Áreas de interés
DIRIGIDO A
Personas mayores de 18 años, profesionales de la industria de videojuegos o entusiastas que buscan aplicar su conocimiento y experiencias en este medio audiovisual.
DESCRIPCIÓN
La industria de los videojuegos es una de las más dinámicas y en constante crecimiento en el ámbito del entretenimiento digital. La demanda de experiencias de juego con mecánicas sólidas crea una necesidad constante de profesionales que puedan contribuir a la creación de contenidos de calidad. Este curso tiene como objetivo formar personas diseñadoras de juegos capaces de comunicar eficazmente sus ideas y de complementar la formación de aquellas con habilidades técnicas (programación, arte, sonido, entre otros) para promover una colaboración más eficiente y efectiva en los equipos de desarrollo de videojuegos, optimizando así los recursos disponibles y elevando la calidad de las producciones.
Diseñado y organizado por la Facultad de Ingeniería.
INICIO
07 abr. 2025
DURACIÓN
15 encuentros virtuales| Lunes de 19 a 21hs.|
7-14-21-28 de abril | 5-12 -19-26- de mayo | 2-9-16-23 -30 de junio | 7 y 14 de julio |
30 horas totales.
OBJETIVO GENERAL
- Capacitar a entusiastas y profesionales provenientes de diversos rubros en el diseño de videojuegos, dotándolos de los conocimientos técnicos y académicos indispensables para participar en el desarrollo de experiencias lúdicas digitales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Comprender los principios fundamentales del diseño de videojuegos.
- Saber confeccionar y comprender un documento de diseño de videojuego, así como también el guion literario y técnico.
- Desarrollar la capacidad de crear videojuegos funcionales y atractivos desde su perspectiva de jugabilidad.
- Desarrollar habilidades de comunicación para colaborar de manera efectiva con otros miembros del equipo.
- Desarrollar la capacidad de ser autodidacta y así adaptarse y evolucionar en un campo en constante cambio.
Módulo 1 - La Industria de Videojuegos. Industria del Desarrollo de Videojuegos en Latinoamérica y en el mundo. Equipos de desarrollo. Modelos de negocios. Empresas en Argentina y en Latinoamérica. Asociaciones y comunidades en Argentina. Eventos nacionales e internacionales.
Módulo 2 - Introducción al desarrollo y diseño de videojuegos. La importancia del juego. Los juegos de mesa. Breve historia de los videojuegos. Plataformas y géneros de videojuegos. Público objetivo y taxonomía de Bartle. El rol de la persona ""Game Designer"". La técnica MDE: Mecánica, Dinámica y Estética. Cómo diseñar una jugabilidad inolvidable: reglas y objetivos. El High Concept.
Módulo 3 - Reglas y objetivos de un videojuego. La técnica RJC: Reglas, Jugabilidad y Cultura. Diseño de reglas del juego. Niveles de reglas. Teoría de lo no divertido. Objetivos, desafíos y recompensas del juego. Elementos del juego y cómo reducirlos: encontrar el Core Loop.
Módulo 4 - Documento de Diseño del Juego. Etapas de desarrollo de un videojuego. Confección y análisis del Documento de Diseño del Juego. Uso de la herramienta Machinations para diseñar Core Loop y economía del juego.
Módulo 5 - Emotioneering y Game Feel. Concepto de Emotioneering. El jugador como protagonista: crear historias jugables. Técnicas de Emotioneering: cómo construir y transmitir emociones a través de los videojuegos. Concepto y experiencias de Game Feel. Cómo ""crear"" Game Feel.
Módulo 6 - Desarrollo de personajes. Creación de personajes que empaticen con el jugador: conflicto e identificación. Dimensiones del personaje. Biografía de los personajes. El desarrollo del personaje. Tipos de personajes en un videojuego.
Módulo 7 - El Guion Literario. Conceptos básicos para empezar una historia. El título del juego y su importancia. Estructura de la narrativa según el orden de los hechos. Estructura de la narrativa según la significancia de las acciones del jugador. Narrar para el público objetivo. Tiempos de atención del público objetivo: Principio de Economía. Componentes del Relato. El tiempo en el Relato. El espacio en el Relato. Tipología de textos. Pasos para escribir un Guion Literario: Storyline, Argumento y Escaleta. Uso de la herramienta Twine para escribir un Guion Literario interactivo y no lineal.
Módulo 8 - El Guion Técnico. Descomponiendo el Guión Literario: Escenas, Escenarios y Niveles. Recurso Narrativo: Los Niveles y sus tipos. Los Puzzles como recursos narrativos. Tipos de Puzzles. Las Misiones como recursos narrativos. Tipos de Misiones. El comportamiento de la Cámara en el juego. Encuadre y composición de la Cámara. Planos de encuadre de la Cámara. Movimiento de la Cámara. Post proceso de la Cámara. ¿Qué es el Raccord? El Guión técnico. El Storyboard. El Animatic."
TÉC. THEAUX LEUTGEB, DÉBORA SOFIA, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 240.000
Equivalente a USD 240000
Promociones y descuentos vigentes
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 192.000
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 192.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 120.000
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA - $ 192.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
6, 10 pagos NARANJA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos y Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail la fotocopia de DNI (frente y dorso) cursos.ing@ucc.edu.ar
LUGAR
Campus virtual UCC + videoconferencias |
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Cursos relacionados
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)