Cursos de Posgrado

FITOSANITARIOS: MODO Y MECANISMO DE ACCIÓN

26 sep. 2025

DIRIGIDO A

Ingenieros agrónomos

DESCRIPCIÓN

Estudiar el concepto de Aplicación de plaguicidas y Conocer los mecanismos de formación de las gotas y su tamaño en una aspersión agrícola y los factores que determinan su vida media. Analizar los factores micro meteorológicos que inciden en las pulverizaciones agrícolas.

Catedra abierta de la Especialidad en Protección Vegetal.

INICIO

26 sep. 2025

DURACIÓN

6 encuentros presenciales | Viernes y sábado de 9 a 18h | 26 y 27 de setiembre 3, 4, 17 y 18 de octubre

48 horas totales |

Integrar conocimientos sobre equipos, blanco de aplicación, productos y ambiente, para un uso eficiente y menos contaminante de los plaguicidas.

Herbicidas: Evolución del control químico de malezas. Los herbicidas y su modo de acción: absorción, traslocación, mecanismos de acción. Clasificación de los herbicidas: Grupos y modos de acción. Aspectos fisiológicos de los herbicidas. Factores que afectan la eficacia de los tratamientos herbicidas. Los coadyuvantes en relación al funcionamiento de los herbicidas. Las malezas como componente del agro ecosistema: características y dinámica. Resistencia a herbicidas: origen de problema y alternativas de manejo. Tolerancia a herbicidas: origen de problema y alternativas de manejo.

Insecticidas: Evolución del control químico de insectos, tendencias de manejo. Características del insecticida ideal. Control químico eficiente. Nociones generales de resistencia a insecticidas. Clasificación de los insecticidas. Grupos y modos de acción de los insecticidas.

Fungicidas: Evolución del control químico de enfermedades. Etapas del desarrollo de las enfermedades fúngicas. Ciclo de las enfermedades. Clasificación de los fungicidas: Grupos y modos de acción. Grupos fungicidas. Persistencia de los fungicidas. Nociones generales de resistencia a fungicidas.

DR. ERREGUERENA, IGNACIO ANTONIO, (DISERTANTE)

ESP. OLIVA, JULIÁN HIPÓLITO DEL CORAZÓN DE MARÍA, (DISERTANTE)

ESP. PERALTA, CELSO ROBERTO, (DISERTANTE)

ING. AGR. MASSARO, RUBÉN ANTONIO, (DISERTANTE)

ING.AGR. GERARDO, ULISES ABEL, (DISERTANTE)

ING.AGR. METZLER, MARCELO JAVIER, (DISERTANTE)

MAG. DE ROSSI, ROBERTO LUIS, (DISERTANTE)

PÚBLICO EN GENERAL - $ 480.000

Equivalente a USD 480000

Promociones y descuentos vigentes

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 384.000

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 240.000

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 384.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

6, 10 pagos NARANJA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.

Enviar por mail la fotocopia de DNI + Titulo de Grado (frente y dorso) Mail: formacioncontinua.ep@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Campus Universitario | Av. Armada Argentina 3555

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)