Áreas de interés
DIRIGIDO A
Ingenieros agrónomos, médicos veterinarios, ingenieros zootecnistas y profesionales de carreras afines.
DESCRIPCIÓN
En un mundo tan complejo y en un país Agropecuario por excelencia, es imprescindible que los alumnos de la Especialización en Producción Bovina cuentan con herramientas concretas para la toma de decisiones que tienen impacto en la salud económica y financiera de sus emprendimientos. s por ello que es preciso que puedan tomar decisiones en un entorno cada vez más volátil e incierto, a fin que puedan direccionar recursos hacia alternativas eficientes de inversión, ponderando los riesgos correspondientes y transitando un proceso que garantice un adecuado proceso decisorio. La capacidad de decidir y tomar decisiones de inversión, de financiación, de mitigación de riesgos requiere de un conjunto de herramientas concretas que se abordarán a lo largo de la materia.
Este curso es una cátedra abierta de la Especialidad en Producción Bovina.
INICIO
24 abr. 2025
DURACIÓN
7 encuentros hibridos (optativo virtual o presencial) | Jueves y Viernes de 9 a 18hs y Sábados de 9 a 13 hs | 24, 25 y 26 de abril | 22, 23 y 24 de mayo | 26 de junio |
53 horas totales
Adquirir la capacidad de decidir y tomar decisiones de inversión, de financiación, de mitigación de riesgos
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS. INTRODUCCION. 1.1. El proceso de creación de valor en emprendimientos agropecuarios. 1.2. El análisis del entorno y sus escenarios. 1.3. Decisiones financieras. 1.4. Evaluación de proyectos de inversión. Conceptualización. 1.5. Prefactibilidades de una inversión agropecuaria: 1.5.1. El estudio de mercado. 1.5.2. El estudio técnico del proyecto: localización, ingeniería u tamaño. 1.5.3. El estudio administrativo y legal. 1.5.4. El estudio ambiental. 1.5.5. El estudio fiscal. 1.5.6. El estudio económico, financiero, de riesgo.
ANÁLISIS LEGAL Y ANÁLISIS FISCAL EN LA PRODUCCIÓN BOVINA 2.1. Análisis Legal: 2.1.1 Sociedades Comerciales 2.1.2 Sociedades del exterior 2.1.3 Fideicomisos de Administración 2.1.4 Fideicomisos Financieros
2.2. Análisis Fiscal: 2.2.1 Impuesto a las Ganancias 2.2.2 Impuesto al Valor Agregado 2.2.3 Impuesto a los Bienes Personales 2.2.4 Impuesto a los Ingresos Brutos 2.2.5 Impuesto al comercio y la industria 2.2.6 Conceptos laborales y previsionales
METODOLOGIA PARA EVALUACION DE PROYECTOS 3.1. El Flujo de Fondos de un Proyecto de Inversión. 3.2. Horizonte de Planificación Financiera. 3.3. Los Beneficios de un Proyecto de Inversión. Clasificaciones Principales. 3.4. Los Costos, Gastos y Pérdidas de un Proyecto. Tipologías y clasificaciones habituales. 3.5. La Inversión en Activos Fijos y Activos Intangibles. 3.6. La Inversión en Capital de Trabajo.
EL ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE UNA INVERSIÓN 4.1. El Valor del Dinero en el Tiempo y Tasas de ¿Descuento¿. 4.2. Indicadores de Rentabilidad: 4.2.1 El Valor Actual Neto. 4.2.2 La Tasa Interna de Rendimiento. 4.3. Indicadores de Liquidez. 4.4. Indicadores de Riesgo: 4.4.1. El Período de Recupero.
EL ESTUDIO DE RIESGOS 5.1. Nociones generales de la gestión de riesgos. 5.2. Universos de análisis para la toma de decisiones. 5.3. Análisis de Sensibilidad. 5.4. Análisis de Riesgo.
MAG. RATNER, GABRIEL SEBASTIAN, (DISERTANTE)
PÚBLICO EN GENERAL - $ 480.000
Equivalente a USD 480000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 384.000
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 384.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 240.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6, 10 pagos NARANJA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail la fotocopia de DNI (frente y dorso) + Titulo de Grado (frente y dorso) Mail: administracionposgrado.agro@ucc.edu.ar
LUGAR
Campus Virtual UCC + Videoconferencias Campus Universitario - Av. Armada Argentina 3555
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Cursos relacionados
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)