DIRIGIDO A
Licenciados en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Abogados, Lic. en Ciencias Económicas y de la Administración, Lic. en Gestión Pública y profesionales interesados en la temática y/o con responsabilidades relacionadas con la internacionalización de gobiernos locales.
DESCRIPCIÓN
En este curso, se buscará desarrollar un análisis crítico del proceso de internacionalización de los gobiernos locales como nuevos actores en el escenario mundial, promoviendo un aprendizaje activo y reflexivo. La globalización, la aceleración de las comunicaciones y la movilidad internacional, entre otros fenómenos, atraviesan todos los sectores de la sociedad, y las ciudades no pueden mantenerse al margen de estos cambios. Por ello, las ciudades deben diseñar políticas activas que les permitan aprovechar las oportunidades que surgen en este proceso. La internacionalización representa una posibilidad accesible para todos los gobiernos locales, sin importar su tamaño, recursos o grado de integración con el ámbito internacional. Se presenta como una herramienta fundamental para las regiones y los gobiernos locales que buscan ampliar sus horizontes y potenciar su desarrollo económico, cultural y social. Sin embargo, el éxito en este proceso depende de la capacidad de diseñar estrategias de inserción internacional, para lo cual es fundamental contar con recursos humanos calificados, capaces de afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece este nuevo escenario. Frente a esta necesidad de contar con espacios de aprendizaje en esta temática es que surge esta propuesta educativa, que busca contribuir al desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas en vinculación internacional, elaboración de estrategias de internacionalización, captación de oportunidades de cooperación, atracción de inversiones y participación en redes, entre otros aspectos.
INICIO
06 nov. 2025
DURACIÓN
4 encuentros virtuales sincrónicos | Jueves de 17 a 20 hs | 6, 13, 20 y 27 de Noviembre 2025 |
25 horas totales (12 horas virtuales sincrónicas, 13 horas asincrónicas)
Objetivos:
- Transferir información y conocimientos que permitan al alumno tener una comprensión del contexto y evolución del proceso de internacionalización de los gobiernos locales.
- Brindar herramientas que permitan fortalecer la capacidad de los gobiernos locales para desarrollar una política de internacionalización.
- Fortalecer los conocimientos sobre sobre fuentes y organismos de cooperación y financiamiento para obtener financiamiento que permita fortalecer las acciones de cooperación Internacional.
- Favorecer el desarrollo de habilidades analíticas sobre la agenda global y su impacto en las ciudades para poder comprender y evaluar cómo las tendencias, políticas y desafíos internacionales afectan el entorno urbano.
Módulo 1: Los gobiernos locales y la internacionalización.
- Contexto, antecedentes y evolución del fenómeno de internacionalización de los gobiernos locales.
- Importancia de la internacionalización y construcción de una política de internacionalización.
- Cooperación y financiamiento.
- Incidencia política de los gobiernos locales. Las redes internacionales aliadas en el proceso de internacionalización. Las Agendas Internacionales.
Módulo 2: Comunicación de la internacionalización. Proyección Internacional de la ciudad.
- Comunicación como elemento clave del proceso de internacionalización.
- Atractividad del territorio. Estrategias, herramientas.
- Proyección Internacional de las ciudades.
- La importancia de los rankings y premios internacionales como elementos de posicionamiento de los gobiernos locales.
MAG. GONZÁLEZ, SIMÓN, (DISERTANTE)
PÚBLICO EN GENERAL - $ 224.000
Equivalente a USD 224000
Promociones y descuentos vigentes
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 179.200
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 179.200
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 112.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos y Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail la copia de DNI (frente y dorso) formacioncontinua.ep@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba con medidas de seguridad, que recibirás al mail registrado en tu inscripción. Estos programas no se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Videoconferencias |
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Cursos relacionados
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)



