Áreas de interés
DIRIGIDO A
Directivos en ejercicio y docentes con aspiraciones a la gestión de las instituciones educativas de Nivel Inicial.
DESCRIPCIÓN
El siguiente recorrido de formación pretende generar un espacio participativo que promueva la construcción de saberes y herramientas necesarias que procuren el abordaje de las problemáticas y desafíos que enfrenta la gestión directiva en los escenarios actuales que atraviesan las instituciones de Educación Inicial. La centralidad de esta propuesta estará puesta en la dimensión pedagógica de la función directiva, especialmente vinculada a la gestión institucional de la enseñanza, al acompañamiento y orientación pedagógica de los equipos docentes de manera que contribuyan al cuidado y fortalecimiento de las trayectorias escolares. Ser director/a de una institución de Nivel Inicial implica asumir un compromiso con las políticas educativas, con la institución y con las infancias. Desde una perspectiva política, ética y pedagógica, la gestión directiva debe garantizar el cumplimiento de los lineamientos de la política educativa nacional y provincial y los propósitos del Nivel, generando igualdad de oportunidades para que todos los niños/as se apropien de los conocimientos socialmente válidos, desde propuestas educativas de calidad, que procuren enriquecer y ampliar sus horizontes culturales. Es el directivo quien gobierna un proyecto colectivo, quien tiene la posibilidad de gestar el cambio e impulsar innovaciones, a fin de que esas prácticas se vuelvan parte de la cultura institucional con la firme convicción de que la mejora en las condiciones de enseñanza, podrá favorecer mejores aprendizajes. En este recorrido formativo buscaremos promover diálogos, reflexiones y aprendizajes compartidos, con la convicción de que la profundización de los marcos conceptuales, metodológicos y didácticos, abrirán un camino que enriquecerán las propias prácticas, lo que redundará especialmente en beneficio para los estudiantes.
Diseñado y organizado por la Facultad de Educación.
INICIO
19 ago. 2025
DURACIÓN
2 meses | Modalidad A distancia | Desde 19 de agosto hasta 31 de octubre 2025 |
50 horas totales |
Enriquecerán las propias prácticas, lo que redundará especialmente en beneficio para los estudiantes. Apropiarse de herramientas que les posibiliten acompañar a los docentes en los procesos de reflexión colectiva sobre las propias prácticas de enseñanza en sus escuelas, a fin de desnaturalizar aquellas tradiciones y rituales que se cristalizan, carecen de sentido y nos sitúan como meros repetidores de lo creado por otros, impidiendo pensar en propuestas transformadoras. Reflexionar sobre las posibilidades de cambios e innovaciones en la gestión directiva, en la gestión curricular y en la mejora en las condiciones de enseñanza para fortalecer las trayectorias escolares.
Antecedentes y orígenes del Nivel Inicial. Cambios, rupturas y continuidades. El Nivel Inicial hoy. Los desafíos de la gestión directiva frente a los escenarios del contexto sociocultural actual. El trabajo del director y la centralidad de la enseñanza en la institución escolar La Articulación con el Nivel Primario. La continuidad pedagógica desde acciones colectivas y compartidas Familia y Jardines: encuentros y des encuentros
LIC. TEIJEIRO, CRISTINA ALEJANDRA, (TUTOR)
PUBLICO EN GENERAL - $ 99.000
Equivalente a USD 99000
Promociones y descuentos vigentes
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 79.200
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 79.200
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 49.500
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el 80% de las actividades obligatorias | Foros de intercambio vinculados a las actividades / trabajos propuestos | Trabajo final. Análisis de Caso práctico.
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Plataforma Moodle - Campus UCC.
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Cursos relacionados
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)