a dichas abstracciones institucionales. Esta responsabilidad teórica, situada en un contexto de marginación, discriminación y globalización de la injusticia distributiva, asume el desafío ético-político de identificar las posibilidades para un mundo más justo y humano.

INICIO

05 sep. 2025

DURACIÓN

4 encuentros virtuales sincrónicas | Viernes de 17 a 21 hs. y sabados de 9 a 13hs. | 5, 6, 12 y 13 de septiembre |

25 horas totales.

Ofrecer herramientas teóricas que permitan comprender la distinción y tensión ambigua y creativa entre la ética y la política.

  1. Profundizar en los fundamentos filosófico antropológicos de las corrientes éticas históricamente más influyentes en sociedades occidentales, dependientes, desiguales y mixtas.
  2. Reconocer las posiciones éticas actualmente en disputa, sus posibilidades y dificultades
  3. Recuperar teóricamente los aportes del pensamiento crítico latinoamericano en torno a la conflictiva relación entre ética y política.
  4. Analizar los múltiples procesos sociopolíticos por los cuales se fetichizan los derechos humanos y la democracia.
  5. Reconocer la relación entre ética, democracia y sujeto político desde una perspectiva filosófica latinoamericana.
  6. Profundizar en la tensión entre víctima (instancia ético-crítica) y sujeto (instancia política).
  7. Presentar y discutir los temas clave de la ética pública y sus tensiones con las políticas públicas.
  8. Ejercitarse en la reflexión crítica y situada a partir de una argumentación conceptual coherente.
  9. Profundizar en el diálogo agonístico y respetuoso.

Unidad 1: Las tensiones teóricas y prácticas entre ética y política en la historia latinoamericana: a. La moralización de los problemas políticos. b. Las matrices societales en América Latina y la economía como modo de producción de valores ético morales c. Ethos y Modernidad en América Latina Teorías éticas i) Esencialismo ético; ii) El primado de la conciencia; iii) El giro lingüístico; iv) Introducción a las éticas de la corporalidad negada

Unidad 2: La reflexión ético-filosófica latinoamericana como disputa política. Corrientes de pensamiento ético-filosófico en AL. La ética de la liberación y el estructuralismo de las pasiones a. Criterios para una ética política crítica i) El criterio material ii) El criterio formal iii) El criterio de la factibilidad b. Categorías en tensión: entre la víctima y el sujeto c. Estructuras institucionales, deseo, pasiones y valores éticos

Unidad 3: Procesos de fetichización, ley y ética del sujeto I a. Acerca del sujeto corporal-concreto: distinciones b. La historia del sujeto y sus negaciones Procesos de fetichización, ley y ética del sujeto II a. Sujeto, ley y crítica de la razón utópica i) Fetichización de las utopías y ética del sujeto ii) Fetichización de la democracia y los derechos humanos ii) La fetichización de la ley b. El realismo en política como arte de lo posible: tesis sobre política, poder, igualdad y democracia c. Corrupción, transparencia y política en América Latina

DR. NAZARENO, MARCELO GABRIEL, (DIRECTOR)

DR. ASSELBORN, CARLOS JAVIER, (DISERTANTE)

PÚBLICO EN GENERAL - $ 224.000

Equivalente a USD 224000

Promociones y descuentos vigentes

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 179.200

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 179.200

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 112.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

6, 10 pagos NARANJA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos., Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.

Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) Mail: formacioncontinua.ep@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba con medidas de seguridad, que recibirás al mail registrado en tu inscripción. Los programas de Formación Continua no se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Campus virtual UCC + videoconferencias.

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)