Cursos de Posgrado

GESTIÓN DE LA CALIDAD

11 dic. 2025

DIRIGIDO A

Ingenieros agrónomos, médicos veterinarios, contadores, administradores de empresas y egresados de carreras afines.

DESCRIPCIÓN

Comprende el estudio de las diferentes estrategias para implementar sistemas de gestión de calidad en el sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial a nivel nacional e internacional, incluyendo las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), las Buenas Prácticas Pecuarias (BPP), las buenas Prácticas de Manufactura (BPM), etc.

Cátedra Abierta de la Maestría en Agronegocios y Alimentos.

INICIO

11 dic. 2025

DURACIÓN

3 encuentros híbridos (opcional cursado virtual o presencial) | Jueves, viernes y sábado de 9 a 16h | 11, 12 y 13 de diciembre de 2025 |

21 horas totales.

  1. Gestión de la calidad. a) Evolución histórica de la gestión de la calidad. Definiciones y conceptos actuales de la calidad. Concepto dinámico de la Calidad. b) La gestión total de la Calidad / Total Quality Management - TQM. La Filosofía del Dr. W. E. Deming. El Premio Nacional Calidad de Argentina. c) La filosofía Kaizen. El ciclo PDCA. Innovación y Kaizen. El protagonismo del factor humano en Kaizen. d) Organizaciones enfocadas a procesos. Visión sistémica de las organizaciones. El mapa de interacción de procesos. e) Normativa internacional ISO 9000, síntesis. Requerimientos. Dificultades para su implementación. f) Realización de caso práctico.

  2. Situación mundial con respecto a la implementación de sistemas de Gestión de Calidad. Perspectivas: a) En la industria. b) En la producción primaria.

  3. Normas y herramientas para la gestión de la calidad: a) Gestión de Calidad en alimentos, conceptos, definiciones, inocuidad, calidad integral de los alimentos. b) Normas de cumplimiento obligatorio (marco regulatorio) y voluntario: Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas Pecuarias (BPP), Procedimientos operativos estandarizados de saneamiento (POES), Análisis de Puntos Críticos de Control (HACCP, con énfasis en el desarrollo de identificación de peligros y análisis de riesgos), c) Principales normas de implementación en la producción primaria. d) Organismos de certificación.

  4. Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas Pecuarias (BPP): a) Calidad de producto (granos, carne y leche): Definiciones, características, atributos, composición, estándares de calidad, requisitos del mercado actuales, tendencias. b) Procesos: definiciones, diagramas de flujo, el proceso de producción de carne, granos y leche, sus diagramas de flujo, Procesos Operativos Estandarizados (POE). c) Cumplimiento de normativa establecida para la producción de granos, carne y leche. d) Aspectos a tener en cuenta para la implementación de las BPA y BPP: compromiso de la dirección, instalaciones y equipos, recursos humanos, manejo, plan sanitario, productos químicos de uso agropecuario y veterinarios, bienestar animal, residuos. e) Documentación ¿registros. f) Implementación de las BPA / BPP (objetivo, designación de responsable, manual de BP, plan de implementación, plan de capacitación, auditorías, acciones de mejora, costos y beneficios). g) Recursos económicos (análisis de diferentes alternativas de financiamiento). h) Realización de un caso práctico.

  5. Los Sistemas de Gestión de la Calidad en los agronegocios. a) Importancia y nivel de implementación (en cada sector de estudio, estadísticas, ejemplos). b) Exigencias (situación actual, tendencia). c) Ventajas e inconvenientes de su implementación. d) Evaluación: Realización de un trabajo práctico sobre un sistema productivo.

ING. CANE, GUILLERMO JORGE, (DISERTANTE)

MAG. AIMAR, MARIA VERONICA, (DISERTANTE)

MASTER CONSIGLI, RICARDO IGNACIO, (DISERTANTE)

PÚBLICO EN GENERAL - $ 340.000

Equivalente a USD 340000

Promociones y descuentos vigentes

ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 272.000

DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 170.000

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 272.000

Promociones con Tarjeta de Crédito

Otras entidades 1 pagos NARANJA

Otras entidades 1 pagos MASTERCARD

Otras entidades 1 pagos VISA

1 pago sin interes Pago Facil

Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos., Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.

Enviar por mail la fotocopia de DNI + Titulo de Grado (frente y dorso) Mail: formacioncontinua.ep@ucc.edu.ar

Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.

LUGAR

Campus virtual UCC + Videoconferencias Campus Universitario - Av. Armada Argentina 3555

CONSULTANOS POR ESTE CURSO

Ingrese un dato por favor
Ingrese un mail válido por favor
Ingrese un número válido por favor
Seleccione Seleccionar áreas de interés por favor
Compartir este curso en tus redes sociales

Certificado Digital

Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel

En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.

Cursos relacionados

Informes

Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)