Áreas de interés
DIRIGIDO A
Egresados de carreras de grado con título en el área de las Ciencias Humanas y Sociales: de Ciencias de la Educación, Psicopedagogía, Psicología, Historia, Letras, Filosofía, Sociología, Derecho, Trabajo Social, Ciencia Política y profesionales afines.
DESCRIPCIÓN
Abordar investigaciones socioeducativas que problematicen la realidad educativa en perspectiva socio antropológica, interpretativa y crítica. Analizar perspectivas epistemológicas, teóricas y metodológicas.
Este curso corresponde a la Maestría en Investigación Educativa. Diseñado y organizado por la Facultad Educación.
INICIO
30 may. 2025
DURACIÓN
2 encuentros virtuales sincrónico | Viernes y sábado de 9 a 13 y de 14 a 19 hs.| 30 y 31 de mayo |
30 horas totales.
Reconocer las tradiciones metodológicas y herramientas metodológicas presentes en investigación educativa y analizarlas. Identificar, en informes de investigación concretos, en qué medida el trabajo realizado respeta la necesaria coherencia teórico metodológica que debe tener para garantizar coherencia y consistencia interna de los mismos. Descubrir la relevancia de la perspectiva socio antropológica para investigar los problemas educativos del país.
- De tradiciones y herramientas metodológicas en la investigación cualitativa Discernimientos epistemológicos en torno a la investigación socio, antropológica, interpretativa y crítica. ¿Por qué tradiciones metodológicas y no meramente metodologías?
- La etnografía: perspectiva y objeto. ¿Qué estudiamos cuando intentamos hacer etnografía?
- Historia Oral, Historias de vida y método biográfico. Concepto, evaluación y perspectivas. Aspectos metodológicos para el trabajo de campo en la historia oral. Hermenéutica del texto oral. Las fuentes orales, la interpretación verbal y no verbal y el contrato comunicativo.
- Grounded Theory. Recolección y producción de datos. Triangulación. Análisis de datos o interpretación ¿Interpretación de las representaciones?
- Diseños de investigación:
- Herramientas Metodológicas. Terrenos, observaciones, entrevistas.
- Etnografías de la escuela:
- Historia/s de vida desde fuera de la jaula de la imaginación académica, han impulsado el rescate de la crónica, la novela y hasta el cuento, como narración histórica, poniendo en el centro a los protagonistas y arrebatando el monopolio del entendimiento a la academia.
- Universidad y construcción del conocimiento
- Sociología de la Experiencia educativa y fronteras sociales. Educación y formación de las élites.
DRA. CALNEGGIA, MARÍA ISABEL, (DISERTANTE)
DRA. MERCADO, ROXANA SANDRA, (DISERTANTE)
PÚBLICO EN GENERAL - $ 250.000
Equivalente a USD 250000
Promociones y descuentos vigentes
ALUMNOS UCC Y EGRESADOS UCC - $ 200.000
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - $ 200.000
DOCENTES UCC Y PERSONAL UCC - $ 125.000
Promociones con Tarjeta de Crédito
Otras entidades 1 pagos NARANJA
Otras entidades 1 pagos MASTERCARD
Otras entidades 1 pagos VISA
1 pago sin interes Pago Facil
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. | Cumplir con el 70% mínimo de asistencia global del curso.
Enviar por mail la fotocopia de DNI (frente y dorso) + Título de Grado (frente y dorso) cursosposgrado.educacion@ucc.edu.ar
Los programas de Formación Continua otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
LUGAR
Plataforma Moodle Campus Virtual UCC.
CONSULTANOS POR ESTE CURSO
Compartir este curso en tus redes sociales
Certificado Digital
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel
En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Informes
Fundación Jean Sonet - info@fjs.ucc.edu.ar - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 1183/1184/1186 (de 8 a 16h)