Áreas de interés
DIRIGIDO A
Jóvenes y adultos (menores de 60 años), con alguna formación universitaria.
DESCRIPCIÓN
La introducción a la asignatura buscará enmarcar todo el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito de una lógica aplicada, es decir: se intentará, por un lado, mostrar la finalidad y utilidad de la disciplina y, por otro, detenerse en temas lógicos cuyas aplicaciones sean más concretas y más fáciles de constatar para los alumnos. Esto no quita que la materia tenga que edificarse conceptualmente a partir de sus presupuestos más básicos y primordiales, sólo en base a los cuales se podrá seguir adelante con claridad, coherencia y rigor. De ahí que se hará hincapié en los temas de la verdad y de la referencia, entre otros. El acercamiento a la lógica formal se hará muy paulatinamente, pasando primero por una larga exposición acerca de los distintos usos del lenguaje natural, con los que estamos más familiarizados. La importancia de la Lógica para el conjunto de las disciplinas filosóficas reside en el hecho de que es el ámbito específico para reflexionar acerca de la estructura y los límites del lenguaje, instrumento utilizado necesariamente en el quehacer filosófico. Esa reflexión buscará ayudar al estudiante a percibir con mayor claridad los malentendidos generados en el ámbito filosófico debidos al abuso del lenguaje. En este sentido, la Lógica es por antonomasia la disciplina filosófica que lucha contra el embrujamiento de nuestro entendimiento por medio del lenguaje (Ludwig Wittgenstein. Philosophical Investigations. Blackwell, Oxford, 1967, Parte I, § 109, p. 47).
Diseñado y organizado por la Facultad de Filosofía.
INICIO
11 ago. 2025
DURACIÓN
13 encuentros presenciales | Lunes de 8 a 10 hs. | 11, 18 y 25 de Agosto | 1, 8, 15, 22 y 29 de Septiembre | 6, 13 y 27 de Octubre | 03 y 10 de noviembre |
26 horas totales.
I. OBJETIVOS GENERALES:
- Mostrar la importancia de la Lógica desde el uso ordinario del lenguaje.
- Justificar un abordaje realista de la Lógica.
- Explicitar la relación entre Lógica y Filosofía.
- Procurar en el alumno un mejor y mayor ordenamiento del propio pensamiento así como la práctica de la disciplina mental.
II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (y/o competencias)
- Mostrar la utilidad de la materia en situaciones reales y concretas tanto de la vida cotidiana como en la historia de la filosofía.
- Familiarizar al alumno con las estrategias de formalización del lenguaje natural.
- Facilitar el reconocimiento de argumentos en textos filosóficos y no filosóficos.
- Entrenar en la detección de falacias formales e informales.
- Introducir en las técnicas deductivas básicas de la lógica proposicional.
-
Introducción. 1.1. Definición. 1.2. Verdad. 1.3. Lógica y vida cotidiana. 1.3.1. Inteligencia artificial.
-
El lenguaje natural y sus funciones. 2.1. Funciones básicas del lenguaje. 2.2. Problemas de referencia. 2.3. Aplicaciones.
-
Problemas de referencia. 3.1. Ambigüedad y lenguaje críptico. 3.2. Principio de no contradicción. 3.3. Ejemplificaciones. 3.4. Rudolf Carnap: Lógica y Filosofía.
-
Razonamiento. 4.1. Proposiciones. 4.2. Estructura de los argumentos. 4.3. Argumentos deductivos, inductivos y la abducción. 4.4. Análisis de los argumentos.
-
Falacias. 5.1. Falacias de relevancia. 5.2. Falacias de inducción deficiente. 5.3. Falacias de presuposición. 5.4. Falacias de ambigüedad.
-
Lógica Simbólica. 6.1. Formalización o simbolización del lenguaje. 6.2. Lógica proposicional. 6.3. Reglas de inferencia y demostración.
DR. PORTO NOGUEIRA, TARCÍSIO, (DISERTANTE)
PUBLICO EN GENERAL - $ 150.000
Equivalente a USD 150000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 120.000
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 120.000
DOCENTE UCC Y PERSONAL UCC - $ 75.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail copia de DNI (frente y reverso) Mail: secretaria.filo@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Facultad de Filosofía y Humanidades | Edificio Centro UCC | Obispo Trejo 323
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Cursos relacionados
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 6650191 - (0351) 4938000 Int. 1182/1184/1186 (de 8 a 16h)