Cursos

FINTECH LAW: TECNOLOGÍA, REGULACIÓN Y EL FIN DE LOS VIEJOS PARADIGMAS

07 oct. 2025

DIRIGIDO A

Abogados inhouse, liberales o que se desempeñen en instituciones públicas o empresas privadas. Graduados y profesionales de carreras de ciencias sociales, ciencias económicas, ingenierías o afines que quieran complementar su formación o especializarse en el sector fintech. Entrepeneurs de empresas digitales, fintechs o start-ups que busquen adquirir herramientas prácticas para interpretar las regulaciones que aplican a los servicios financieros digitales. Público interesado en la industria fintech en general. No se requieren conocimientos técnicos ni experiencia previa en finanzas o tecnología.

DESCRIPCIÓN

El ecosistema fintech está transformando la forma en que operan los servicios financieros en Argentina y en el mundo. Este curso propone una introducción ágil y actualizada al marco legal y regulatorio de las fintech, con foco en los servicios de pago, las billeteras virtuales, créditos online, inversiones digitales, blockchain, criptoactivos y otros servicios innovadores. A partir del análisis de casos reales y la normativa vigente (BCRA, CNV, UIF, ARCA, entre otros), se brindarán herramientas prácticas para interpretar, aplicar y cuestionar las reglas que rigen el ecosistema fintech. Se estudiarán también los desafíos y riesgos legales que enfrentan las empresas del sector, con una mirada estratégica para abordar las tensiones entre innovación, cumplimiento normativo y protección al usuario.

Diseñado y organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

INICIO

07 oct. 2025

DURACIÓN

4 encuentros virtuales sincrónicos | Martes de 18.30 a 21hs. | 7, 14, 21 y 28 de octubre |

10 horas totales

OBJETIVO GENERAL: El objetivo del curso es brindar una comprensión integral y actualizada del marco legal y regulatorio aplicable al ecosistema fintech. Con un enfoque práctico, se busca formar profesionales con una mirada estratégica y actual, capaces de entender los principales modelos de negocio, actores, normativas y desafíos que presenta la tecnología y la innovación financiera. A lo largo del curso, se brindarán herramientas prácticas para interpretar las normas clave, anticipar riesgos legales y acompañar la innovación financiera desde el derecho.

OBJETIVOS PARTICULARES:

  • Conocer y entender las principales tecnologías que están generando impacto en modelos de negocios de servicios financieros y pagos digitales.
  • Comprender el ecosistema fintech argentino y sus principales actores (billeteras digitales, PSPs, bancos digitales, PNFC, banderas, etc.), así como el contexto regional e internacional, para analizar críticamente los enfoques regulatorios existentes y en discusión.
  • Adquirir herramientas legales y regulatorias para interpretar, aplicar y cuestionar normas vinculadas a los servicios financieros digitales, incluyendo normativa del BCRA, CNV, UIF, ARCA, Ley de Defensa del Consumidor, protección de datos personales y normas internacionales relevantes.
  • Desarrollar una visión integral de los modelos de negocio fintech, incluyendo pagos, créditos, inversiones, criptoactivos y tecnologías descentralizadas, con especial foco en las innovaciones que desafían las estructuras tradicionales del sistema financiero.
  • Incorporar herramientas para enfrentar los riesgos jurídicos y desafíos regulatorios asociados a la innovación tecnológica en finanzas, incluyendo cuestiones de ciberseguridad, AML e inteligencia artificial, promoviendo una mirada crítica y estratégica con foco en su implementación práctica.

Módulo I: Contexto regulatorio. Presentación de los reguladores naturales (BCRA/CNV/UIF/ARCA) Conceptos básicos y principales actores del ecosistema: dinero electrónico, cuenta de pagos, billeteras digitales, proveedores de pagos, tarjetas de crédito, débito, prepagas, emisores, adquirentes, banderas.

Módulo II: Dinero 101 Sistemas de pagos: tarjetas, sistemas de pagos inmediatos, QR, interoperabilidad (nuevos modelos de negocios) Regulación financiera vs. regulación mercado de capitales Compliance y AML

Módulo III: Créditos: proveedores no financieros de crédito (PNFC), funding, intermediación vs narrow banking (nuevos modelos de negocios) Open Finance Inversiones Cripto y descentralización

Módulo IV: Tokenización Stablecoins y monedas digitales de bancos centrales (CBDC) Ciberseguridad Inteligencia Artificial en finanzas (la lucha por la interfaz, nuevos modelos de negocios) Repaso y ejercicio grupal.


Horacio Tomás Liendo (n), Vicepresidente de Legales Fintech de Mercado Libre, es abogado especialista en derecho administrativo y financiero. Inició su carrera profesional en el estudio Marval, O'Farrell & Mairal (con sede en Buenos Aires), y luego trabajó como abogado interno de entidades financieras argentinas. Entre 2015 y 2019 fue director del Banco Central de la República Argentina, presidiendo la Comisión de Auditoría, Prevención de Lavado de Dinero y Legales. Fue miembro inicial del Consejo de Coordinación para la Inclusión Financiera, desde su creación, en 2017, hasta 2019. Es abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y obtuvo un Máster en Leyes (LL.M.) en la Universidad de Georgetown (Washington DC, USA), de donde se graduó con distinción. También realizó el Programa de Desarrollo Directivo en la Business School de la Universidad Austral (IAE), en la ciudad de Pilar, provincia de Buenos Aires. Es autor de diversos artículos sobre fintech y derecho financiero.

María Kammerath es abogada, egresada de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y Magíster en Derecho y Economía por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), de donde se graduó con distinción. También realizó el Programa de Desarrollo Directivo en la Business School de la Universidad Austral (IAE). Inició su carrera profesional asesorando a empresas del sector de tecnologías de la información y telecomunicaciones, en estudios jurídicos y luego como abogada In-House. Entre 2017 y 2019 ejerció el cargo de Directora de Regulación Económica y Competencia del Ministerio de Modernización de Argentina. Posteriormente, se desempeñó como asesora técnica en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) del Reino de España. Actualmente lidera el área de Investigación Regulatoria del departamento de Legales Fintech de Mercado Libre, asesorando al negocio fintech a nivel regional. Es autora de artículos sobre fintech y derecho financiero.

ABOG. KAMMERATH, MARÍA, (DISERTANTE)

ABOG. LIENDO, HORACIO TOMÁS, (DISERTANTE)

PUBLICO EN GENERAL - $ 105.000

Equivalente a USD 105000

Promociones y descuentos vigentes

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 84.000

EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 84.000

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 52.500

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.

Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso). asistentegrado.fdcs@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba con medidas de seguridad, que recibirás al mail registrado en tu inscripción. Los programas de Formación Continua no se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Plataforma virtual UCC (videoconferencia)

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)