Áreas de interés
DIRIGIDO A
Lideres, gerentes, jefes de diferentes áreas de empresas de alimentos, emprendedores del rubro gastronómico y de alimentos.
DESCRIPCIÓN
Este curso propone desarrollar capacidades de pensamiento innovador orientadas al diseño y mejora de productos alimenticios. A través del uso de metodologías como Design Thinking y SCAMPER, los estudiantes aprenderán a identificar oportunidades de innovación, generar soluciones creativas, prototipar y testear ideas. Se trabajará con casos reales o simulados del ámbito alimentario, promoviendo prácticas colaborativas centradas en el usuario. El curso busca fortalecer habilidades clave como la observación empática, el trabajo en equipo y la iteración rápida, integrando teoría y práctica para que los participantes adquieran herramientas aplicables en contextos de desarrollo de nuevos alimentos o mejora de productos existentes.
Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud.
INICIO
30 sep. 2025
DURACIÓN
4 encuentros virtuales sincrónicos | Martes de 18:30 a 21:30hs. | 30 de septiembre | 7, 14 y 21 de octubre |
12 horas totales.
Objetivo General. Desarrollar capacidades de pensamiento innovador aplicadas al desarrollo de productos alimenticios. Aplicar las metodologías Design Thinking y SCAMPER en procesos reales o simulados de creación de nuevos alimentos o mejoras de productos existentes. Objetivos Particulares. Comprender las fases y herramientas del Design Thinking. Aprender a identificar oportunidades de innovación en productos alimentarios. Generar soluciones creativas a partir de la metodología SCAMPER. Prototipar, testear y reformular ideas de productos. Incorporar prácticas colaborativas y centradas en el usuario. Fortalecer el trabajo en equipo, la observación empática y la iteración rápida.
Sesión 1. Introducción a la Innovación y al Design Thinking. Fundamentos de innovación en alimentos. Enfoques tradicionales vs centrados en el usuario. Etapas del Design Thinking. Actividad práctica: Mapeo de desafíos en el sector alimentario.
Sesión 2. Empatía y Definición del Problema Técnicas de observación, entrevista y análisis del consumidor. Herramientas: mapa de empatía, user persona, journey map. Actividad práctica: armado de perfiles y detección de insights.
Sesión 3. Ideación Creativa y Método SCAMPER Divergencia y convergencia de ideas. Aplicación del método SCAMPER paso a paso. Actividad práctica: generar ideas para un producto usando SCAMPER.
Sesión 4. Prototipado Rápido ¿Qué es un prototipo en alimentos? Tipos de prototipos (visuales, funcionales, comunicativos). Actividad práctica: creación de un prototipo conceptual de producto.
Sesión 5. Testeo y Feedback Técnicas de validación rápida con usuarios reales o ficticios. Iteración y mejora continua. Actividad práctica: role-play de testeo y ajustes de propuesta.
Sesión 6. Presentación Final de Proyectos y Retroalimentación Pitch de producto innovador por equipos o individual. Devolución cruzada y del facilitador. Actividad práctica: armado de plan de acción post taller. Actividades prácticas por sesión: Matriz de Problemas vs Oportunidades Entrevistas simuladas SCAMPER grupal guiado Prototipos con insumos simbólicos o gráficos Testeo de pitchs Panel de feedback cruzado.
ING. GIOINO, HORACIO ADOLFO, (DISERTANTE)
MAS. FERNANDEZ, ALEJANDRO GABRIEL, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 115.000
Equivalente a USD 115000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 92.000
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROV. DE CÓRDOBA - $ 92.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 57.500
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos y Cumplir con el 100% de asistencia global del curso |
Enviar por mail copia de DNI + Título de Grado (frente y reverso) | cursos.med@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Plataforma virtual campus UCC.
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Cursos relacionados
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)